Translate

Cuando Hitler robó el conejo rosa - Judith Kerr

 


"Cuando Hitler robó el conejo rosa" de Judith Kerr (1923-2019) del año 1971 es el primer libro de la trílogia "Out of the Hitler Time"

La trilogía comienza en 1933 y termina en la década de 1950. Los títulos de las secuelas son: "Esperando la paz" y "Una especie de reunión familiar".

Es un libro de rasgos autobiográficos y sigue considerándose una obra estándar para las lecciones escolares que introducen el tema de los inicios del Tercer Reich y el problema de los refugiados. Desde decenas de años es de lectura obligada en los colegios alemanes.

En 1974, la novela fue galardonada con el Premio Alemán de Literatura Juvenil como "libro infantil destacado". En 2013, se vendieron 1,3 millones de ejemplares del libro sólo en Alemania.

La novela es el preludio de una trilogía en la que Anna (la propia autora), relata desde su perspectiva infantil el auge del nazismo en la Alemania de los años 30 y la experiencia de ser un refugiado. En el libro, su familia huye de su casa en Berlín a través de Suiza para escapar a París y luego terminar en Inglaterra.

Judith Kerr empezó a escribir el libro cuando su propio hijo tenía ocho años tras ver la película de "Sonrisas y lágrimas" y comentarle: "Ahora sabemos cómo era cuando mamá era una niña". Este comentario animo a Kerr a plasmar su experiencia en papel.

​En 2019 fue adaptada al cine, con el nombre de "El año que dejamos de jugar" de Caroline Link.

Por cierto, el curioso título del libro hace referencia al temor de que los juguetes que tuvo que abandonar Anna al huir su familia de Berlín, entre ellos su conejo rosa, estuvieran ahora en manos de Hitler y él jugase con ellos. 

Otros críticos literarios más afamados relacionan el conejo rosa con la perdida de la inocencia.

Me han impactado especialmente la parte del viaje en tren de la madre con sus hijos a Suiza y lo maravillosamente bien que está escrita el temor de la familia que les retiren los pasaportes. El destino final del tío Julius es otra parte muy emotiva.

Valoración
⭐⭐⭐ de 5.

Bonito libro, fundamental para iniciar a los jóvenes en temas tan peliagudos como el fascismo y ser un refugiado político. No es para nada un libro rencoroso, está escrito con muchísima honestidad y ternura. Para un lector adulto es quizá demasiado "descafeinado", pero aun así muy recomendable.

Tráiler de la película "El año que dejamos de jugar"



¡Déjanos tu comentario si te ha gustado nuestra reseña o si también leíste el libro de jóven!

Sigue a Luis Fernández en Instagram 




Comentarios

  1. Recuerdo que lo leí cuando era un niño. Me gustó mucho pese a lo que representaba toda la historia. Recomendable para niños en torno a 10 años.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola