Translate

Midsommer (Ari Aster, 2019)

 


Perturbadora sería el término que mejor definiría esta película. Te hace sentir muy, muy  incómodo. No es Midsommer de Ari Aster una película de terror al uso. El 90% de la película está rodada a la luz del día. Muy bien dirigida aunque con algún que otro efecto de terror quizá muy obvio. Llena de simbolismos que intentaré aclarar lo mejor posible algo más adelante.

Antes de entrar en la trama de esta película, remarcar una muy potente interpretación de Florence Pugh. No conocía nada de ella a excepción de su participación en Black Widow y la serie de Hawkeye, dónde su papel era mucho más físico y con trazas cómicas. Aquí se sale. Una actriz a seguir muy atentamente en el futuro.

¿De qué va esta genial película de horror?

Tras la sorprendente muerte de toda su familia, Dani se encuentra en un profundo agujero de dolor. Su hermana bipolar mató a sus padres y se suicidó. El único apoyo es su novio Christian del que se separó hace algunos meses y que lleva tiempo pensando en romper con ella. Pero las cosas no están funcionando nada bien. Christian, a quién un amigo suyo ha invitado junto a otros amigos a pasar un mes en su hogar en Suecia, invita por obligación a Dani a acompañarlos.

Al llegar al apartado pueblo de Pelle, el amigo sueco, los Hårgas reciben amorosamente a todos, pero la primera muerte ritual llamada Ättestupa conmociona a todos los presentes.

Ättestupa es un término escandinavo para precipicio del clan y está asociado a múltiples precipicios en Suecia, Noruega e Islandia. El nombre presuntamente hace referencia a rituales de la prehistoria nórdica, en los que las personas ancianas se suicidaban o eran arrojadas cuando eran incapaces de sobrevivir por si solas.

Dos amigos invitados por el hermano de Pelle, quieren irse inmediatamente. Poco después desaparecen.

NO SEGUIR LEYENDO… empiezo a destripar la trama

Nos enteramos, poco a poco, de que todos los amigos que han llegado son asesinados uno a uno por los Hårgas. Al final, sólo quedan Dani y Christian. Christian drogado embaraza a la joven Maja que le había echado el ojo mientras una multitud observa el acto, al mismo tiempo que Dani es coronada Reina de Mayo. Después de ver el acto sexual de su novio, rompe a llorar.

En el ritual final de la fiesta de Midsommar, se quema la casa / iglesia / granero que vimos al principio donde estaba prohibido entrar, con nueve ofrendas humanas. Dani, al ser la nueva reina de mayo, tiene la potestad de elegir el noveno sacrificio humano. Se decide por su novio. Mientras los restos y los voluntarios son quemados, Dani pasa por todas las emociones, desde el horror, la vergüenza, el espanto y termina la toma final con una sonrisa.

Dani, pasa por las distintas etapas del duelo tras el impactante comienzo de "Midsommar". Sólo cuando se ve libre de la relación con Christian, y es coronada por los paganos como Reina de Mayo, puede empezar a reír.

El director Ari Aster lo explicaba está catársis con un símil del mundo de los cuentos. El protagonista de un cuento de hadas tiene que crecer como huérfano. El final es, para bien o para mal, positivo: "Primero vemos a Dani perder una familia, y concluimos la historia cuando gana una familia".

Dentro de los simbolismos encontramos el aspecto final de Mark (Will Poulter) en la última toma. Mark simboliza al tonto y lleva un gorro de bufón. Cuando los viajeros llegan antes a Suecia, ya se nos contó que los más jóvenes están aprendiendo a despellejar a un tonto. Josh (Willam Jackson Harper) representa a un genio estrechamente vinculado a la naturaleza. Por eso los troncos de los árboles sobresalen de su cadáver. Christian (Jack Reynor) es representado como un oso vicioso, y tiene que llevar un disfraz de oso, paralizado, mientras le queman en vida.


Existe una versión Director´s cut con 24 minutos más, dónde se cuentan aún más detalles del destino de los protagonistas, como el de Connie (Ellora Torchia) de la que sólo supimos que se fue en busca de su novio para luego aparecer muerta en un carromato anudada a una fuerte cadena, azulada, llena de algas y mojada. En realidad su destino estaba reservado a un joven llamado Bror que debía llevar una pesada cadena a su alrededor y suicidarse en un lago adyacente. El ritual fue interrumpido y el niño sobrevivió al intercambiarse su destino con Connie.

