Diario de un cazador - Miguel Delibes
Diario de un cazador es una novela del escritor Miguel Delibes del año 1955, ganadora del Premio Nacional de Literatura.
Escrita en forma de diario personal, esta novela narra la vida cotidiana de Lorenzo, un joven guardia municipal vallisoletano aficionado a la caza menor en los años posteriores a la posguerra española.
¿Quién era Miguel Delibes?
Miguel Delibes Setién nace en Valladolid el 17 de octubre de 1920 y muere en la misma ciudad el 12 de marzo de 2010). Delibes fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando la silla "e".
Gran conocedor de la fauna y flora de su entorno geográfico, apasionado de la caza y del mundo rural, Miguel Delibes escribió un total de 21 novelas, además de numerosas obras de ensayo, artículos periodísticos, cuentos, discursos y libros de viajes.
Su producción literaria es amplia, pero en cuanto a novelas, sus obras más conocidas fueron Los santos inocentes (1981), El camino (1950) o La sombra del ciprés es alargada (1948).
Delibes supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla y la caza.
Miguel Delibes.
Valoración: ⭐⭐ de 5.
Si debo valorar el libro por lo bien que está escrito, la ternura, el sincero amor que profesa el autor por los cazadores y la vida rural, debería darle cinco estrellas, pero debo ser honesto y el ritmo tan pausado de esta novela, el tema de la caza que me pilla tan lejos, no puedo darle más que dos estrellas.
La parte del niño fallecido de Melencio es de un prosa soberbia, -Miguel Delibes tiene una forma bien merecida-, el tonteo y el cortejo de Lorenzo con Anita son un fidelísimo reflejo de cómo todos hemos empezado a rondarle a nuestro amorcito y respira toda la novela una honestidad brutal pero lamentablemente eso no la salva.
Aparte de cuatro pinceladas tengo que confesar que me he aburrido abismalmente. Lo lamento mucho, pero no recomiendo esta novela. Es un rollo interminable.
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Tengo muy buen recuerdo de este libro, lo leí siendo niño y lo recomendaría. Quizá una lectura adulta no pase la criba, pero mi recuerdo es bueno.
ResponderEliminar