Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Televisión

Translate

Mis mejores temas sonoros de Cine y Televisión (I)

Imagen
  Aquí os dejo la primera parte de los temas sonoras que más me han impresioando en los últimos años. Hay muchísimos más pero por alguna parte hay que empezar: John Williams - Schindler´s List Theme (Película "La lista de Schindler") Hans Zimmer -  Chevaliers de Sangreal  (Película "El código DaVinci") Ennio Morricone -  Gabriel´s Oboe  (Película "La misión") Tomaso Albinobi -  Inocence Lost / Adagio en G Minor  (Película "Galipolli") John Paesano -  Opening Theme  (Serie TV "Daredevil") Ramin Djawadi -  Main Theme  (Serie TV "Game of Thrones") Natalie Holt - TVA  (Serie TV "Loki") ¿Qué te ha parecido esta selección? ¿Qué temas echas en falta? Sigue a Luis Fernández en  Instagram

Cómo cazar a un monstruo - Carlos Tamayo

Imagen
Carlos Tamayo es un conocido Youtuber, aunque, sin él saberlo, también amigo de un conocido pederasta. Conocí la figura de Carlos Tamayo con un documental increíble sobre el Palmar de Troya , donde se infiltra en la secta pseudo católica.  Amigos del True Crime , no os podéis perder este impactante documental en tres capítulos, es lo más duro que he visto últimamente. Lluis Gros es conocido en el barrio por apoyar todas las actividades juveniles. Tiene un cine y ayuda a un joven director como Tamayo a proyectar sus primeros cortos. El tal Lluis contacta con Tamayo para que le ayude: le acusan de pederastia. Al conocer de la faceta periodística de su amigo, Lluis Gros pretende que le hagan un documental a medida para limpiar su imagen. Carlos Tamayo creo que es todo el tiempo honesto y le indica que debería pedir perdón a las víctimas. En su búsqueda de información sobre el pasado de este hombre, no solo encuentra que merece estar en la cárcel por los delitos por los que está c...

Reina roja (serie de televisión)

Imagen
  Basada en el bestseller literario de Juan   Gómez-Jurado , "Reina roja" es una serie televisiva emitida por Amazon Prime. La temporada consta de 7 capítulos de aprox. 50 minutos.  La dirección de   "Reina roja" corre a cargo de  Koldo Serra y Julián de Tavira . La actriz Victoria Luengo interpreta a Antonia Scott, con un cociente intelectual de 242, una de las personas más inteligentes del planeta con tendencias suicidas y la "Reina roja" a la cual hace mención la novela. Junto a Jon Gutiérrez ( Hovik Keuchkerian ), un policía vasco, temperamental y gay , se ve envuelta en un retorcido juego del gato y el ratón. Curiosamente ambos actores principales ya habían compartido pantalla en la serie "Antidisturbios" (2020). El reparto lo completan Célia Freijero (Carla Ortíz),  Andrea Trepat (como Sandra), Nacho Fresneda  (como Ezequiel), Álex Brendemühl (como Mentor) y  Eduardo Noriega (como Jaume Soler) entre otros. Leo con sumo i...

Humor de barrio en la línea del absurdo. "Poquita fe" de Montero y Maidagán

Imagen
  Enero. Noche de Reyes. Los suegros me regalan una chaqueta horrorosa y nos encasquetan unos polvorones revenidos. Soy tan rata que me los como todos. Mi mujer se viste con la ropa de mi madre (por no tirarla), los niños en la guardería lloran cada vez que la ven. Reconozco que no es algo a lo que os tengo acostumbrados. Hoy vamos a reseñar Comedia. La serie española que me recomendaron unas amigas, así de pasada, con café por medio, es un descubrimiento que no tengo palabras para agradecer. Esta primera temporada que se compone de 12 capítulos, uno por cada mes del año, se ve muy fácil. Son 15 minutos cada capítulo. Es el costumbrismo hecho serie televisiva. El formato es muy novedoso. Vale, ya está todo inventado y todo "suena a", pero no es el tipo de formato al que estamos acostumbrados. En este caso, el formato es similar a Modern Family cuando se alternan las escenas con una situación de "entrevista" con los protagonistas. Las escenas son breves, muy cortas,...

Una monja contra Chat GPT. Mrs. Davis es la serie que no te debes perder.

Imagen
La serie sorpresa de esta temporada es sin duda Mrs.Davis. Cuando empiezas a verla te preguntas: ¿pero qué estoy viendo? ¿Qué gamberrada es esta? ¿Me están tomando el pelo? Pero no. Todo es obra de Lindelof y Tara Hernández (¿se acuerdan de la serie Perdidos ?), los creadores de la serie y responsables de una divertida y absurda historia en la que una monja se enfrenta a una Inteligencia Artificial que se ha metido en todas las actividades que llevan a cabo los humanos en el mundo. La cosa es tan loca que el argumento principal lleva a la monja a la búsqueda del Santo Grial. ¡Como si no se hubiera llevado ya bastantes decepciones Indiana Jones con el susodicho cáliz! Es una producción de Peacock , el servicio de streaming de Universal. Hasta la península no ha llegado eso, pero tenemos una alternativa que es verlo en HBO Max. Mrs. Davis transcurre en la actualidad. Simone, una monja que trabaja en el desierto estadounidense, se ha encontrado que poco a poco todo el mundo está conectado...

Juego de asesinos - Joe Carnahan (2021). El pulp que estabas esperando.

Imagen
Un coche acribillado a tiros, con luces de policía en el salpicadero, atraviesa el desierto. El estafador Teddy Murretto provoca una detención como recurso desesperado para evitar que lo asesinen. Para ello agrede a la agente novata Valerie Young (Alexis Louder). El asesino profesional Bob Viddick se cuela en la prisión con el mismo truco: provocando que lo encierren. En la celda contigua, espera su oportunidad para acabar con su objetivo. Cuando llega la competencia (Toby Huss) a la comisaría, se desata el caos. Como se puede apreciar en el cartel, no hay ningún respeto por el título original. Ni es una película seria ni lo pretende. Por cierto, copshop significa comisaría. La película consigue un efecto pulp durante todo su metraje. Por sus personajes, por sus escenarios, por su montaje. En definitiva todo esta rodado para que te recuerde a un Tarantino o a un Guy Ritchie. La importancia de los diálogos es aquí fundamental, muy de libro al estilo que quiere recrear y no por ello me...

La lista final (serie TV-2022). Chris, el psicópata que queremos de nuestro lado.

Imagen
  La serie trata sobre un comandante SEAL que vuelve a casa tras una desastrosa misión en la que ha perdido a todos sus hombres. El comandante Reece (Chris Pratt) sufre una conmoción a causa de una explosión de la emboscada en la que caen. Por ello se nos transmiten verdaderas dudas sobre qué ocurrió realmente en la misión. Los problemas médicos se van incrementando con la sospecha de que está viendo visiones: personas que no están ahí, no ubicar bien los recuerdos y estar inmerso en ellos, como si los estuviera viviendo en la actualidad. La serie no nos sorprende en absoluto con la trama pues, al igual que un Punisher o Diablo, a man apart , Reece sufre el asesinato de su familia cuando se acerca a la verdad sobre la emboscada. Al igual que las otras películas del ejemplo (y otras tantas) el SEAL se impone el objetivo de tomarse la justicia por su mano e ir eliminando los nombres de la lista de culpables (no recuerdo si esto de ir tachando nombres de una lista lo habré visto algu...

Resident Evil - Serie de televisión

Imagen
La primera y única temporada de Resident Evil , la serie televisiva, se desarrolla en dos líneas temporales: el año 2022 y el año 2036, con un intervalo de unos 14 años. La del año 2022, involucra a las hermanas de 14 años Jade y Billie Wesker que se mudan a New Raccoon City junto a su padre Dr. Albert Wesker ( Lance Reddick ) y han sido concebidas en circunstancias sospechosas. Se dan cuenta de que su padre puede estar ocultando oscuros secretos que podrían destruir el mundo. En el "presente" de 2036, el virus T ha reducido la civilización humana a 300 millones de refugiados que viven en ciudades-estado amuralladas y otros asentamientos, rodeados por los seis mil millones de "ceros" que contrajeron la enfermedad y se convirtieron en mutantes caníbales. La organización más poderosa que queda en la Tierra es la Corporación Umbrella, respaldada por su arsenal militar, que lleva a cabo una cacería mundial de Jade. Admito que no he jugado ni una sola parte de los juego...

¿Por qué deberías ver Arcane-League of Legends?

Imagen
  Seas o no aficionado a los MOBA (acrónimo de Multiplayer Online Battle Arena), no es necesario ser un Gamer para disfrutar de esta maravilla visual que Netflix nos ofreció allá por Noviembre. Arcane no cuenta la historia de dos hemanas a lo largo del tiempo, ambientada en el universo de League of Legends, la historia rezuma steampunk por los cuatro poros (reconozco que tengo debilidad por este tipo de imaginería) y se desarrolla en la ciudad de Piltover. Se deja ver la diferencia de clases, una parte de la ciudad es muy desarrollada, culta, motor de la ciencia y la magia en el mundo, pero a su lado están lo bajos fondos, Zaun, la parte baja donde habitan los pocres, el lumpen, los bajos fondos donde una droga se está apoderando de esta parte de la ciudad. Por una lado está el desarrollo de la magia que se intuye puede llegar a ser muy peligrosa. Por otro, el desarrollo de la droga igualmente está en una deriva que se le puede ir de las manos a su tenebroso cabecilla Silco . La...

El juego de los Chopitos

Imagen
Durante unas semanas no dejaban de torpedearme desde todos los frentes con El juego del calamar . Estaba presente en todas las noticias y, las noticias, hacían referencia de forma continua a esta serie. Una de las que más me llamó la atención era que, en Corea del Sur, habían decidido cobrarle una millonada más a Netflix por emitir en su país. La demanda de datos en internet estaba colapsando el ancho de banda en el país. Así que, en buena lógica, si tú has creado este fenómeno tendrás que pagar vía impuestos por la que estás liando. Algo así como la policía local echando la charla a El Corte Inglés porque ha decidido hacer rebajas del 50% y le están colapsando la calle. Viendo tal expectación, no me podía quedar fuera de este fenómeno: hay que verla. Y a partir del segundo capítulo ya vi que El juego del Calamar se me estaba quedando en El juego de los Chopitos. Una de las polémicas que persigue a la serie es la imitación por parte de los niños de secuencias de la trama. Esto no tien...

Jupiter´s Legacy

Imagen
¿Por qué me ha gustado Jupiter´s Legacy? Porque va de superhéroes🦸 y eso siempre mola.  ¿Siempre? ¡Pero eso ya lo tenemos muy visto! Ya, ya. No deja de tener guiños a lo que es el clásico superhéroe pero con un toquecillo distinto. Y esa mezcla, la de tener los guiños a lo que esperas, a lo clásico, y la novedosa forma de contarlo; esa mezcla es la que lo hace especial y recomendable. Lo primero es que no tenemos un protagonista claro. Podemos ver en la carátula de presentación a una familia. La familia👪 es importante aunque no sean los personajes centrales de la serie. Sí es cierto que sirven de nexo de unión a la trama. Me gusta la estética Papá Noel  del patriarca del clan: el bueno, buenísimo, que se pasa por acogerse al código.  Me encanta la hija en su papel de "tía pasada de todo" (drogas, sexo, nihilista total,...) El personaje del hijo está muy desdibujado, resulta muy flojo Tenemos un gran número de personajes. Todos tocados por los superpoderes. Parte de...

WANDAVISION (Serie de Televisión) - Capítulos 5-9

Imagen
  Pues no estaba tan mal pero tampoco es la repanocha. Los primeros cuatro capítulos, algo flojos y la sensación de que no pasa nada (ver mi entrada al Blog del día 04.02.2021) , y es después cuando despega de verdad y empiezas a entender algo. Antológico el final del capítulo 5 con la aparición del hermano muerto de Wanda, Pietro encarando (sorpresa) no por el actor Aaron Taylor-Johnson de la Avengers: La Era de Ultrón sino por Evan Peters de la serie de películas de X-Men de la productora FOX . Ya me estaba frotando las manos en casa... ¡El Multiverso! ¡Las películas de X-Men son canon! Pues no. Al final nada de nada, una jugarreta maestra de los guionistas que podian haber cogido a cualquier otro actor, pero claro no hubiese levantado tanto atención como Evan Peters. No obstante, la serie empieza a coger fuerza y resulta ser extremadamente entretenida. La verdad es que todos los actores están estupendamente, especial mención a   Elisabeth Olsen de nuevo (si ...

The Expanse. En una galaxia nada lejana.

Imagen
La trama comienza en la temporada 1 con una situación un tanto doméstica: un detective se encarga de la desaparición de una chica. La historia va ganando en complejidad hasta convertirse en una auténtica Space Opera  de las dimensiones de otros universos de la ciencia ficción conocidos: las clásicas sagas de Star Wars o Star Trek por poner un ejemplo conocido por todo el mundo. Space Opera se suele denominar a las tramas que mezclan el género de aventuras con los escenarios propios del espacio. Naves espaciales, distintos planetas y razas. Ya estamos acostumbrados a que en las sagas clásicas aparezcan humanoides de distintos tipos y colores que se supone viven a años luz de nosotros. Lo que marca la diferencia de una serie como The Expanse  con las demás es que se toman la ciencia ficción en serio. Mientras que en la saga Star Wars parece darles lo mismo acogerse a la lógica científica en The Expanse  encontramos que se han cuidado los detalles. Cuestión que, al menos y...

WandaVision (Serie de televisión) - Capítulos 1-4

Imagen
Vaya por delante qué sólo se han emitido 4 episodios (de los nueve de la que consta la serie) y que no se debería valorar la serie hasta que hubiese terminado al menos la primera temporada. Los capítulos son de un tempo desesperadamente lento y es cierto que su duración de entre 25-30 minutos tampoco ayuda a qué pasen muchas cosas… pero es que no pasa NADA . Rebobinemos primero, la serie WandaVision en el original (en estas tierras “La Bruja escarlata y Visión” , traducción a mi gusto, paupérrima que se carga la gracia del doble sentido del título original) da pistoletazo de salida a la denominada Fase IV del universo cinemático MARVEL . Wanda Maximoff (excelente Elisabeth Olsen ) y Vision (un muy sólido Paul Bettan y de amplios registros) tras los acontecimientos de Avengers: Endgame disfrutan de una vida idílica en un remoto pueblo americano. La gracia de que la serie está rodada en blanco y negro al estilo de una sitcom americana de los años 50 / 60 con sus risas enlatadas en su...

The Stand 2020 (Miniserie)

Imagen
CRITICA SIN MUCHOS SPOILERS (O AL MENOS NO MUCHOS) ACTUALIZACIÓN SERIE COMPLETA Esta crítica la iré ampliando según vaya viendo más capítulos (llevo 6 de 9) y se vayan emitiendo. La miniserie está basada en un libro del maestro Stephen King del año 1978 y reeditada en 1990 con más material inédito, añadidos y cambiando cosas como el año en que transcurre, del 1980 al 1990. La historia va de una un virus altamente mortal, la súpergripe o Capitán Trotamundos, que se carga el 99,4% de la población humana. Los escasos supervivientes se alinean en dos bandos. Los buenos, capitaneados por una vieja de color, en un pueblecito, y los malos, liderados por un siniestro personaje llamado Randall Flagg, que están en Las Vegas. El libro es un buen tocho de cuidado con más de 1500 páginas con lo que una adaptación en miniserie parece el medio más apropiado para hacerle justicia al extenso material. Ya hubo una adaptación en el año 1994 bastante digna que ya duraba 365 minutos (casi 6 horas) y la v...