Translate

Triangle (Christopher Smith, 2009)

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Triangle es una película de suspense dirigida y escrita por Christopher Smith.

Está protagonizada por Melissa George, Liam Hemsworth, Michael Dorman y Rachael Carpani entre otros.

En algunos países se estrenó directamente en DVD.

¿De qué trata este ameno pero confuso largometraje?

La película narra la historia de Jess (Melissa George) y unos amigos que, tras naufragar en alta mar, abordan un misterioso transatlántico. Aunque en un primer recorrido el interior de la nave les parece completamente desierto, pronto descubren que no están solos y que alguien está tratando de asesinarlos.

¡Date la vuelta guapa!

Curiosidades.
  • Existen diferentes Eolos en la mitologia griega, siendo el más famoso el Dios del Viento. En el caso del Eolo del nombre del barco se trata del hijo de Helén y de la ninfa Orséis. Tuvo siete hijos siendo uno de ellos Sisífo (cuyo nombre ya es un spoiler en toda regla para todos aquellos que nos gusta la mitología griega). Sísifo era un rey impío y es conocido por su castigo ejemplar que consistía en empujar una piedra cuesta arriba por una montaña, pero antes de llegar a la cima, le fallaban las fuerzas y la piedra volvía a rodar hacia abajo, hecho que se repetía una y otra vez como ejemplo de lo frustrante y absurdo del proceso.
  • Cuando están en el muelle se puede ver una señal hacia la entrada/salida del muelle que dice Southport Yacht Club QLD. Este club se encuentra en Australia y no como se supone frente a la costa de Miami, EE.UU.
  • El título de la película, Triangle, se refería originalmente al Triángulo de las Bermudas, donde estaba previsto que transcurriera la acción. Tras un cambio en el guión, el velero que zozobra heredó este nombre.
¿Tendrá que ver el nombre del barco con la trama? Pues sí y mucho.

Valoración final:
⭐⭐ de 5.

Ojo, spoilers de ahora en adelante.

Me esperaba muchísimo más de este largometraje (aunque no llegó a aburrirme), máxime cuando los barcos abandonados con secretos me fascinan sobremanera.

Desgraciadamente, una idea de por si poco original, se va entramando, liando y termina apresuradamente en un desenlace muy, muy confuso. 

Hay muchísimos fallos de guion a pesar de la indulgencia del espectador con la idea del bucle temporal.

Después de que Jess se salga del bucle inicial, dispara a su doble anterior, enmascarada, en la cabeza. Se pone la máscara y entra en el teatro para disparar a Greg. Pero esta ya no recibe un disparo en la cabeza. Por lo tanto, se da cuenta de que puede cambiar los acontecimientos y encontrar una forma de salir del bucle temporal velero-barco de crucero. ¿Entonces por qué no hace uso de esa certeza?

Al final de la película, Jess mata a su yo del pasado y por lo tanto su yo del presente tendría que desaparecer ¿no? 

¿O es otra línea temporal diferente? Si lo fuera, entonces ¿por qué se repite el bucle?

¿Por qué Greg no enciende los motores de su velero cuando ve acercarse la tormenta, o cuando vio la enorme ola a punto de golpear de costado su barco?

¿Por qué Jess simplemente no monta un pollo y evita salir al mar?

¿Qué pinta el personaje de Heather (Emma Lung) en toda esta película?

Según el director el desenlace está muy claro. No es verdad.

Hacia el final de la película, cuando Jess se dispone a marcharse, mete en el maletero la bolsa que contiene el cadáver de su doble. Durante la escena del accidente, el cadáver de la doble yace en la acera, ya sin la bolsa de lona. 

La colocación del cadáver en la calzada es deliberada, como explica Christopher Smith en el comentario del DVD. Se pretende que el público se pregunte si la doble ha salido realmente despedida del maletero y de la bolsa durante el accidente, o si es/era en realidad la Jess real que conducía -y por tanto murió- en el accidente original.

Eh, veto señoría. La muerta en la casa de Jess viste un traje floreado y es esta Jess la misma que está tendida en el suelo tras el coche siniestrado. Es decir, queda claro que se trata de la mujer asesinada que ha salido despedida (y milagrosamente de una bolsa cerrada con cremallera) mientras el accidente es observado por la Jess asesina/conductora que va vestida de otra forma (de la misma forma que viste en todo el largometraje).

Es decir, el director me la quiere colar y eso me jode.

Soy muy, pero que muy indulgente con las películas de terror que se sustentan todas ellas en una sucesión de malas decisiones de los protagonistas. Pero me molesta que me quieran engañar, dárselas de inteligentes, justificar un guion perezoso que solo busca descolocar al espectador. 

El final no tiene sentido. 

Hay muchísimas opciones de romper el bucle-temporal si seguimos la explicación dada por la Jess atrapada en el barco (Hay que matarlos a todos). 

Pues te esperas con la escopeta cargada, mondadientes en la comisura de los labios, como un señorito andaluz de cacería, y nada más aparecer el velero con todos subiditos te los cargas desde la cubierta como a patos en la feria. Listo. Punto final.

¿A qué demonios esperas a que suban a cubierta y matarlos uno a uno por los pasillos? Si lo tenías mucho más fácil. Y ya puestos, en el peor de los casos, te metes tú misma un tiro y se acabó lo de asesina desorejada por los pasillos. ¿No?

En fin, algunos planos interesantes como el de los cadáveres apilados, el vuelo de la gaviota al principio del film, un escenario de los que me gustan y poco más.

Para verla un día que no tengas nada mejor que hacer, tus neuronas y tu capacidad de análisis está en horas bajas y no es para nada ese Mindfuck del que hablan los críticos.

Os dejo el tráiler subtitulado a continuación. 


¡Déjanos tus comentarios respecto a la película o si te gustan las pelis de suspense!

Sigue a Luis Fernández en Instagram

Comentarios


  1. Veo aquí otro bluf de historia. Menos mal que te tenemos para ir quitando el rastrojo por delante. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Jo, a mí me parece interesante. La veré.

    ResponderEliminar
  3. Por todo lo que muy bien explicas, debe ser de esas películas que uno intenta desenmarañar y cada vez se lía más el lío. Me cuesta mucho seguir los saltos temporales si no hay anclajes claros. Ahora sí, el tema del doble me parece interesantísimo, pero algo vertigoso. No me refiero a nuestro doble temporal, sino a aquel que seguramente existe porque el universo es infinito. 😘

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola