Translate

No tengas miedo - Stephen King



No tengas miedo (en el original Never flinch) es una novela del escritor estadounidense Stephen King del año 2025 y la quinta novela donde hace aparición la simpar investigadora Holly Gibney.

¿De qué va esta mala novela?

Cuando el Departamento de Policía de Buckeye City recibe una carta de alguien que pretende matar a trece inocentes y a un culpable para expiar una muerte innecesaria, la detective Izzy Jaynes no sabe qué pensar. ¿Están a punto de asesinar a catorce personas por venganza? Preocupada, decide acudir a Holly Gibney para que la ayude.

Mientras tanto, la activista por los derechos de la mujer, Kate McKay se embarca en una gira de conferencias, atrayendo a tantos seguidores como detractores. Alguien que se opone vehementemente a su mensaje ataca sus eventos y, aunque al principio nadie resulta herido, el acosador se vuelve cada vez más atrevido, y contactan a Holly Gibney para proteger a Kate. Con un fascinante elenco de personajes conocidos y nuevos, estos dos hilos narrativos se unen en un tapiz escalofriante y espectacular.

Me parece más acertada en el papel de Holly Gibney la versión de Justine Lupe
en la serie TV "Mr. Mercedes" que la de Chyntia Erivo en "The Outsider". 

Creo que es necesario hacer un inciso en esta reseña literaria y hablar del principio de Blackstone, o fórmula de Blackstone.

Este principio enfatiza la importancia de proteger la inocencia por encima de la certeza de castigar a los culpables, priorizando el evitar errores judiciales que puedan perjudicar a personas inocentes; es decir, es preferible que diez culpables escapen a que un inocente sea condenado.

La idea es que el costo social de dejar escapar a culpables es menor que el costo de condenar a un inocente y en esencia, se busca minimizar el riesgo de condenas erróneas y proteger la presunción de inocencia.

Curiosidades:
  • Originalmente, la novela se iba a titular We Think Not (Creemos que no), después pasaría a llamarse Always Holly (Siempre Holly) para terminar llamándose Never Flinch.
  • King afirmó que su primera inspiración para la novela fue el caso de secuestro de los perros de la cantante Lady Gaga. Todavía no he entendido cómo llegó King a anudar ese hecho con este libro.
  • El autor agradece en el epílogo a su mujer Tabitha que, tras el primer borrador, le dijera que podía hacerlo mejor y que fue duro recibir esa crítica y que, a raíz de ello, mejoró el libro.
  • Naresh Motwani, un amigo del escritor, acuñó el término ebayeros para los cazadores de autógrafos, término que tanta gracia le hace al autor para definir a las personas que le siguen a todas partes y se congregan frente a los hoteles cuando está de gira. No son admiradores al uso -que quieren un ejemplar o dos firmados para sus colecciones-, sino especuladores que consideran que su acoso no es más que otro de los precios que las personas famosas han de pagar por ser famosas. Los aborrece abismalmente.
  • Guiños constantes al número 19. Una vez que lo sabéis, no podéis dejar de verlo. Es tan repetitivo que llega a cansar.
  • Sale un Cujo, pero no es ése perro.
Stephen King en 2025.

Valoración Final: ⭐de 5.

Muy mala. El amigo King chochea y nadie se atreve a decírselo.

El King actual tiene mucha menos mala baba; es más benévolo con sus personajes (hace que no se carga a un personaje principal siglos enteros -cosa que le hubiese venido de fábula al libro- ) y sigue igual de precipitado con sus finales, como siempre.

Muy cansino ya con el MAGA, los negacionistas del COVID, Donald J. Trump, satanizar a los sacerdotes católicos... sumamente repetitivo y poco original.

Os dejo algunos ejemplos:
  • Un criminal, que de pequeño asesinaba ardillas con su escopeta de aire comprimido. No había leído eso NUNCA antes. Espera... ¡Sí! un montón de veces.
  • Un asesino, que habla con su padre muerto no es precisamente el culmen de la originalidad. ¿Alguien ha visto la serie televisiva Dexter?
  • Un malo que cita párrafos de la Biblia está más visto que las bragas de la Bernarda.
Reconozco que debe ser muy difícil escribir terror a los 77 años, pero es precisamente este género el que más fama le ha dado a SK y los últimos libros suyos tienden a un tipo de género literario (el thriller policiaco) que a mí personalmente me aburre rápido.

A SK le gusta mucho el personaje de Holly Gibney, pero a mí no. No porque no sea un gran personaje, sino porque destaca como personaje secundario y se hace bola como actriz principal.

La decisión (lícita, es su libro) de no matar a ningún personaje principal hacen sus libros más predecibles y aburridos.

Omito que la trama tiene agujeros y casualidades para avanzar, donde solo te queda rascarte la cabeza de incredulidad.

¿De verdad un detective no es capaz de dilucidar la conexión entre dos asesinados cuando ambos formaron parte de un jurado que condenó a un inocente? ¿Noticia que está en todos los noticiarios? Ok, me lo trago. Dos quizás no sean suficientes, pero ¿que haya un tercero (y un cuarto) y el departamento de polícia siga en babia? ¿Cómo es que no ponen a 500 agentes tras cada ex miembro del jurado y atrapan al asesino en un santiamén?

¿De verdad, era necesario describir tan desafortunadamente a Sis Bessy? SK no es racista, ni mucho menos, pero creo que no era necesario remarcar una y otra vez que la cantante de color está "como un tonel", que su talla de sujetador era colosal, que tiene "piernas de elefante".

Después hay algo que siempre me ha molestado de Stephen King -nada nuevo-; su fijación por los chistes de cacas y pedos, le deben hacer una gracia inmensa. A mí, desde luego, no.

Otra cosa que no ayuda a vender mejor este libro en tierras no estadounidenses es esa manía que tiene el amigo con meter larguísimas páginas con partidos béisbol o softbol -deporte que le debe encantar-. Es como meter en cada libro escrito por un autor español una mención a los toros, al fútbol o la petanca.

En fin, libro que NO recomiendo para nada. He salido muy decepcionado.

King ya no es el rey y se ha quedado en un cuentacuentos que vive de sus merecidas rentas. El mismo libro con otro autor en su portada no hubiese vendido ni mil ejemplares.

¡No os perdáis más reseñas de los libros de Stephen King bajo el siguiente enlace!

Sigue a Luis Fernández en Instagram

Comentarios

  1. Con esta buena reseña, constato una realidad que llevaba tiempo imaginando. Nuestro escritor lleva años con el piloto automático puesto. No arriesga, va a lo que sabe hacer -escribir- pero sin ninguna gracia. En mi humilde opinión, debería centrarse en relatos más cortos, ser menos autocomplaciente o dedicarle más curro a las que escribe. Por desgracia, con cada nuevo libro se da un nuevo tiro al pie. ¿No es triste que tengamos que pensar en cosas como su edad al hacer su reseña? KIng se ha rodeado de palmeros que, con tal de sacarle la pasta, le ríen la gracia de todos sus pedos y eructos. Sr. King, a usted no le hace falta esto. Usted ha sido y es un gran escritor, no lo estropee con obras menores que empañen su gran legado. Hay que saber retirarse a tiempo y disfrutar de su mecedora y su casita campestre con valla blanca. No sea como John Williams, un grandísimos compositor de bandas sonoras, que cada vez que sale de su retiro, compone algo, lo escuchemos y lo primero que se nos venga a la cabeza sea: "Está chocho". Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  2. Cierto es que con Holly se ha sacado Stephen King una saga de thriller. No es lo que me gusta. He venido a leer terror y sucesos paranormales.
    No es el King que vine a buscar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

Steelheart - Brandon Sanderson