Translate

La claridad - Marcelo Luján

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

La claridad es una obra del escritor argentino Marcelo Luján del año 2020.

Ganadora por unanimidad del VI Premio literario de Narrativa Breve internacional Ribera del Duero el 20 de marzo de 2020.

¿De qué va esta recopilación de seis relatos según la editorial Página de Espuma?

No me parece acertada la sinopsis oficial que resume esta novela en aquello que deseamos y no alcanzamos, los miedos y los arrebatos, el amor y la traición y los pequeñísimos instantes de dicha. 

Me parece un resumen demasiado académico, sumamente tramposo y tan rebuscado que termina no diciendo nada. 

¿De qué va realmente "La Claridad"?

De la ambición y de la envidia como motor de nuestros actos, de la necesidad de ser aceptados y del miedo y la frustración de no encajar. Volveré a incidir en esta descripción más adelante.

El último cuento Más oscuro que tu luz es anterior y no estaba incluido en el manuscrito que participó y ganaría el VI Premio Internacional Ribera del Duero y la decisión de incluirlo en este libro se tomó durante el proceso de edición del mismo. Este último relato también fue premiado en otro certamen literario.

¿Quién es Marcelo Luján?

A principios de 2001, Marcelo Luján se radicó en Madrid, donde trabajó como periodista y coordinador de talleres literarios. Ha publicado Flores para Irene (2004), En algún cielo (2007), El desvío (2007), La mala espera (2009), Arder en el invierno (2010), Moravia (2012), Pequeños pies ingleses (2013) y Subsuelo (2015), además de una docena de cuentos en antologías de varios países. Parte de su obra ha sido seleccionada en campañas de fomento a la lectura, traducida a otras lenguas, y distinguida con los premios Santa Cruz de Tenerife, Ciudad de Alcalá de Narrativa, Kutxa Ciudad de San Sebastián de Cuento en Castellano y Ciudad de Getafe de Novela Negra.

Entre otros galardones obtuvo la Segunda Mención en el Premio Clarín de Novela 2005.

Marcelo Luján.

De los cinco relatos (más uno incluido a posteriori) de la obra todos ellos navegan sobre la necesidad de los protagonistas por encajar, por sentirse queridos, por no decepcionar a sus seres queridos.

No resumiré los seis relatos porque deseo que leáis el libro. Sin embargo, sí os indicaré que "Treinta monedas de carne" y "Una mala luna" son los que más me han gustado.

Me ha sorprendido la forma tan extraordinaria y distintiva que tiene el autor de narrar. Utiliza muchísimo la disyuntiva. Quizá termine cansando a muchos lectores pero no fue mi caso. Me parece una genialidad para mostrarnos la incertidumbre de los personajes.


Otra de las señas de identidad de Luján es señalarnos desde los primeros párrafos que algo irremediable acontecerá. Cocina a fuego lento, aumenta poco a poco la tensión sobre un desenlace que ya conocemos. Terminamos anhelando el final a pesar de conocerlo de antemano. Muy bueno.


Otro punto a favor es la interrelación más o menos oculta de los personajes de los diferentes cuentos. Hay relaciones evidentes entre los personajes de "Una mala Luna" y "El vínculo" y otras más soterradas (aquí ya podemos discutir largo y tendido si mi percepción está justificada o no). A mí estas cosas me gustan y mucho.

Víctor, el camionero de "Una noche espléndida" terminará colisionando con un coche con tres adolescentes. ¿No podría ser uno de ellos el muchacho del relato "El vínculo"? ¿El de la silla de ruedas de la sala de conciertos?

Una Desirée fuera de sí en "El vínculo" busca un lavabo desesperadamente y menciona un camión estacionado que luego no vuelve aparecer en la trama. ¿No es posible que fuera el de Víctor?

¿Y qué hay de los arañazos de un animal debajo del camión? ¿No podrían ser los del gato enfermo desaparecido?

En fin, quizás vea relaciones donde no las hay, pero para desdecirme tendréis que leer primero el libro. Y solo con ello ya habré alcanzado mi objetivo. Ahí os arrojo el guante. 

Valoración:
⭐⭐⭐⭐ de 5.

Sigue a Luis Fernández en Instagram

Comentarios

  1. Buena reseña, casi apetece coger y ponerse a leerlo.

    ResponderEliminar
  2. Una magistral reseña. Luján espachurra la historia (o como dicen ahora hace spoiler del final) y consigue jugar con el lector manteniendo la tensión: "ahora, pues, no, ahora no“. No me di cuenta del hilo conductor de algunos personajes, pero sin duda deben de ser guiños. Creo que mi preferido es "Más oscuro que tu luz“. Muchas gracias ☀️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola