Translate

Condenados (Trilogía Condenados 1) - Glenn Cooper

 



Un experimento secreto abre las puertas del infierno.

John Camp es el encargado de la seguridad en un proyecto científico ultrasecreto que se desarrolla en unas instalaciones ocultas cerca de Londres. Durante una prueba fallida, desaparece misteriosamente Emily Loughty, la brillante física que lidera la investigación. En el mismo lugar aparece un hombre que huye desesperadamente. Las primeras indagaciones revelan que se trata de un criminal peligroso... ejecutado en 1949. Está de vuelta, y hay que detenerlo a toda costa.

Impulsado por el amor que siente por Emily, John decide repetir el experimento para rescatarla. Se coloca en el punto exacto de su desaparición y es catapultado a un mundo maldito, poblado por los tiranos, asesinos y monstruos históricos que han escrito con sangre las páginas más oscuras de la humanidad.

Empecé esta trilogía por recomendación entusiasta de mi amigo Raúl, que me aseguraba que Glenn Cooper y esta saga eran “canela en rama”. Tras leer la sinopsis, me lancé a por los tres libros. Hoy os traigo mi reseña del primero, Condenados, sin destripar demasiado.

La premisa es potente: un infierno gobernado por los villanos más célebres de la historia. Sin embargo, esa fuerza inicial se va diluyendo conforme avanza la lectura. Cooper abusa de la fórmula de introducir un nuevo malvado cada pocas páginas, lo que a veces se siente más como una clase de historia universal que como una narrativa orgánica. Parece que el autor quiere recordarnos constantemente lo culto que es. No olvidemos que Glenn Cooper es médico y escritor estadounidense.

La novela sigue el esquema clásico del héroe masculino hipercapacitado que debe rescatar a su enamorada. John Camp es un exmilitar que lo sabe todo: estrategia, artes marciales, historia, geología, tecnología... y encima es guapo a rabiar. Emily, pese a ser una física brillante, queda relegada al papel de damisela en apuros. Pasa la novela encadenada a escenarios infernales, esquivando violaciones y esperando ser salvada. Cooper apenas se molesta en describirla: rubia natural, ojos azules, y sabe defensa personal. Poco más.

En este aspecto, el autor merece un tirón de orejas. Hay demasiada testosterona en esta historia. Las mujeres son meros adornos narrativos que sirven para que los machos alfa se luzcan.


Si tuviera que elegir a alguien para interpretar a John Camp, sería Alan Ritchson. Tiene el físico, la intensidad y el aire de héroe curtido que encaja con el personaje.

El mundo infernal es interesante: siempre en penumbra, sin sol, con una estética medieval y una fauna propia. Los condenados no pueden morir. Si los mutilan, siguen conscientes y son enviados a Los Pudrideros, lugares nauseabundos donde agonizan eternamente. Hitler está en uno de ellos.

El criterio para acabar en este infierno es confuso. Algunos personajes tienen sentido (Himmler, Enrique VIII, César Borgia), pero otros parecen condenados por delitos menores (prostitutas que mataron a su proxeneta, soldados que cumplían órdenes). El único patrón claro es haber cometido al menos un homicidio, voluntario o no. Si eres un estafador o un canalla sin sangre en las manos, parece que te espera un destino más amable.

La novela cierra con un cliffhanger que obliga a seguir con la trilogía. Personalmente, este recurso me parece poco ético. Es como venderte una historia incompleta que te fuerza a pasar por caja para conocer el desenlace. Prefiero las obras que se pueden disfrutar de principio a fin, y que te invitan a seguir explorando su mundo por gusto, no por necesidad.

Leeré la segunda parte, aunque me temo que será otra misión de rescate en el infierno.

Ojalá me equivoque.

⭐ Valoración final: 3 de 5 estrellas.

Sigue a Klaus @ en Instagram

Comentarios

  1. Lo tengo pendiente en casa. Con lo que me has dicho no lo voy a priorizar tampoco😄

    ResponderEliminar
  2. Muy mal, reseña muy pobre para un libro entretenido, ágil y que reúne toda la temática que nos gusta a unos tíos como nosotros 😁

    ResponderEliminar
  3. Luis FERNANDEZ TAVERA23 de agosto de 2025, 14:42

    Acabo de empezarlo y espero poder dar mi opinión en breve. Gracias por la estupenda reseña libre de spoiler.

    ResponderEliminar
  4. Soy el amigo entusiasta y, en mi opinión, la puntuación no se ajusta a una novela histórica de ficción como esta. Yo le doy un 4,5 😊.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola