Translate

Crónicas del mago negro - Trudi Canavan



Infiel a mis costumbres, voy a dedicar la reseña, tras haberlos leído, a una trilogía completa en vez de ir comentando cada libro, uno por uno: la trilogía se compone de El Gremio de los Magos, La aprendiz y El Gran Lord.

¿Por qué hago esto? Pues porque tampoco creo que haya tanto contenido en cada volumen. Podría ser un libro gordo con una única historia. Lo único es que, editorialmente, supongo que han considerado que así se sacaba más dinero. Con unas 400 páginas cada uno sale un buen tocho con mucha paja. De uno en uno te salen tres libros con mucha paja, pero más fáciles de digerir.

El primero es la típica chica que no vale para nada y que luego es la hostia. Sonea, nuestra protagonista, es una chica de los barrios, el más bajo estrato social. Nunca ha habido nadie con poderes mágicos de esa clase social, para sorpresa de nadie que lea, ella lo tiene todo y en cantidad. Así que es admitida en la escuela de magia.

El segundo libro pertenece a la época de formación de habilidades mágicas. Aquí va en picado porque la hacen bullying. Sonea tiene a su particular Draco Malfoy en Regin que representa la intolerancia y el prejuicio de los magos de toda la vida hacia gente como ella a la que considera una intrusa. Original a tope.

En este se me hace imposible tragar que no devuelva los golpes. No me resulta creíble. Recibiendo, recibiendo siempre. ¿Qué es? ¿Una antigua cristiana de las que siempre pone la otra mejilla? Lo entiendo por la estructura (tiene que tocar fondo para luego resurgir), pero Trudi Canavan no hace que me lo crea.

El tercero consiste en la invasión de Kyralia por parte de unos renegados del país vecino. Descubren que aquí no se utiliza la magia negra, más poderosa, y se deciden a invadir. Lo hacen con el espectacular ejército de "12 magos".

Algo que averiguamos desde el principio es que el Gran Lord, director de la escuela y el mago más poderoso de Kyralia, practica la magia negra. No os he destrozado la historia, tranquilos. Lo que viene a continuación sí que destripa la historia. Así que deja de leer si quieres perder el tiempo leyendo esta trilogía.

Algunas de las cosas más criticables de la trilogía:

Dannyld, mago del gremio, es enviado como embajador para investigar los viajes del Gran Lord y descubrir todo lo que pueda sobre la magia negra y si éste la utiliza. Este personaje se va descubriendo a sí mismo a lo largo de la historia. Es gay, pero no lo sabe. En esta salida mágica del armario he descubierto la más tibia, poco valiente, historia de una salida de armario.

No solo por el arco del personaje es poco valiente. La homosexualidad (la masculina, la femenina ni se la nombra o trata) está mal vista y se penaliza en el mundo de los magos, está oculta y plagada de hipocresía. Bien, pues al final todo esto no se arregla pudiendo aprovechar el libro para contar esto. Lo que hace al final es que es mejor que siga en perfil bajo. "Te respetamos pero mejor que te vayas a otro sitio y no des mucho el cante". Muy triste mensaje. 

Pese a estar escrito por una mujer, la mayoría de los personajes son hombres. Únicamente la protagonista es femenina. Solo hay un personaje secundario que sea una mujer (lady Vinara) y para colmo, para seguir con los tópicos, es la especialista en curación.

Es el personaje que tiene algo de peso. Savara es otro personaje femenino, pero que resulta un mero complemento que compensa en la trama el abandono romántico de Cery. Cery es el amigo de la infancia de Sonea. Para dejar vía libre a las intenciones románticas de Sonea, le ponemos una asesina extranjera y sexy a Cery y apañado. Así no sale nadie herido.

Tenemos algunas frases que rezuman cierto machismo (no olvidemos: escritora) 

—Por lo visto, es mejor que las mujeres se encarguen de... esa clase de cuidados. Al parecer a los hombres no les enseñan a hacerlo a menos que ellos lo pidan.

La ginecología y obstetricia es cosa de mujeres, ya se sabe. Léase lo anterior en modo irónico porque la frase viene al caso ante un embarazo.

Gran final. Spoiler. Lo estoy avisando. Ella resulta que está embarazada. "La túnica lo disimulaba bien..." La túnica... y que nunca se hayan acostado en la novela. A mí también me ha sorprendido lo del embarazo. Desde luego este libro no es bueno como educación sexual porque yo diría que se ha quedado encinta solo por los besos. De verdad que no se informa de nada en el texto. Además, para ser su primera vez, su primera relación erótica le ha causado poco impacto porque no lo ha comentado con nadie, ni consigo misma.

Por último, algo que me parece un error es el empeño de inventarse palabras para cosas que ya existen... No es por los animales mitológicos o fantásticos, que son los mismos que la fauna que ya conoces pero con otro nombre. Lo mismo sucede para fauna, flora o algunos utensilios. Lo cual te priva de su simbolismo cuando aparecen. Por ejemplo, si alguien tiene un nombre/mote, o lo usan como un símil. Vamos, una mala práctica de la creatividad literaria.

Algo que me da un poco de repeluco es la diferencia de edad con sus romances. El primero con Dorrien, hijo de su benefactor es de cinco años. Para algunos no será mucho, pero considerando que ella está estudiando, que la mantiene su padre y que el muchacho es un médico de prestigio; la diferencia de edad es lo de menos, no está equilibrada.

Con el Gran Lord puede haber una diferencia de entre trece y dieciséis años. Si a eso le añadimos que ella es una estudiante, que prácticamente la rapta y se la lleva a su casa, y que es el mago más poderoso del mundo, pues...

⭐⭐⭐

Comentarios

  1. Gracias por otra muy interesante crítica literaria. Lo mágico aquí es cómo te da la vida para leer tanto :)

    ResponderEliminar
  2. From zero to hero con la típica muchacha? Sara j Maas y Brandon Sanderson ya lo llevan también en la recámara. Supongo que si la fórmula funciona....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que no es nada original en el planteamiento. Muchos de los libros de literatura juvenil son así.

      Eliminar
  3. "Pese a estar escrito por una mujer, la mayoría de los personajes son hombres. Únicamente la protagonista es femenina" Es lo más machista que he leído en mucho tiempo. Como la escritora es una mujer, tendría que escribir solamente con personajes femeninos, por supuesto, sólo los hombres pueden escribir como les parezca, ¿no?. Mucho intentar hacerse el listo "analizando" libros y quizá tendrías que analizar cómo ves las cosas tú mismo. Y en profundidad. "la hacen bullying"... y vas de escritor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si esto es "lo más machista" es que has leído poco. El libro sí que está plagado de esos micromachismos que indico y de poca sensibilidad hacia el colectivo LGTBiq+ al que tú obvias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

Steelheart - Brandon Sanderson