Buick 8. Un coche perverso - Stephen King
Buick 8, un coche perverso (en el original From a Buick 8) es una novela del escritor estadounidense Stephen King del año 2002.
¿De qué va esta novela?
Pensilvania, 1979. Llega un extraño a una gasolinera para repostar. Conduce un Buick modelo 1954 en perfecto estado. El conductor va al baño y nunca reaparece. La policía se hace cargo del coche que ahora no funciona, y lo guarda en un cobertizo detrás de la comisaría.
Los agentes siguen su trabajo, pero el coche de vez en cuanto interviene: a veces sus radios y teléfonos no funcionan. A veces el coche empieza a moverse, a producir relámpagos y el maletero se abre para escupir objetos indescriptibles.
Años después de que su padre, policía, muriera en acto de servicio, el joven Ned Wilcox comienza a investigar el misterioso vehículo, guardado bajo llave en el cuartel de la comisaría, con la esperanza de descubrir los siniestros secretos que lo rodean.
Un Buick Roadmaster de 1954 parecido al de la novela.
Cuenta Stephen King que durante un viaje en 1999 se detuvo en una gasolinera en el oeste de Pensilvania. Mientras esperaba que el gasolinero hiciera su trabajo, él se fue a hacer el suyo al lavabo a la parte trasera de la gasolinera. De camino a ella, se resbaló y casi cayó en un riachuelo. La idea de que podría haberse ahogado y no ser descubierto hasta más tarde le inspiró la trama de la historia.
En definitiva, a lo que en España vulgarmente nos referimos como "para habernos matao".
Andaba King falto de ideas (él mismo lo reconoce en el epílogo del libro) cuando se le ocurrió que esta anécdota podía dar para un buen libro. Eh, pues no. Volveré a este detalle al final de esta reseña.
Al principio de la novela, King describe un accidente automovilístico fatal, pero este hecho nada tuvo que ver con el grave accidente que casi lo mata a finales de 1999 y que no cambió ningún detalle en la novela para que coincidiera con el suyo.
Stephen King después de la operación y la furgoneta real que le atropelló.
Curiosidades:
- Aunque esta obra es una historia en sí misma, la novela es considerada como parte del mito de La Torre Oscura. En la sexta parte de la saga (La canción de Susannah) se describen coches similares así como Corazones de la Atlántida.
- Las criaturas que salen del coche son descritas del mismo modo que las criaturas que aparecen en el relato corto de La niebla (también parte del mito de La Torre Oscura).
- El narrador principal de las acciones en el libro es Sandy Dearborn. El apellido Dearborn es un alias utilizado por Roland Deschain, protagonista de la saga de la Torre Oscura (La Torre Oscura IV: Mago y Cristal).
- También en esta novela desaparece un personaje llamado Brian Lippy, presuntamente absorbido por el Buick. En el último tomo de La Torre Oscura, el personaje Dandelo posee un caballo llamado Lippy.
- Para los amantes del músico estadounidense Bob Dylan, el título original de este libro (From a Buick 8) les arrancará una sonrisa cómplice. Dylan publicó en su álbum de estudio Highway 61 Revisited la canción From a Buick 6.
Una idea original que hubiese dado para un buen relato corto y que se alarga demasiado. Demasiadas páginas para no contar nada.
Que King escribe muy bien no es descubrir la pólvora, pero después de haber tanto leído tantísimo de él, me tomaré el derecho de cierta dosis de crítica despiadada.
Que se pueda resumir toda la novela en dos frases dice muy poco de ella: Un coche misterioso aparece en una gasolinera y la policia local lo guarda en un cobertizo al desaparecer su conductor. Durante muchísimos años, el vehículo actúa como un portal (al estilo del relato de la habitación 1408 del mismo autor) y expulsa, absorbe cosas y personas de forma aleatoria.
Tiene Buick 8 partes muy logradas como el encuentro con el ser deforme amarillento (unas 20 páginas) y curiosamente las últimas páginas que no nos entregan esta vez un final tan precipitado como acostumbra King.
¿El resto? Una sucesión interminable de páginas que (sin resultar aburridas) no aportan nada a la trama.
Tiene el amigo una fijación por la frase "La curiosidad mató al gato y la satisfacción lo trajo de vuelta". Se la hemos leído ya infinidad de veces en otros libros, pero en esta obra bate su propio récord: la dice diecinueve veces (contadas) en 368 páginas.
Una obra muy menor de Stephen King. Completamente prescindible.
Otra estupenda reseña. Muchas gracias. 😘
ResponderEliminarHace años que no me leo nada de Stephen King pero me están entrando ganas con tus estupendas reseñas. ¿Para cuándo una de su obra magna de La Torre Oscura con todas estas referencias que mencionas? Sigo esperando, jaja.
ResponderEliminar