Translate

Fahrenheit 451 - Ray Bradbury


¿Qué podría posiblemente comentar yo de un clásico de esta envergadura? Estamos hablando de una obra maestra de la Ciencia-Ficción. Obra durísima por todo lo que implica y por los paralelismos que nos asaltan con nuestra realidad actual. Esta obra (como todas en realidad) es fruto de su tiempo, pero no parece haber envejecido ni un solo día. Cuenta Bradbury en el postfacio “Fuego brillante” del libro Fahrenheit 451  que le inspiraron los incendios de la biblioteca de Alejandría, la quema de libros del III Reich y en la política anticomunista americana de Joseph McCarthy de los años 50 con la llamada Caza de brujas contra todo aquel sospechoso de ser comunista. 

Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro dónde el protagonista Guy Montag forma parte de una extraña brigada de bomberos cuya misión no es la de apagar incendios como antaño, sino provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montag está terminantemente prohibido leer. Leer obliga a pensar (las casas se edifican sin porche para evitar que la gente se sienta y se detenga a pensar). Leer impide ser feliz, y en el país de Montag hay que ser feliz a la fuerza... 

Libro bastante corto (algo menos de 200 páginas) cuyo germen está en cinco relatos anteriores de Bradbury y que ningún editor quiso correr el riesgo de publicar al tratar sobre la censura actual, futura o pasada hasta que un joven editor de Chicago, escaso de dinero, pero visionario compró el manuscrito por 450 Dólares (que era todo lo que tenía) y lo publicaría en los números 2, 3 y 4 de la revista que estaba a punto de lanzar… su nombre Hugh Hefner y la revista Playboy, revista que llegaría desde entonces al mundo para escandalizarlo y mejorarlo.

Volvamos al libro. Una serie de hechos marcarán a Montag y le harán replantearse su rol en la sociedad. El encuentro con una joven vecina libre de las ataduras de la sociedad con un destino fatal, o la autoinmolación de una anciana junto a sus libros antes de abandonarlos marcarán profundamente a Montag y le harán huir de la ciudad. A destacar el malo de la función encarnado por el capitán Beatty de su brigada. Genial personaje de gran profundidad, muy culto y mucho más denso en sus decisiones de los que cabríamos esperar. 

Os añado un fragmento de una conversación entre Montag y Beatty que refleja reabiosamentre nuestra sociedad actual de ofendidos por cualquier tema:

"A la gente de color no le gusta El pequeño Sambo. A quemarlo. La gente blanca se siente incómoda con La cabaña del tío Tom. A quemarlo. Escribe un libro sobre el tabaco y el cáncer de pulmón ¿Los fabricantes de cigarrillos se lamentan? A quemar el libro. Serenidad, Montag. Líbrate de tus tensiones internas. Mejor aún, lánzalas al incinerador, ¿Los funerales son tristes y paganos? Eliminémoslos también, Cinco minutos después de la muerte de una persona en camino hacia la Gran Chimenea, los incineradores son abastecidos por helicópteros en todo el país. Diez minutos después de la muerte, un hombre es una nube de polvo negro. No sutilicemos con recuerdos acerca de los individuos. Olvidémoslos. Quemémoslo todo, absolutamente todo. El fuego es brillante y limpio".

Se realizaría una película más tarde de la publicación original del libro dirigida por François Truffaut en el año 1966, siendo esta la única película rodada en inglés de Truffaut. Entre las diferencias con la novela más notables remarcaría el destino final de Clarisse McClellan (la vecina de Montag), el bombardeo de la ciudad al final del libro que no tiene lugar en la película como así la no aparición del sabueso mecánico de la brigada. Como curiosidad de la película cabe destacar que no hay créditos iniciales (al estar la lectura prohibida en este mundo distópico) y ser reemplazados éstos por créditos narrados. 

⭐⭐⭐⭐ estrellas de 5.


No veáis la película muy olvidable de HBO del año 2018, protagonizada por Michael B. Jordan, que se parece al libro como un huevo a una castaña.  Debería haber una ley para prohibir adaptaciones cinematográficas tan burdas. Hacen uso del nombre de un autor o libro famoso para colocarnos algo totalmente distinto. Es como querer ir a ver la película de Espartaco para terminar viendo una entrevista a Espartaco Santoni en calzoncillos. 

¡No os perdáis más reseñas de otros libros en el blog! 
Como por ejemplo "La casa infernal" de Richard Matheson, o la nueva reseña sobre Fahrenheit 451.

La casa infernal
Otra reseña F451

Comentarios

  1. Me ha encantado la reseña. Leeré el libro sin duda. Gracias por el artículo.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me ha parecido un artículo muy interesante 😉

    ResponderEliminar
  4. Interesante 🤔. Además, que sea un libro corto me llama la atención: me lo fundó en un día y te puedo devolver mi opinión 😃

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Entrevista al autor Santiago Pedraza

Cuentos para monstruos: Witra - Santiago Pedraza