Los sin nombre (serie de televisión)
Basada en el bestseller literario de Ramsey Campbell, Los sin nombre es un thriller televisivo emitido por Movistar+.
La serie consta de seis interminables y lentísimos capítulos de aprox. cincuenta eternos minutos que se emitieron todos de una tacada el día 26.06.2025.
La dirección corre a cargo de Pau Freixas y está protagonizada por Miren Ibarguren, Milena Smit, Rodrigo de la Serna, Susi Sánchez y Eva Santolaria.
¿De qué trata la serie?
Claudia (Miren Ibarguren), pierde a su hija Ángela de forma traumática solo para descubrir, años después, que puede que su hija aún siga con vida. «Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!». Esta es la frase estremecedora que Claudia escucha por teléfono y que le dará esperanzas.
Claudia recurrirá entonces a Salazar (Rodrigo de la Serna), el inspector que llevó el caso tras la desaparición, y a Laura (Milena Smit), la joven a la que Ángela, una niña especial con un extraño don, salvó la vida tras un grave accidente de tráfico. Juntos seguirán la pista de la pequeña a través de misteriosos lugares que esconden una verdad aterradora.
¡Que te como los morros! Espera... ¡no! Tenme miedo, mucho miedo.
⭐de 5.
Horrible, aburridísima, lentísima. Un despropósito.
Mucho, demasiado me esperaba yo de la adaptación televisiva de la excelente novela de Ramsey Campbell.
¿Qué podría salir mal?
El muy solvente Jaume Balagueró de productor, un puñado de actrices y actores con muchísimas tablas y la elección de un formato televisivo que podía otorgar a la producción un tempo más apropiado que el largometraje del año 1999.
¿Y qué me he encontrado?
Una bazofia de serie. Interminable.
No se parece en nada a la novela a excepción del nombre (que ironías del destino es "Los sin nombre"), una trama con más agujeros que la puerta de un saloon del Salvaje Oeste, unos actores que le ponen algo de ganas, pero que se enfrentan a un miura que no hay un Dios que lo toree sin llevarse dos cornadas en cada costado de regalo por episodio.
Capítulo aparte es la espantosa música de Arnau Bataller que se resume a la versión pobre y mal copiada del tema de Rhaenyra de House of the Dragon con una cantante desgañitándose, atonal y sin ninguna melodía detrás (Minuto 0:49 del tráiler a pie de la reseña). ¿Llegaremos algún día ver una banda sonora que prescinda de coros para mostrar la presencia del Mal? Me moriré antes de ello, aunque podría acelerar mi óbito con el visionado de una segunda temporada de esta maravillosa serie.
Porque esa es otra, el final es tan vulgar, tan burdo y tan abierto, que la cara de tonto que se te queda pensando que has perdido seis horas de vida no te la quita ni el cirujano de la Kardashian con su afamado suero de semen de salmón.
No rescato nada de la serie. La infame decisión de hacer un flashback al principio de cada capítulo es un coitus interruptus en toda regla. Rodrigo de la Serna sale siempre sudando para reforzar que es adicto a... yo qué sé. Miren Ibarguren se pasa más tiempo penando por las esquinas que la leyenda de la Llorona mejicana y Milen Smith está desganada, lechuguina, mustia a más no poder.
Todo es tan sumamente vulgar y visto que te lo pasas casi mejor buscando en qué se han basado (copiado) en cada escena.
Un ejemplo:
Por supuesto está el policía que se fue del cuerpo porque no pudo salvar a la niña, ahora es... redoble de tambores... ¡Detective privado! Y además, uno que malvive en un garaje con una amiga hacker que se mete en todos los sistemas como quien va a mear. De fondo vemos muchas pantallas con la lluvia de letras verdes sobre fondo negro típico de Matrix.
Otro ejemplo:
¿Cómo reconoce el policía que un montón de malotes son del mismo culto? Agárrense fuerte, vienen curvas... ¡Por un tatuaje!
Un tatuaje que lo llevan todos bien visible. ¿Para qué disimularlo si lo puede captar una cámara de una farmacia con el malo mirando como si llevara tres días sin visitar el lavabo? Y el único que no lo lleva a la vista, lo lleva tatuado en el interior de la boca tipo ciudadano wakandiano.
El libro es infinitamente mejor, la película del 1999 está chula y esta serie es malísima por mucho que la ensalcen sus protagonistas en múltiples entrevistas.
No la veáis bajo ningún concepto.
Os dejo el tráiler de la serie QUE NO VAIS A VER, ¿ok?
Sigue a Luis Fernández en Instagram
La serie es de misterio, pero me he partido de risa leyendo tu crítica. Así que, claro, no la veré. El libro lo leí el verano pasado y me encantó por esa atmósfera tan enigmática que te va atrapando y por lo sugerente que es. Esa delicadeza se ha debido de convertir en un despropósito en la serie.
ResponderEliminarMuchas gracias de nuevo. ☺️
Gracias por la reseña de una serie que no voy a ver por lo que dices. Me he reído bastante con ella. Enhorabuena.
ResponderEliminar