Translate

El páramo (David Casademunt, 2021)

 



"El páramo" es una película tramposa. Y eso no me gusta para nada. Es más me ofende sobremanera.

No le quito unas interpretaciones muy sólidas. Inma Cuesta y Asier Flores están muy, muy bien.

Con el honor de más de 8 millones de espectadores en Netflix a la hora de escribir esta reseña, y presentarse a concurso en el Festival de Sitges 2021 y ser la película de habla no inglesa más vista desde el 6 de enero que se estrenó, "El páramo" es un querer y no poder.

Demasiado larga, y eso que no llega a los 90 minutos de metraje y demasiado confusa. Los críticos cinematográficos la ponen por las nubes de buena… eh, pues no. No para mí. Todo está muy visto, nos lo han contado ya una multitud de veces, pero el problema de "El páramo" es lo que cuenta, que no tiene ni pies ni cabeza.

¿De qué va?
Una familia aislada del resto de la sociedad en el siglo XIX en España en un páramo para evitar los horrores de la guerra cuya tranquila existencia se ve perturbada primero por la llegada de un combatiente y después por la presencia de una criatura aterradora.

Hasta aquí, muy bien. Después, ya nada.

En su ópera prima, el director David Casademunt nos arroja diferentes elementos de horror y desasosiego para crear un escenario de angustia que sólo nos cala los primeros 15 minutos. Después ya no nos impresiona. Un solitario páramo en niebla da morbo, pero no da para 90 minutos. El detalle de los postes en forma de espantapájaros para limitar hasta dónde es seguro es interesante para nada nuevo. Lo hemos visto mucho antes en la serie televisiva The Walking Dead por citar un ejemplo. Incluso los planos que deberían ser preciosos de ellos caminando de lejos para ver la belleza del páramo y darnos ese latigazo de soledad se quedan en nada. Ya lo hemos visto antes y mejor en la horrorosa, sobrevalorada y larguísima "El piano" de Jane Champion. Sólo me gustó la fotografía y la música de esa película.


Fallos de guión horrorosos.

Ya en los primeros cinco minutos, me siento estafado. Diego (el niño protagonista) se levanta en mitad de la noche, tiene que ir a orinar, pero fatalidades del destino, ha roto sin querer el orinal. ¿Pues entonces qué idea mejor que ir a despertar a padre y madre, y salir en mitad de la bruma al retrete de madera vencida, que da la sensación de estar como a 100 metros de la casa, a miccionar? ¿No puede aliviarse en el orinal del padre y ahorrarse el disgusto? ¿O hacerlo a un metro de la casa contra la pared? Noooo, es mejor ir escopeta en mano al páramo.

No entiendo la motivación del devoto padre a irse (¿A dónde vas, criatura?) a dejar el cadáver del excombatiente, no entiendo el significado del traje encarnado de ella y porqué lo viste al final del metraje. Debe ser un secreto muy tenebroso entre la madre y el padre. Pues no se explica. ¿Qué hay de la cuna? Hay un palo dentro… vale. ¿Metáfora de un niño perdido? No se dice. Hablar con los conejos es otra tontería que se saca el guionista para hacernos llegar que están mal de la techumbre.

¿El monstruo es real o no? Pues tampoco lo sabemos. Mucha sombra, mucho ruidito, pero no. Si debo entender que tanto ella como el niño se han vuelto locos, pues vale. Al final sale, pero entre sombras, medio escondido. No hay dinero para más.

En cambio, me ha gustado el aterrador detalle del bote y el hilo, la escena del poste limítrofe arrastrado a la puerta de la casa y el plano de la pupila del niño al final de la película. ¿Lo demás? Muy visto. ¿La recomiendo? No. No tiene nada más que cuatro planos y eso sí, sólidas interpretaciones.

2 ⭐de 5


¡Si te ha gustado nuestra reseña, déjanos tu comentrario!


Comentarios

  1. La verdad es que he visto peliculas mucho más malas que está 😁. A mi no llegó a aburrirme pero si es cierto que hay cosas son sentido como donde y por que cojones se va el padre........No le encuentro la lógica 🤷‍♀️

    ResponderEliminar
  2. Nos ha quedado claro que no vale ni para "chopped"

    ResponderEliminar
  3. Es tramposa y sobrada. No me ha gustado nada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola