La peste escarlata - Jack London
Recomendada por nuestro colaborador Klaus Fernández me lancé a leer esta novela corta de Jack London (en realidad se llamaba John Griffith Chaney) del año 1912, publicada originalmente en la revista London Magazine. Jack London fue un prolífico escritor conocido internacionalmente por sus obras Colmillo Blanco (1906) o La llamada de lo salvaje (1903). Gusta al autor enfrentar a sus protagonistas a la indómita fuerza de la naturaleza, a lo salvaje, a todo aquello que se escapa del control del ser humano.
Esta historia no es diferente a obras anteriores suyas pero esta vez con matices de ciencia-ficción y fantásticos poco habituales en su obra.
Sorprende sus paralelismos con el Brote de Coronavirus actual, y eso que fue escrita 110 años antes. Siendo el coronavirus una terrible pandemia, ésta se queda en un chiste en comparación con la Peste Escarlata. Los infectados se les adormecían las extremidades, su piel parecía arder (de ahí el nombre escarlata) y morían en apenas 15 minutos tras haber contraído la enfermedad… creo que entre la peste y el COVID-19 hay por lo tanto algo más de opciones de supervivencia.
La historia se desarrolla en el año 2073, sesenta años después de que la epidemia incontrolable de nombre la Muerte o Peste Escarlata, haya asolado el planeta. Apenas quedan supervivientes en el planeta y el protagonista James Howard Smith sigue vivo en el área de San Francisco, viajando y cazando con tres de sus nietos Edwin, Hoo-Hoo y Cara de liebre al que llamen Abue. Viven de los que se encuentran por el camino, sin más techo que el cielo y las estrellas. Los tres nietos aprovechan cada ocasión para reírse del abuelo y de sus "batallitas".
Sus nietos aun siendo muy limitados, son curiosos y terminan escuchando al Abuelo contar su historia. Al estar tan limitados intelectualmente, los nietos no entienden la magnitud de la extinción al ser sólo capaces de contar hasta diez. Tampoco pueden entender algo cómo el origen de la pandemia… los gérmenes al no ser tangibles, al no poder verlos. Al final los nietos terminan ridiculizando al abuelo. El mensaje final es que la ignorancia seguirá reinando en este desolado mundo.
Valoración final:
⭐⭐⭐ de 5
Se lee rápido pero tampoco aporta mucho que ya no hayamos leído antes.
Es una lástima que esta obra sea tan poco conocida, puesto que es seguramente un referente de muchas otras obras más conocidas escritas a posteriori.
Muy interesante contenido. Los clásicos como Jack London al final son unos desconocidos en realidad. Hay muchas buenas obras de las que pasamos muy por encima.
ResponderEliminarDeseando leer el libro tras tu estupenda reseña.
ResponderEliminar