Expediente-X: Temporadas 10 & 11 (apócrifas) - Joe Harris & Chris Carter
En el lejano año 2002, tras finalizar oficialmente la exitosa serie Expediente-X su periplo televisivo con la temporada 9, los amantes de la serie quedamos desolados.
Quedaban muchas, demasiadas preguntas en el aire y nos habíamos quedado sin respuestas a muchas de ellas.
La proyección en cines de un segundo largometraje (The X-Files: I want to believe) en 2008 no ayudó al ser la película de ínfima calidad, deslavazada de la mitología principal y con un tema muy polémico; la redención de un sacerdote pedófilo.
Al público en general tampoco le hizo mucha gracia y esta última aventura en la gran pantalla se quedaría a miles de años de la excelente primera parte de 1998 (The X-Files: Fight the Future) recaudando con un presupuesto de 30 millones de dólares solo 68 millones en comparación con los 168 millones ingresados por primer largometraje.
Básicamente el segundo largometraje fue un fracaso de público y taquilla.
Tras la malísima película de 2008 de Expediente X, muchos fans esperaron que la trama de la invasión alienígena continuase de algún modo.
Os recuerdo que la serie original terminó con la advertencia de que el 22 de diciembre de 2012, los Colonos alienígenas comenzarían su invasión final del planeta. Tomarían el control, y nuestros héroes no podrían hacer nada al respecto. Al menos, eso es lo que dijo el Fumador de Cigarrillos (William B. Davis) justo antes de volar por los aires.
Como es bien sabido la tercera película no llegó nunca y los fans nos quedamos con las ganas hasta que en 2013, se anunció que Chris Carter se había asociado con el guionista de cómics Joe Harris para volver a Expediente X en una nueva continuación mensual de la serie de cómics subtitulada Temporada 10 y nuestro gozo fue mayúsculo.
La editorial independiente estadounidense IDW fue la elegida para regresar no solo al universo Expediente-X con una Temporada 10 en formato cómic de 25 números, sino que además, los guiones serían supervisados por el mismísimo Chris Carter que proporcionaría información al equipo creativo sobre los guiones y esquemas para mantener las nuevas historias en línea con el canon existente.
La serie se estrenaría finalmente en junio de 2013 con Joe Harris al cargo de los guiones con los dibujantes Michael Walsh y Jordie Bellaire encargados del arte interior y Matthew Dow Smith asumiendo el dibujo a partir del número 11.
Por su parte, Carlos Valenzuela ilustró las portadas regulares de los nueve primeros números, mientras que Francesco Francavilla asumió esta función a partir del número 10.
¿Pero quién es Joe Harris?
Harris es el cocreador y guionista de cómics y novelas gráficas originales como el thriller de Image Comics, Rockstars, y las epopeyas de ciencia ficción medioambiental, Great Pacific y Snowfall; junto con los thrillers sobrenaturales, Ghost Projekt y Spontaneous, y la fantasía infantil, Wars In Toyland, para Oni Press.
Como joven creador en Marvel Comics, lanzó el spinoff de culto Spider-Man, Slingers y la serie Bishop: The Last X-Man. Ha escrito para casi todas las principales editoriales de cómics, como DC Comics, Marvel, Image, IDW, Dark Horse, Valiant, BOOM! y otras.
En el año 2017, Audible realizaría una dramatización en audio de los guiones de los cómics de Joe con las voces de David Duchovny, Gillian Anderson y todo el reparto original de titulada Cold cases (Casos sin resolver) y una posterior continuación llamada Stolen lives (Vidas robadas).
Imagen promocional de la dramatización de Audible.
Volvamos a la temporada 10 apócrifa.
Chris Carter actuando como productor ejecutivo del cómic con los guiones (al principio compartidos) con Harris, Mulder y Scully regresaron mejor que nunca y tuvieron un comienzo espectacular.
El arco Creyentes inauguró la Temporada 10 y nos devolvieron a Mulder y Scully perseguidos por un misterioso culto llamado los Acólitos.
Poco después, se retomó a personajes como los Pistoleros Solitarios (que fingieron su muerte en la serie original) y el Fumador, lo que reforzó aún más el tono original de la serie, que se había perdido en sus últimos años.
Cada nuevo episodio era una delicia, se profundizaba en la mitología original de la serie, en un antiguo expediente-X o en un nuevo caso dirigido por nuestros investigadores paranormales favoritos.
La elección de los dibujantes Michael Walsh y Matthew Dow Smith fue otra acierto. Con un tono sobrio, alejado de los vivos colores que nos tienen acostumbrados los cómics y de un estilo más sombrío fueron el acompañamiento ideal para la parte gráfica de la serie.
Destaco el regreso de Flukeman, una secuela del episodio más polémico de la serie Home (Hogar), la aparición del psíquico Gibson Praise (el nuevo villano de la función junto al Nuevo Sindicato), la del investigador Frank Black de Millennium o la del fan favorite Alex Krycek.
Y además con historias con pies y cabeza y con Harris tejiendo una nueva mitología que no solo es fiel a la serie original, respetándola, sino que la enriquece recuperando elementos y personajes familiares.
Harris triunfa lo que la mayoría de las adaptaciones y continuaciones al cómic de una película o serie muy pocas veces no logran; Escuchamos las voces de Mulder y Scully, nos cuadran sus aventuras, lo que se nos cuenta fluye, es orgánico, es sin duda una hazaña impresionante.
Fue tan exitosa esta continuación en cómic que la editorial IDW continuó expandiendo el universo de Expediente-X en cómic con especiales, números de Navidad, una miniserie de Millennium, colaboraciones con otros cómics y Expediente-X: Año Cero, que detalla el origen de los propios Expedientes-X.
Irónicamente, el mayor problema que tuvo esta serie no fue ella misma sino el regreso oficial televisivo de Expediente-X en 2016.
IDW anunciaba la cancelación de las temporadas comiqueras de Harris para un nuevo cómic ambientado en paralelo a la serie.
Con seis episodios en la primera temporada y diez en la segunda, Expediente-X continuó en Fox como si las historias de IDW nunca hubieran sucedido, pasaron a ser no canon lo que siempre resultó extraño dada la participación inicial de Carter.
Como resultado, la Temporada 11 en cómic se quedó en ocho números y la pobre explicación de que la continuación de Expediente X en cómic no era más que una historia alternativa.
Valoración:
⭐⭐⭐⭐⭐ de 5.
El cómic no era perfecto, pero si añadía a Expediente-X unas capas adicionales que los fans habían estado esperando desde el final de la serie y mil veces más acorde con la gilipollez que nos presentó Carter en formato televisivo.
Yo no quería ver cómo el hijo de Scully & Mulder es en realidad hijo del Fumador (que había sobrevivido milagrosamente a una explosión), ni ver morir a la agente Reyes, ni Skinner atropellado por un coche asomando los pies por debajo del coche tipo Bruja del Oeste.
Creo que hacer un revival dónde tus únicas armas para retener el interés sea cargarte a todos los personajes que amas y de un torpeza abismal (véase las secuelas de Star Wars).
Como era de esperar, la continuación televisada fue duramente criticada por la crítica y el público por su desorientación con respecto al mito alienígena.
Yo lo que necesito son personajes inmortales. Acepto que den paso a otros personajes (Doggett y Reyes funcionaban de maravilla como alternativa) pero no quiero verlos morir. Me desgarra verlos desaparecer para elevar la audiencia de un solo episodio.
Chris Carter, actuando como la mismísima deidad Shiva de su propia serie eso nunca lo llegó a entender.
En el cómic, Mulder y Scully son tal y como los recuerdas y nos ofrecen historias que se sienten como deberían. Mulder sigue siendo carismático y bromista, pero serio cuando se trata de su misión de encontrar la verdad. Scully sigue siendo inteligente y la voz de la razón. Ya no es la misma escéptica de antes, pero teniendo en cuenta lo que ambos han visto, es comprensible.
En general, la química entre los dos sigue ahí y es un placer leerla.
Lectura altamente recomendable cuyos cómics tuve el placer de traducir y maquetar al castellano (sin ánimo de lucro y gratis) muchos años atrás junto Darth Klaus para todos aquellos que no sabían inglés.
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Fueron unos cómics muy buenos y muy fieles al espíritu de X-Files. Muy recomendables para cualquier fan. Mucho mejor que la nefasta continuación que hicieron en tv. Mal futuro le auguro a la nueva serie, si es que la hacen, por qué ya no estamos en ese punto. Las preocupaciones del espectador ya no son las conspiraciones, las invasiones alienígenas o el chupacabras. La sociedad de ahora quiere ver guerras, IAs y dinosaurios. El FBI ya no pinta nada y ya no cae bien. Por otro lado, gran reseña. Y si me apuráis y me preguntáis, os contaré la cosa más friki que hice traduciendo un cómic, y fue precisamente uno de X-Files.
ResponderEliminar¿A qué estás esperando? :-)
EliminarEn un cómic de X-Files, un alienígena habla en su idioma. Son un montón de símbolos extraños que parecen inconexos. Pero parecían tener cierto orden, no eran al azar. Me dispuse a traducirlo. Entendiendo que el idioma traducido debía estar en inglés, me apunté todos los símbolos en un cuaderno, sabiendo también que la vocal más usada es la "E" (en español es la "A")´, con lo que cogí el símbolo más repetido y lo transformé en la "E" . Y empecé a hacer combinaciones. En un momento, el alien utiliza dos símbolos para negar una situación. Deduje que decía "NO". Ya tenía tres símbolos con sus tres relaciones. Tras varias horas combinando, saqué la conversación entera en inglés, y luego la traduje al español. Éxito total. A ver si recupero en qué cómic fue y lo posteo aquí.
Eliminarohhhhhhhhhhhhh
Eliminar