Translate

A propósito de Valentin@ - Una entrevista en dos partes (segunda parte)

   


2a parte

Continuamos con la entrevista a Valentin@ mencionando el curioso detalle de dos personajes, que independientemente de la ubicación del relato, de algún modo siempre consiguen aparecer de forma solapada en los relatos. Hablamos de Samir y de "La cacatúa" y nos preguntamos la razón de ello.

—Es cierto, me parece un detalle divertidísimo que de algún modo estos dos aparezcan casi siempre. Que sean parte de una red, de un universo más amplio que la historia en concreto. Samir es un personaje casi trágico que refuerza esa vis cómica que intento meter en cada historia. Al buen hombre no le sale nada bien, y se lo pierde todo. En Madame Le Noir, le apalean y le despiden por infringir el código de confidencialidad. En Moscú, no consigue llevarse al huerto a ninguna de las rusas y queda en el aíre si se llega a acostar con Maddie "Bazooka" Kane. En el relato Claudia, es un pobre guardia de seguridad que tampoco se entera de nada... Saldrá más veces. Me encanta escribir de él, tanto como me gusta escribir de "La cacatúa", una vieja entrometida y sabihonda que al final se lleva siempre una lección por pesada. ¡Os animo a encontrar estos dos geniales personajes en cada relato!

Tengo que confesar, que la imagen que tengo de ella en mente corresponde a la maravillosa activista por la igualdad legal de género, jueza y jurista estadounidense Ruth Bader Ginsburg y me explico. Al postear una entrada en inglés en una conocida red social un usuario me corrigió bastante descortésmente por un término utilizado no del todo correcto. La imagen de su perfil en esa red social, correspondía a la señora Bader Ginsburg, y fueron desgraciadamente sus facciones las que se quedaron grabadas en mi imaginación de persona entrometida y descortés. Y así retorno al tema de que podemos describir un personaje de mil maneras, al final es nuestra imaginación la que graba una imagen a fuego. En cuanto al usuario, nunca le respondí. Se pueden decir las cosas, pero hay que tener RESPETO. Y no deberíamos olvidar, que una persona que escribe o se expresa en un idioma diferente al materno, está demostrando humildad y RESPETO. Tiene interés en expresarse, en comunicarse a otro nivel, acercarse a otro idioma que no es el suyo. Es muy español, reírnos de los que cometen fallos. Nos parece muy gracioso, cuando en realidad, sólo estamos demostrando lo incultos y berzas que somos por reírnos.



The notorious RBG - Foto de Time 100

Como no, no puede quedarse en el aire la pregunta de por qué escribir con un seudónimo y quién se oculta bajo Valentin@.

—Tomo prestada la respuesta de Klaus Fernández y de su maravilloso, a la par divertido, capítulo final del relato de “El Lobo de montecristo” de que si todo era verdad lo que contó… ¿De verdad es lo más relevante? ¿Importa que sea una señorita de tendencias góticas de 26 años de Asturias o que sea un cuarentón desempleado medio calvo de Madrid? Pues no, para nada. Los nombres limitan, etiquetan aunque no lo deseemos de forma subconsciente. Si confesará cualquier nombre, género o nacionalidad; nuestra imaginación, educación o experiencia vital, aun sin querer, prejuzga. Desde ser un viejo verde a una señorita casquivana. ¿De verdad es lo más importante? El autor no importa, importa el relato. Si te excita lo que lees. Que más da quién sea. Yo, en este caso, nosotros, somos lo que tú quieras que seamos en tu imaginación. ¿Qué te excita más? ¿Qué el autor sea un gigolo con una tranca de caballo de Marbella? Pues perfecto.

En cambio, sí confesaré que Valentin@ son en realidad dos personas. Ésta que responde a las preguntas y otra que motiva, corrige y pule los relatos. Sin ella, Valentin@ no es nada. Esta persona me inspira día a día a escribir mejor y que los personajes sean algo más que caricaturas unidimensionales. Desde aquí… te mando un besazo.
Y no... mi pareja, tampoco sabe que soy Valentin@.

Continuamos hablando de por qué sus personajes no hacen uso de preservativos y que quizá esto sea un mensaje en la dirección equivocada para los lectores.

—Estos relatos son en primer lugar, un escenario fantástico, dónde las enfermedades venéreas y los embarazos no deseados no existen. No me interesa escribir de forma realista. No me interesan las divagaciones morales de tener sexo y lidiar con las consecuencias de posibles embarazos o enfermedades. Yo deseo que mis personajes no estén limitados. Que tengan sexo con quien quieran. Como a quien no le interesa hablar de política, a mí no me interesa escribir de límites o consecuencias. Mis personajes viven la vida bajo sus estándares de libre amor, sin prejuicios morales. El que quiera leer sobre las consecuencias de sexo sin protección, de las consecuencias de nuestros actos en una sociedad mayormente de fe católica, le ruego que no me lea.

Por supuesto, en el mundo real, recomiendo el uso del preservativo siempre, en cualquier caso y sin excepción. Y debemos cuidarnos de aquellas personas que te indican que no hace falta ponérselo, las personas donde deberías ponértelo en cualquiera de los casos.

No puedo reprimir la pregunta que me ronda por la cabeza desde el principio de la entrevista, y pregunto a Valentin@ si tan importante es tener una tranca de caballo, puesto que es tema recurrente de descripción en sus relatos.

—Para nada, pero ya puestos, hagamos uso de los aspectos más vistosos y atractivos de este mundo de fantasía. Nadie quiere imaginarse a Batman, calvo, pasado de peso y con un aburrido trabajo diario de vendedor de una mercería.

Terminamos la entrevista con qué nos depara el futuro.

—Pues, en primer lugar, una aventura navideña de Manu Vane, la cuarta parte de OpenFly Air en enero junto a otra historia de Claudia y un especial San Valentín para el día 14 de febrero con un personaje sorpresa. Quedan muchas historias por contar aún. 

Quisiera aprovechar para agradecer a todos los demás integrantes del blog "Decimo círculo del infierno". Empezando por la inspiración constante de Klaus Fernández y de su fino humor. Me mato de risa con todos sus relatos. La enorme calidad literaria y lingüística de Alberto Jiménez. Me hechiza su imaginación, sus historias y sus finales son siempre tremendos. Le intento copiar a todas horas. Y finalmente, a ti entrevistador, por tu imaginativa serie "Almas perdidas en la ceniza", que me ha servido de inspiración para entrelazar todas mis historias tal como tú ya lo haces. Gracias.

Nos despedimos de Valentin@ con una inmensa gratitud e imaginándonos quién o quiénes serán en realidad.

No te pierdas la primera parte de la entrevista!

Puedes hacerte con el primer libro de Valentin@ en Amazon bajo el siguiente enlace.

¡Dejadnos un comentario si os gusta este tipo de artículos algo diferentes!

Sigue a Luis Fernández en Instagram

Comentarios

  1. Gracias siempre a Valentin@ por su colaboración en este blog. Nos hacen falta muchas personas así de frescas, vivas y abiertas, en todas las versiones de nuestra vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a vosotros. ¿Para cuándo una colaboración en el blog?

      Eliminar
  2. Excelente colofón de entrevista a nuestr@ colaborad@. Siempre viene bien saber algo más de la gente que escribe aquí. Por otro lado, la colaboración será un hecho, aunque no creo que vaya, yo al menos, por ese tipo de relato. No descarto sin embargo una narración o crítica de peli con un tono más acorde a este blog. Me explico. Relatos más adultos (temas, lenguaje) o críticas de películas sin filtros. Quizá sea este un buen blog para soltar la vena más canalla.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola