Translate

El mundo viejuno contado al más puro estilo viejuno. El destino de los héroes - Chufo Llorens

 

Llegué a este libro porque un amigo me lo recomendó. A él le había gustado muchísimo. Sabiendo cómo es me tendría que haber retirado a tiempo 😅.

En algunas ocasiones, demasiadas, se nota que al autor le apetece que se produzca una escena. No tiene ningún peso en la trama, no es necesaria, pero se ve que le gusta la estética de ese momento y nos la calza ahí.

Que una muchacha en la flor de la edad hubiera fallecido cuarenta y ocho horas antes de su boda víctima de un estúpido percance era desconsolador. En efecto, estúpido. La forma en la que una de las protagonistas se nos va es de lo más tonto. Porque cuando llevo una cuarta parte del libro dos de los cuatro protagonistas se me han muerto. ¡Cómo! Sí, aquí no queda títere con cabeza. Y de la manera más absurda, cuando todo iba viento en popa a toda vela me matan a los chiquillos. Además no hay nada de tragedia ni epicidad en sus muertes, son vidas que no han servido de nada (entiéndase este exabrupto como personaje de novela), con muertes absurdas que no aportan a la historia. Solo para dejar el camino abierto a otra relación.

Y es que en esto se huele esa ideología que perfuma toda la obra. Es bastante moñoña todo en sí. Las relaciones románticas solo parecen justificarse si tu anterior pareja ha muerto. El que no lo hace así es el malo. ¿Estamos en una película de vaqueros de los sesenta? ¿Gorro negro y gorro blanco? Pues sí, en muchas ocasiones me encuentro con esas emociones tan antiguas. Estoy leyendo y podría estar revisando un texto de Los cinco, Los Hollister o Los siete secretos. En esos niveles de ideología y de desarrollo de personajes estamos.

Nuestros protagonistas son tan buenos que resultan empalagosos, dignos de una novela de Corín Tellado. Honorables, honestos y de buena cuna. A veces solo les falta decir amén después de cada decisión que toman en sus vidas.

La narración transcurre desde finales del siglo XIX, poco después de la coronación de Alfonso XIII hasta pasados los años veinte, antes de que aparezca la 1ª República en España. Confieso que aquí es por donde me gana el libro, es un período que me apasiona. Para mí, en España, es nuestra época Victoriana. El momento del paso de los carros de caballos al mundo del automóvil y lo inicios de la aviación me resulta fascinante. Ambos mundos tienen mucho peso en las historias de los personajes.

Algo que no se le puede echar en cara a Llorens es lo meticuloso de su documentación. El fondo histórico es riguroso hasta por demás, dando unos detalles que no sé yo si aparecerían en una conversación informal entre dos personas, pero se lo perdonamos porque ya digo que me apasiona este momento histórico.

Lo que no puedo perdonar es que me pase por alto, como una nota a pie de página, la pérdida de Cuba y Filipinas. Llega el 98 en la narración y la vida sigue sin ningún sobresalto para los personajes. No influye para nada en sus vidas. Eso sí que me parece imposible.

No me ha gustado tampoco el tipo de mujer que nos pinta. Si bien, desde el principio, entré a leer con cierto agradecimiento el tono viejuno (porque en el mundo viejuno nos movíamos) tanto en las personalidades como en las formas protocolarias para todo; al final he percibido una manera de ver el mundo, no una manera de contar adaptada a la época que se cuenta. 

Las mujeres son unas flojas, se me desmayan cuando hay una fuerte impresión emocional, son personajes muy secundarios, a la expectativa de lo que haga o deje de hacer el varón de turno.

Me temo que yo ya vivo en otra época, pero es que ni cuando era pequeño todo esto me parecía ni medio normal.

En definitiva, un texto muy bien escrito, con gran rigor histórico, pero con el tono de hace cincuenta años.

⭐⭐⭐

Comentarios

  1. Gracias por esta reseña de un libro que no me leeré, jaja.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la reseña pero la lectura de este tipo de libros, la época relatada y que las mujeres salgan malparadas o un mero adorno no me interesan para nada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

Steelheart - Brandon Sanderson