Translate

Lamb (Valdimar Jóhannsson, 2021)

 


Lamb (Título original: Dýrið) es una película islandesa de drama y terror sobrenatural de 2021 dirigida y coproducida por Valdimar Jóhannsson y escrita por Sjón

Está protagonizada por Noomi Rapace y Hilmir Snær Guðnason y fue estrenada en el Festival de Cannes, con su productora A24.

Este largometraje fue la película más taquillera de la historia del cine islandés en 2021, con más de un millón de dólares sólo en su primer fin de semana. 

Esto también la convierte en la película islandesa más vista en los cines de Estados Unidos (también en el primer fin de semana), a pesar de enfrentarse a No time to die, la última película de Daniel Craig como James Bond que se estrenó en los cines estadounidenses ese mismo fin de semana.

¿De qué va esta perturbadora película?

Atormentados por la marca indeleble de la pérdida y el dolor silencioso de no tener descendencia, una infeliz María (Noomi Rapace) y su taciturno marido, Yngvar (Hilmir Snær Guðnason), buscan consuelo en el trabajo agotador de su granja de ovejas en Islandia. Y entonces, con su relación pendiendo de un hilo, ocurre algo inexplicable.

La fotografía es bellísima.

Curiosidades.
  • Lamb es la primera película en la que Rapace habla en islandés, un idioma que aprendió cuando vivía en Islandia de niña.
  • Para preparar su papel, Noomi Rapace pasó un tiempo en una granja islandesa e incluso aprendió a ayudar a una oveja a parir un cordero.
  • La madre de Ada está marcada con el número 3115, que corresponde a Jeremías 31:15, "Así dice el Señor: "Se oye una voz en Ramá, lamentación y llanto amargo. Raquel llora por sus hijos; se niega a ser consolada por sus hijos, porque ya no están."
  • Creo reconocer un homenaje al cuadro del famoso el pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci La dama del armiño en el póster internacional del largometraje ¿Qué pensáis vosotros?

La dama del armiño de Leonardo da Vinci.

  • O ¿quizás de la obra L'innocence de William Adolphe Bouguereau?

Valoración final (con spoiler):

⭐⭐⭐⭐ de 5.

Es imposible hacer una reseña de este largometraje sin incurrir una y otra vez en spoilers, así que quedáis avisados. 

Lo ideal sería verla sin saber NADA (yo tuve la suerte de que viniera recomendada por el canal de streaming por el tipo de largometrajes que estaba viendo últimamente) pero esto desgraciadamente es casi imposible.

Lamb tarda una eternidad en arrancar y no sabes realmente de qué va, pero sí intuyes la frustración en las miradas del personaje interpretado por una sublime Rapace (esta actriz está muy infravalorada) por no tener descendencia.  Mucho más tarde averiguamos que su hija murió y este dolor no la deja avanzar. 

Que el largometraje sea lento, casi glaciar se adapta perfectamente a la atmósfera pesada, anodina y monótona que el director desea transmitir. La belleza del paisaje islandés es desoladora y un personaje incontestable más que un lugar donde ubicar la acción.

La fotografía es magnífica.


Muchísimo simbolismo y muchísimo terreno para la discusión. Lamb no tiene un final y deja espacio libre para ser interpretado.

Pero ¿al final de qué va Lamb?

Desde luego no es una película de terror. No hay ni una sola escena que dé miedo, pero sí es sumamente angustiosa.

Para mí, este excelente largometraje versa sobre la pérdida de un hijo y la necesidad, la búsqueda casi enfermiza de segundas oportunidades. Pero ante todo va del AMOR en mayúsculas.

El amor de la madre carnero al verse desprovisto de su retoño y cómo bala a la ventana buscando a Ada. El amor que siente al raptarla y llevársela a los páramos donde espera que la vaya a buscar su padre, aunque eso implique que la madre humana decida deshacerse de ella después.

María habla de un milagro al disponer de un ser hibrido al que cuidar. Necesita amor, necesita que la naturaleza de algún modo la recompense.

Disiento del significado de una escena bastante confusa insertada en medio del largometraje de Yngvar corriendo con su perro por una llanura de niebla húmeda y llena de charcos llamando a Ada.

Los que saben de esto dicen que podría ser una escena ubicada en el Más Allá donde estaría buscando a Ada tras haber sido asesinado por su padre biológico. Tanto él como el perro están muertos lo que justificaría esta escena onírica.

No estoy de acuerdo. 

Bajo mi modesta opinión esta escena es anterior a la muerte de Yngvar y no es a la Ada carnero a la que buscan sino a la Ada humana. Yo entiendo que se tuvo que ahogar cerca del río. Por esa misma razón vemos infinidad de veces el río en el largometraje y es el primer sitio al que van a buscar a la Ada carnero cuando la rapta su madre biológica.

La escena de la llanura en niebla.

Que Yngvar sea ejecutado por el disparo de una escopeta es irónico (la madre biológica también fue asesinada así) y lleno de simbolismo. El padre biológico no es una bestia, sabe como manejar un arma y camina a dos patas. Y pudiendo asesinar fácilmente a Maria no lo hace. Prefiere condenarla al mayor de los dolores... a la pérdida de su hija y la soledad.


Y el tráiler oficial en glorioso islandés con subtítulos en inglés.


¡Déjanos tus comentarios respecto a la película o si te gusta las de Terror!

Sigue a Luis Fernández en Instagram

Comentarios

  1. Perturbador largometraje. Gracias por mostrarnos tantas películas olvidadas. Buena reseña pero me he quedado sin saber de qué va la peli.

    ResponderEliminar
  2. La películas con tanto simbolismo y ambigüedad son muy difíciles de reseñar porque es muy complicado explicar con palabras lo que la imagen y la narración abierta sugieren. Pero como siempre es un gusto lo que dices y cómo lo dices. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tus reseñas, pero es el tipo de película que no me interesa nada. Pasar angustia y desasosiego sin más, me lo imagino.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola