Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Distopía

Translate

Un guijarro en el cielo (Ciclo de las Fundaciones) - Isaac Asimov

Imagen
Un guijarro en el cielo (1950) es la primera novela del famoso Asimov. Lo cierto es que no nació como novela sino como un relato corto en el 47. De manera posterior, le pidieron que aumentara el número de palabras hasta unas 70.000 para poder darle el formato de novela. En efecto, una historia que se podía haber contado con menos palabras se infló para poder venderla. ¿Cuántos autores u obras conoces a los que se les podría achacar esto? Pero claro, el intocable Asimov no nos haría eso. Pues sí. Lo hizo. Y por el módico precio de 250$ de la época. En wikipedia dice que le dieron 150, más 350 por terminarlo. Me he molestado en verificar la cifra. En palabras del mismo Asimov, el editor Walter I. Bradbury (Doubleday) le dijo el 24 de marzo de 1949 que quería “Grow Old with Me” (título original del relato  Envejece conmigo ) si lo llevaba hasta las 70.000 palabras, y que “me pagó una opción de $250” (la cual podría conservar aunque la revisión no fuera satisfactoria). Después acabó la...

Ensayo sobre la ceguera - José Saramago

Imagen
  Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven. ¿Notas algún problema con los signos de puntuación? Saramago se pasa por el arco del triunfo las reglas ortográficas convencionales. «Este es mi libro y lo escribo como me da la gana, para escribir como los demás ya está ChatGPT». En cualquier caso, después de ir introduciéndonos mediante la lectura en su particular forma de puntuar diálogos, puntos y comas que no aparecen y aparecen en sitios insospechados, la narración se torna fluida y hasta casi nos convence que quizá sea mejor hacerlo así. Como una forma más natural de narrar, casi como si hablaras con un interlocutor. Yo no podría, él es un maestro. Lo que en otro sería una desorganización caótica, en él, su invento estilístico es coherente y funciona. El principal escollo con el que nos encontramos es la presentación de los diálogos insertados en la masa textual de la narración, separados por comas seguidas por mayúsculas...

La carretera - Cormac McCarthy

Imagen
La carretera ( The road ) es una novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y bestseller literario del año en Estados Unidos escrita por Cormac McCarthy . ¿De qué trata esta lentísima novela apocalíptica? En un mundo apocalíptico, cubierto de ceniza, un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo con él un viaje hacia el sur. Empujan un carrito de supermercado en el que guardan sus escasas pertenencias. El hambre constante los acompaña, rodeados de un terreno baldío y amenazados por bandas de caníbales. Sin embargo, el amor de un padre por su hijo es la única luz de una tierra que ha perdido a incluso a sus dioses. Corman McCarthy. ¿Pero quién es Corman McCarthy? Corman McCarthy (1933-2023) fue un escritor estadounidense, distinguido como uno de los cuatro mayores novelistas estadounidenses de su tiempo, junto a Thomas Pynchon , Don DeLillo y Philip Roth . Se le compara frecuentemente con William Faulkner  y ocasionalmente con Herman Melville , aunque por la importancia del ...

El cuento de la criada - Margaret Atwood

Imagen
  El cuento de la criada es una novela de la escritor canadiense Margaret Atwood . ¿De qué trata este excelente novela? Defred es Criada en Gilead, una república donde a las mujeres se les prohíbe trabajar, leer y entablar amistades.  Sirve en el hogar del Comandante y su esposa, y en el nuevo orden social tiene un único cometido: una vez al mes, tumbarse boca arriba y rezar para que el Comandante la deje embarazada, porque, en una época en que apenas nacen niños, Defred y las demás Criadas valen en la medida en que son capaces de engendrar. Pero no siempre fue así, Defred recuerda los años previos a la instauración de Gilead, cuando era una mujer independiente con un empleo, una familia y un nombre propio. Todo ello junto as sus recuerdos y su voluntad de supervivencia se consideran ahora actos de rebelión. ¿Quién es Margaret Atwood? Margaret Eleanor Atwood nacida en Ottawa el 18 de noviembre de 1939 es una poetisa, novelista, crítica literaria, profesora y activista polític...

