Translate

Pájaros cantores y serpientes. Miguel Bernardeu y audiolibros.

 


Seguro que tenéis algún amigo de esos, exquisito, que dice que solo lee en papel. Que con lo digital le sale urticaria. Que necesita el olor a tinta y el polvillo que emana a pasar las páginas en papel de un libro. Luego sigo con esto, de momento voy a la obra en cuestión: Pájaros cantores y serpientes.

Cuarta entrega de la saga Los juegos del hambre. No corresponde con la línea temporal de lo que ya conocéis sino que se trata de una precuela que nos muestra el desarrollo inicial de Los Juegos en sí y, sobre todo, el crecimiento de la personalidad de Snow. Una personalidad marcada por una posguerra que ha devastado Panem. En esa situación de carestía de lo más básico, incluso en el bando ganador se desarrolla un joven Snow que acude a la Academia. Aquí les inculcan la necesidad de los Juegos, al mismo tiempo, como tareas de clase van definiendo nuevas reglas que se verán instauradas en los Juegos del Hambre que ya conocemos.
La historia es necesaria, no como sucede con otras precuelas que no aportan nada. Aquí tenemos un montón de información de cuestiones que quedan pendientes en la saga. La formación de la personalidad de Snow. Su rencor, de dónde viene. La importancia de las rosas. Las reglas de los juegos... En fin un libro bien contado, de ⭐⭐⭐⭐⭐ si eres seguidor de la saga.

Vamos a las nuevas formas de consumir literatura: el audiolibro. A base de insistir día tras día con la publicidad, opté por aceptar la oferta de una suscripción gratuita para probar durante 3 meses. Mi paciencia ha durado lo que este libro. Una vez terminado me he dado de baja.

Para probar tome la opción de la cuarta entrega de Los Juegos del Hambre, narrado por Miguel Bernardeau. No sé dónde ha estado el fallo. El pobre Bernardeau no sale bien parado en los comentarios de los consumidores de este audiolibro desde que se dedique a otra cosa, llegando al descalificativo personal. El caso es que veo que no soy el único que ha tenido una mala experiencia con, al menos, este título en concreto. Particularmente, mi experiencia con este actor es la serie Élite y la más reciente 1899. En ambas el personaje que interpreta el actor está cargado de erotismo. Así que, a mí este hombre, aunque me hable de pipas, me da la sensación, y sobre todo hablándome al oído, de que se me quiere follar.

 
A los que me han comentado que usan mucho el audiolibro porque les viene bien en sus desplazamientos: os felicito. Mi capacidad de atención se limita a procurar que no me atropellen. Si, cuando leo, tengo que releer líneas anteriores, imaginar mi despiste cuando no puedo (no, no voy a dar para atrás) volver atrás mientras escucho.
 
No me gustan las interpretaciones, me sacan de mis casillas. Como ejemplo que un joven dice «subamos a mi casa», en la entonación me están poniendo a un quinqui de una película española de los 80. La profesora hablando como una viejecita que a mí me parece la de Hansel y Gretel. Todo eso me desbarata lo que yo tengo en mente de cómo son los personajes.
En cualquier caso, creo que no es culpa suya la calidad del producto final. Hay más gente en el equipo que se encarga de sacar adelante un producto como este. El actor solo es el más expuesto.


Comentarios

  1. Soy un defensor acérrimo de los audiolibros. Lo reconozco, y normalmente termino comprándome casi todo lo que me leen. Cada día, camino al trabajo, puedo disfrutar de una hora contada de un libro. Es decir unas 30-40 páginas escritas. Lo disfruto muchísmo. Pero eso no quita que el lector del audiolibro te puedo amargar, con su apatía, un buen libro. He tenido la suerte de que me ha pasado pocas veces. Recomiendo leerse las reseñas antes de hacerse con un audiolibro, ayudan y bastante. Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  2. No me he "leído" un audiolibro en mi vida. Creo que me despistaría en cuestión de segundos, cosa que ya me pasa con los "normales". Tendré que empezar con uno adecuado a mi edad y retención. No sé, quizás con el Pollo Pepe o el Osito Tito. Gracias por la estupenda reseña.

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado tanto la experiencia que, cuando me quede ciego los retomaré.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que exquisito el señor Marqués… BTW soy Luis

      Eliminar
  4. Sólo he "leído" un libro con los oídos. La voz era prácticamente la de un robot. Quizá en este caso hubiera preferido la voz sensual de este actor 🤣. Yo creo que los audiolibros son muy buena solución para aprender y disfrutar en tiempos perdidos. Yo, de momento, estoy enganchada a los podcast y mi perro lo agradece, porque voy tan entretenida que me paso una hora en la calle. Por otro lado, Alberto, llámame exquisita. Pero si un libro me apetece mucho leerlo, lo tengo que tocar, oler y doblar 🤣

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo prefiero los libros en papel igualmente. Me gusta exponerlos como trofeos en mi casa y y me gusta el sentimiento de propiedad. Tenerlo en mis manos. Algo digital me parece algo etéreo, no lo puedo tocar... soy un caduco, lo sé. ¡Necesito víctimas adornando mis paredes! :-)

      Eliminar
    2. Y subrayarlos para que nadie te los pida prestados.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola