Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como nobel

Translate

Ensayo sobre la ceguera - José Saramago

Imagen
  Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven. ¿Notas algún problema con los signos de puntuación? Saramago se pasa por el arco del triunfo las reglas ortográficas convencionales. «Este es mi libro y lo escribo como me da la gana, para escribir como los demás ya está ChatGPT». En cualquier caso, después de ir introduciéndonos mediante la lectura en su particular forma de puntuar diálogos, puntos y comas que no aparecen y aparecen en sitios insospechados, la narración se torna fluida y hasta casi nos convence que quizá sea mejor hacerlo así. Como una forma más natural de narrar, casi como si hablaras con un interlocutor. Yo no podría, él es un maestro. Lo que en otro sería una desorganización caótica, en él, su invento estilístico es coherente y funciona. El principal escollo con el que nos encontramos es la presentación de los diálogos insertados en la masa textual de la narración, separados por comas seguidas por mayúsculas...

La Peste - Albert Camus

Imagen
El mal que existe en el mundo proviene casi siempre de la ignorancia, y la buena voluntad sin clarividencia puede ocasionar tantos desastres como la maldad. Los hombres son más bien buenos que malos, y, a decir verdad, no es esta la cuestión. Sólo que ignoran, más o menos, y a esto se le llama virtud o vicio, ya que el vicio más desesperado es el vicio de la ignorancia que cree saberlo todo y se autoriza entonces a matar. No tengo ningún feeling con los premios Nobel. Me ha aburrido un poco esta novela de Camus. Se insiste mucho en el texto en respetar las leyes. Ante La Peste solo queda mantenerse firme y dar un orden a la vida. Algunos dicen que este es un libro de crítica a la ocupación nazi de Francia. ¿Es ese aprisionamiento en una ciudad sitiada por la enfermedad un trasunto de la ocupación nazi? El libro se público en el 47, Francia se liberó en el 44. ¿Qué sentido tiene esconder la crítica tras otro tema? Si ya no hay ocupación. Yo no lo veo. El problema de pedirle a un diseñ...

En el café de la juventud perdida - Patrick Modiano

Imagen
En el París de los años 50, los jóvenes se juntan en los cafés para hablar de nada y de todo. En este caso, el grupo de jóvenes se reúne en el café Condé. En el libro las historias giran en torno a una joven a la que los parroquianos llaman Louki. La tienen por misteriosa, elegante y sofisticada (a mí me parece de lo más soso que pueda haber). El discurso transcurre por la geografía de un París de barrio, de tiendas que vienen y van, de bares que desaparecen, que dan paso a un café distinto, de libros que quedan por leer. Patrick Modiano es un escritor en lengua francesa y ganador del Premio Nobel de literatura en 2014. Los padres de Modiano se conocieron en el París ocupado durante la Segunda Guerra Mundial y, en ese ambiente, comenzaron una relación clandestina. La infancia de Modiano tuvo lugar en una atmósfera única: con un padre ausente con frecuencia (siempre escuchando historias de los tejemanejes con el régimen de Vichy) y su madre, una sobreactuada actriz que, también de forma...