Una mirada a la oscuridad - Philip K. Dick

Imagen
  De todos es sabido el problema que Philip K. Dick tenía con las drogas. También es cierto que pertenece a una época en la que se habían idealizado, además de su uso recreativo, como un potenciador de la creatividad. El libro, no obstante es un alegato en contra del consumo de estas y, de hecho, al final hace mención a una lista de amigos y conocidos personales que se vieron afectados por estas. Muerto, trastorno mental, enfermedades crónicas. Se incluye a sí mismo en la lista como un tal Phil. Originalmente publicado en 1977, se sitúa en el futuro de los 90. La sociedad sufre una pandemia en la que un 20% de la población está enganchado a las drogas. Sobre todo a la sustancia M. Lo llaman la muerte lenta . En este futuro distópico la policía posee una tecnología que permite espiar a la gente sin miramientos. Algunos, como Fred, se infiltran haciéndose pasar por otro flipado más. Trapicheando y drogándose para integrarse en el mundo de los traficantes. Fred asume la identidad de B...

Los quinientos millones de la Begún - Julio Verne

Imagen
Taffy Head Colaboradora Reseñas Los quinientos millones de la Begún es una distopía escrita por Julio Verne en 1889, una época marcada por los avances tecnológicos y la industrialización en Europa. La novela nos transporta a un futuro imaginario en el año 2889, donde la sociedad ha alcanzado un alto nivel de desarrollo tecnológico, pero también se enfrenta a problemas de desigualdad y opresión. Verne aborda en su obra temas como el abuso del poder, la manipulación de la información y la tiranía del gobierno, haciendo una crítica a la sociedad de su tiempo y planteando interrogantes sobre el futuro de la humanidad. La trama se centra en la revuelta de los habitantes de la colonia Begún contra un gobierno autoritario que busca controlar a la población a través de la propaganda y la represión. La relevancia de "Los quinientos millones de la Begún" radica en la capacidad de Verne para anticipar y reflexionar sobre los peligros de un poder excesivo y el ...

Fahrenheit 451 - Ray Bradbury

Imagen
Lo que la mayoría de la gente recordará de este libro es el fantástico concepto de los bomberos que se encargan de incendiar en vez de apagar fuegos. Bomberos que queman libros porque son unos elementos malditos en esta sociedad. discogangsta Me parece un poco raro lo de hacer spoiler con un libro de 1953, de aquí en adelante hablo sin respeto por tu ignorancia ante este texto. Libre eres de parar y leerlo antes de seguir con tu vida. Más allá de los bomberos, yo me quedo con otros conceptos sumamente interesantes. El hombre (varón, masculino) despistado que tiene que ser guiado por la mujer. Siempre lo femenino como depositario de la sabiduría, quizá de una sabiduría ingenua al ser tratado en la forma de una adolescente (17 años). Este elemento que perturba el normal funcionamiento de la sociedad, es eliminado. La librepensadora es eliminada por peligrosa. Atenta contra los pilares de esta sociedad al corromper a los ejecutores de la eliminación del conocimiento en forma de libro. Zet...

Fahrenheit 451 - Ray Bradbury

Imagen
¿Qué podría posiblemente comentar yo de un clásico de esta envergadura? Estamos hablando de una obra maestra de la Ciencia-Ficción. Obra durísima por todo lo que implica y por los paralelismos que nos asaltan con nuestra realidad actual. Esta obra (como todas en realidad) es fruto de su tiempo, pero no parece haber envejecido ni un solo día. Cuenta  Bradbury  en el postfacio  “Fuego brillante”  del libro  Fahrenheit 451   que le inspiraron los incendios de la biblioteca de Alejandría , la quema de libros del III Reich y en la política anticomunista americana de  Joseph McCarthy  de los años 50 con la llamada Caza de brujas contra todo aquel sospechoso de ser comunista.  Fahrenheit 451  cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro dónde el protagonista  Guy Montag  forma parte de una extraña brigada de bomberos cuya misión no es la de apagar incendios como antaño, sino provocarlos para quemar libros. Porque en el país d...