Weapons (Zach Cregger, 2025)
Weapons (titulada La hora de la desaparición en Hispanoamérica) es una película de terror y misterio estadounidense de 2025 escrita, producida y dirigida por Zach Cregger.
Está protagonizada por Josh Brolin, Julia Garner, Alden Ehrenreich, Benedict Wong y Amy Madigan entre otros.
¿De qué va este mala película?
Una madrugada, a las 2:17 de la madrugada., en Maybrook, Pensilvania, 17 niños de la misma clase salen simultáneamente de sus casas y huyen en medio de la noche.
Su profesora, Justine Gandy (Julia Garner), llega a su clase horas más tarde y solo encuentra a su alumno Alex Lilly (Cary Christopher). A pesar de iniciarse una investigación policial donde se les interroga a ambos, ninguno de los dos tiene idea de por qué ha sucedido esto ni adónde han ido los niños.
Curiosidades.
- Justin Long y Sara Paxton, que interpretan a un matrimonio y a los padres de uno de los niños desaparecidos, también protagonizaron juntos la anterior película del director Barbarian (2022).
- El director dijo haberse inspirado en la película Magnolia de Paul Thomas Anderson y a su forma de mostrar los diferentes puntos de vista de los personajes y en las películas de David Fincher, Dennis Villenueve y David Lynch en cuanto a la escenografía.
- El guion de Zach Cregger revela la inspiración que hay detrás de la forma en que los niños huyen en plena noche: Todos los niños corren por el patio con la misma postura curiosa, el cuerpo erguido y los brazos extendidos en forma de V hacia abajo, como si llevaran bolsas pesadas. Corren como la niña vietnamita desnuda cubierta de napalm de aquella icónica fotografía también conocida como La niña del napalm.
- Cuando Gladys conoce a Marcus, le cuenta que los padres de Lilly padecen consunción, un nombre anticuado para referirse a la tuberculosis lo que podría insinuar que tiene siglos de antigüedad. Esto podría ser una pista para conocer su motivo para secuestrar a los niños: consume su fuerza vital para mantenerse con vida. Las personas afectadas por la tuberculosis suelen tener la piel pálida y las mejillas sonrosadas, muy parecidas al maquillaje de Gladys.
- Cuando Justine se esconde de Marcus dentro de la gasolinera, un cartel cerca de la caja registradora indica que el premio de la lotería asciende a 666 millones de dólares. En el Libro del Apocalipsis, el 666 se considera el número de la bestia, lo que se relaciona con los temas ocultistas de esta película.
- Según una entrevista con IO9, la película tenía un capítulo dedicado a la historia de Gladys.
- En el guion original, la historia termina con [SPOILER] Archer abrazando a su hijo sin darse cuenta de que está catatónico, lo que da a entender que nunca se recuperará. El final de la película terminada es un poco más esperanzador, con un epílogo que menciona cómo, después de un par de años, algunos de los niños están empezando a hablar de nuevo, lo que da a entender que ellos y, con el tiempo, el resto se recuperarán por completo [FIN SPOILER].
- Dos personas de la clase no desaparecieron (Justine y Alex) y 17 si lo hicieron. La hora de la desaparición es las 02:17.
La tia Gladys siempre está de buen humor.
Mala, muy mala.
¿Y esta es la película que ha salido al rescate de las películas de terror? ¿A la que New Line Cinema le ganó la partida, en una guerra de ofertas, a Universal, Netflix y Sony/TriStar? ¿Donde New Line Cinema le prometió a director privilegios de montaje final, participación en los beneficios y la garantía de estreno en cines? No lo entiendo.
Tiene fallos a tutiplén y eso que soy muy, muy pero que muy indulgente con las películas de terror. No me gusta que me tomen por tonto y este largometraje lo hace de una forma tan descarada que es hasta vergonzoso.
Os cito algunos fallos a continuación (contiene todos los spoilers del mundo):
- Si el FBI estuviera involucrado en la investigación, tal como se afirma en el largometraje, no hay forma de que una investigación medianamente competente no considerara la posibilidad de que los niños se estuvieran reuniendo en algún sitio. Habrían intentado identificar en qué dirección parecían correr los niños y podrían haber reconstruido un destino razonable utilizando las ahora omnipresentes imágenes de las cámaras de las puertas de otras cosas. Pues no, eso ni se contempla.
- Con un suceso de tal calibre, los equipos de noticias locales, nacionales e internacionales y sus furgonetas no habrían parado de acosar a todas las personas y todo lo relacionado con el suceso. Habrían acampado frente a todas las casas de todos los niños, desaparecidos o no. Pues tampoco, ni un solo periodista haciendo preguntas.
- Con 17 niños y dos adultos a los que alimentar, el hedor de los excrementos en el sótano y en la casa tenía que ser insoportable. A Alex no parece afectarle lo más mínimo. Y los Servicios Sociales que van después para mirar la salubridad de la casa y ver que Alex está bien atendido pues tampoco.
- ¿A nadie en la tienda de comestibles le pareció sospechoso que Alex de repente comprara entre 17 y 20 latas de sopa todos los días? ¿Especialmente justo después de que toda su clase desapareciera?
- El policía arranca los cables de la cámara de su coche y ¿no saltan las alarmas en la comisaria? ¿Tampoco nadie se pregunta dónde está el agente por la noche o por qué su coche no ha regresado al párking? ¿Nadie le llama por radio? ¿A nadie le importa? ¿Y por qué el vagabundo retenido no pega cuatro patadas al cristal o se empieza a cagar en todos los muertos del policía si lleva esposado hora tras hora? ¿Y por qué no utiliza al radio del coche para decir que algo raro está pasando?
- Siendo el policía un exalcohólico, ¿de verdad no hay otro sitio para encontrarse con tu examante que un bar?
- Marcus, el director de la escuela, enfilado y con los brazos a lo Naruto se recorre medio pueblo en busca de Justine (por supuesto sabe dónde está en todo momento la mujer), le ven decenas de personas y una vez muerto, ¿la policía no avisa inmediatamente a su novio gay, que por cierto está reventado en el suelo de la cocina, y se rasca el colodrillo preguntándose qué bemoles está pasando aquí?
Los actores están de un soso impresionante.
Yo sí le daría un Oscar de la Academia al equipo de maquillaje porque es imposible sacarles más feos a todos.
La dirección de Cregger es sosísima y su decisión de montar la película a bloques con los puntos de vista de los personajes es lo más parecido a un coitus interruptus cinematográfico que he presenciado en toda mi vida. No suma, resta.
Nos han querido colar una versión moderna del cuento alemán de El Flautista de Hamelín muy poco original. Pues no ha colado.
Lo único salvable es la fotografía de Larkin Seiple y la interpretación del jovencísimo Cary Christopher que está digno sin estar tampoco bien del todo.
Por cierto, ¿por qué se llama la película Weapons (armas)?
Las personas que están bajo el hechizo de Gladys, incluyendo niños, adultos, el director de la escuela, padres y todo Dios, terminan actuando según su voluntad de Gladys. Las convierte en armas que ejecutan su voluntad, sea para intimidar, controlar o dañar.
Os dejo el tráiler en castellano.
¡Déjanos tus comentarios respecto a la película tanto si estás de acuerdo o no!
¡Vivan las opiniones!
Sigue a Luis Fernández en Instagram
A mí también me aburrió la película. No entiendo la fama que tiene, no aporta nada y todos en la película son gilipollas. Buena reseña, mala película.
ResponderEliminarMuy buena reseña de una película muy mala.
ResponderEliminar