La ejecución de Simón (Archie Madekwe) fue siguiendo la sangrienta tradición de los vikingos, llamado águila de sangre, le abren la espalda y la separan de la columna vertebral.

Midsommer está inundado de referencias simbólicas al final.

La primera toma de la pelicula ya cuenta toda la historia. Vemos un cuadro del artista Mu Pan que narra los próximos acontecimientos de la película. Dani tiene que pasar por un profundo dolor tras la muerte de su familia, Christian intenta consolarla y Pelle lo observa. Pelle como el flautista (el Flautista de Hamelín), Mark como el bufón, Josh como el bien leído, y Christian y Dani viajan a Suecia.

Cuando el grupo de viajeros llega a la aldea, se ve a los residentes locales esperándolos, alternativamente con una bebida o una calavera. En la parte superior del cuadro, dos personas con alas de ángel se lanzan por un acantilado. La última parte muestra a Dani y a otras chicas bailando alrededor del palo de mayo a la luz del sol, que simboliza la muerte bailando.


El oso y la niña

Poco después de la muerte de su familia, se ve a Dani medio dormida en su piso. Christian la habla, Mientras lo hacen, se ve el gran cuadro en el fondo con la ilustración "Stackars lilla Basse!" John Bauer y procede del libro de cuentos sueco "Oskuldens Vandring", de Helena Nyblom. En ella, una inocente niña corre por un bosque, se encuentra con un enorme oso, lo besa en la nariz y lo llama osito.


La hermana muerta de Dani en los árboles

Esta pista la descubrió el usuario de Twitter @danielgaylewis. Mientras Dani es llevado en un pedestal por los Hårga, el grupo de árboles del fondo toma la forma de su hermana muerta.



Otra teoría apunta las muertes tienen que ver con los cuatro elementos. El hecho de que los cultistas de Hårga tienen una fuerte relación con la tierra y la naturaleza en su conjunto. Toda su tradición de pleno verano es para asegurarles una cosecha abundante,  ganado sano, una abundancia de recursos alimenticios y una comunidad de recién nacidos en crecimiento. Su insistencia en asegurar que devuelven lo que toman de la tierra es suficiente para confirmar que las muertes de Josh, Mark, Connie y Simon son simbólicas de los cuatro elementos.

El cuerpo de Josh está enterrado bajo tierra fresca y su pie sobresale como una planta. La pierna de Josh representa el sacrificio de su cuerpo por una cosecha abundante. Es decir, el elemento de la tierra. En el caso de Mark, al estar el cuerpo destripado lleno de heno, y el heno arde mucho más rápido que la carne, esta muerte podría representar el elemento del fuego. La muerte de Simon es la una de las más inquietantes. Colgado del techo. La piel de su espalda se desprende de sus músculos y se coloca como si fueran alas de pájaro, que es el método de ejecución y tortura del Águila de Sangre. Simon representa el aire. La muerte por ahogamiento de Connie, representaría el agua.

Un punto importante para entender la conversión de Dani a las creencias de la secta es (bajo mi punto de vista), que entendieran su dolor, su necesidad de formar parte de una familia. Que llorasen y gritasen en su dolor con ella, es para mí, el verdadero punto de inflexión de su transformación.

Ya dejo a la imaginación del vidente, si los pasteles de carne estaban rellenos de los cuerpos de los desaparecidos.

4 ⭐ de 5. Muy recomendable

Os dejo el trailer final en castellano.


¡Si os ha gustado este reseña, dejad un comentario o sufrid la ira del culto de los Hårgas!



Comentarios

  1. Curradísima reseña. Me ha gustado mucho. Ves la película con otro prisma.

    ResponderEliminar
  2. Desde luego ves otra película. Yo no he podido terminarla. Me ha aburrido soberanamente. A la hora de cinta apagué la tele y me puse a leer.
    Quizá esta reseña me motive a darle una segunda oportunidad. Solo quizá.

    ResponderEliminar
  3. Armado de valor, tiempo y paciencia; he conseguido acabar la película. Me aburre mucho la trama, el desarrollo es muy lento. Le sobra metraje, no entiendo cómo puede haber un "director's cut" añadiendo más de 20 minutos a este infumable metraje que, eso sí, muestra una cuidada estética.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra sobremanera que le hayas dado una segunda oportunidad. Me gustó mucho la película, pero claro no todos tenemos los mismos gustos... siendo los míos los únicos válidos :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola