Lifeforce - Fuerza Vital (Tobe Hooper, 1985)
Hoy os traigo una película que tiene 37 años.
Yo la recordaba con bastante cariño de haberla visto en VHS en casa de mis padres rodeada de amigos. En su día me pareció una aproximación al tema vampírico bastante interesante. Dicho esto, el otro día la volví a ver para ver cómo de bien (o mal) había envejecido la película y aquí os la traigo.
Lifeforce (Fuerza vital en España) es una película británica de terror y ciencia ficción de 1985 dirigida por Tobe Hooper. Protagonizada por Steve Railsback, Peter Firth, Frank Finlay, Mathilda May y Patrick Stewart en sus papeles principales.
La música del film es una de las últimas composiciones para la gran pantalla de Henry Mancini (La Pantera Rosa) y bastante espantosa. Sin gracia y completamente fuera de contexto. No estuvieron acertados los productores al contratar al músico. Luego, debido a numerosos reshoots y cambios de montaje, entró en escena Michael Kamen (Los Inmortales) para pulir y cumplimentar el score. Fracasó igualmente.
La idea del guion, escrito por Dan O'Bannon y Don Jakoby, surgió a partir de una novela de Colin Wilson, titulada Los vampiros del espacio, pero dando un carácter mucho más "pulp" a la trama. Esto la distanció de la novela y Wilson acabaría renegando por tanto de la adaptación.
La película obtuvo dos nominaciones en los Premios Saturn, a mejor película de terror y a mejores efectos especiales, alzándose con el galardón en esta última categoría en el Festival de Sitges de 19857.
El argumento, de inicio, es prometedor.
En una misión espacial para interceptar y estudiar al Cometa Halley, la tripulación del transbordador Churchill descubre una antigua nave espacial, de casi 3 km de envergadura, atrapada en la cola del cometa. En su interior, los astronautas encuentran cientos de criaturas-reptiles momificadas y más tiesos que la mojama.
También, encerrados en cápsulas transparentes, a tres humanoides: dos hombres y una mujer, Los tres en pelota picada. A ella, por supuesto, se le ve hasta lo que cenó ayer. A ellos, ná de ná.
Al intentar llevarlos a la Tierra —en concreto a Londres—, la tripulación muere en el trayecto, excepto el coronel Tom Carlsen, quien sobrevive escapando en una cápsula de salvamento. Los humanoides son llevados a la Tierra por el Transbordador Columbia, que intenta rescatar a la tripulación, y ya en la Tierra, uno de ellos despierta (sí, sí la chica en cueros) y empieza a cobrar víctimas entre los científicos (masculinos, que todo hay que decirlo, leñe). Y luego entre personas comunes y corrientes.
Se inicia una operación de captura para destruir al humanoide, liderada por el coronel Tom Carlsen... con desastrosas consecuencias.
Vamos a ver, la primera parte de la película (hasta que se despierta la muchacha y empieza a hacer de las suyas) es bastante interesante. La segunda parte ya es un despropósito.
Se denota cierto guion acelerado y muchas ideas metidas a calzador. Todo deja de tener sentido y todos los protagonistas son gilipollas.
En fin.
Me ha parecido ver un claro homenaje a Drácula en toda la película. Quitando lo evidente del tema vampírico, hay más detalles.
La nave espacial está a la deriva. El terror (La mueeeeeeerte) viaja en ella y desembarca en Londres. VER LLEGADA DE DRÁCULA A LONDRES.
Un científico, llamado Hans Fallada, eminencia en temas vampíricos conoce todos los detalles sobre como matar a los alienígenas. VER VAN HELSING.
Para descubrir el paradero de la chica espacial, se encaminan a un psiquiátrico. VER TRAMA DE REDFIELD.
Un personaje principal que se creía muerto, Carlsen, no lo está, regresa y está hecho polvo y posee una conexión especial mental con la vampira. VER JONATHAN HARKER Y MINA.
CURIOSIDADES VARIAS
Mathilda May tuvo que aprender sus líneas fonéticamente, para su audición como Space Girl, porque no sabía nada de inglés en ese momento. Además, May aprendió a hablar inglés durante los seis meses que pasó en Inglaterra en esta película. Tampoco os creáis que dice muchas frases. Son cuatro contadas. Bastante tenía la moza con no quedarse como un pajarito estando todo el rodaje como Dios la trajo al mundo.
¿Una rebequita por aquí? Me estoy quedando helada.
Mathilda May se pegó suelas de goma en la planta de los pies para no cortárselos durante la escena en la que sale del edificio, tras romper las ventanas de cristal.
El Director's Cut de Tobe Hooper duraba dos horas y ocho minutos, y luego la película se redujo a una hora y cincuenta y seis minutos, siendo los cortes en su mayoría escenas ambientadas en la nave espacial Churchill. La versión original europea sin editar contiene más material violento y erótico, que Tri-Star Pictures recortó de la versión nacional estadounidense. También contiene la partitura completa de Henry Mancini, en lugar de las ocasionales pistas musicales de Michael Kamen colocadas en el último momento para las copias estadounidenses. Esta versión ya está disponible en vídeo y dura una hora y cincuenta y seis minutos.
Tobe Hooper tuvo la idea de utilizar el cometa Halley en el guion, en lugar del cinturón de asteroides, como se utilizaba originalmente en la novela, ya que el cometa iba a pasar por la Tierra un año después del estreno de esta película.
El modelo de la nave espacial alienígena era una alcachofa o según el documental del Blu-ray, un pene gigante.
Tobe Hooper reveló en una ocasión que en las primeras fases del rodaje depilaron completamente el vello púbico de Mathilda May pensando que así parecería menos desnuda. Pero no fue así. De hecho, fue peor porque entonces su vulva quedaba expuesta, haciéndola parecer aún más joven. Así que le hicieron crecer una franja de pubis en forma de bikini. May tenía que quitarse a menudo los pantalones y las bragas para que Hooper la "inspeccionara". La maquilladora Sandra Exelby habló de ello en una entrevista: "Tuvimos una gran discusión sobre Mathilda May. Él [Hooper] dijo que quería quitarle todo el vello corporal. Y yo le dije: 'No puedes hacer eso, Tobe'. Es una chica joven. En ese momento tenía 18 años. El 90% de la película estaba desnuda en la cámara mientras caminaba. No puedes quitarle todo el vello corporal. Él dijo: 'Bueno, quiero el vello púbico lo más corto posible. Y que se aclare. No quiero que se vea'. Así que cada mañana estaba de rodillas recortando y coloreando y haciendo que todo pareciera perfecto". En algunos casos, Exelby no lo cortaba realmente, sino que se limitaba a esparcir algunos pelos cortados de pelucas alrededor de May para satisfacer a Hooper.
Mathilda May (Space Girl) sólo tiene siete minutos de pantalla. La mayoría de estas escenas las protagoniza totalmente desnuda, mientras que en algunas sólo está cubierta por una bata diáfana. Por el contrario, debido a las normas de censura que prohibían los desnudos masculinos completos, Chris Jagger y Bill Malin (los vampiros masculinos) tuvieron que ser filmados con calcetines de color carne sobre sus genitales, en caso de que fueran captados inadvertidamente por las cámaras (los calcetines pueden verse en algunas escenas congelando el encuadre y avanzando a través de ellos).
Para la toma de la Chica del Espacio subiendo desnuda las escaleras, se añadieron sombras en postproducción para censurar el cuerpo de Mathilda May y evitar así la calificación X.
Los maniquíes utilizados como cadáveres disecados se utilizaron en La momia (1999).
El director Tobe Hooper casi perdió una de sus orejas durante el rodaje de una escena en los gélidos páramos ingleses.
Después de su estreno, Colin Wilson recordó que el autor John Fowles había considerado El mago (1968), la adaptación cinematográfica de su novela homónima, como la peor película jamás realizada. Wilson le envió entonces una postal a Fowles, diciéndole que él mismo había hecho una mejor: la adaptación cinematográfica de su novela "Los vampiros del espacio" como "Lifeforce".
Tobe Hooper apodó a las víctimas de los vampiros del espacio "los arrugados andantes".
Durante años después del estreno de la película, cuando se le preguntaba qué es lo primero que le viene a la mente cuando alguien menciona hoy Lifeforce, la respuesta de Tobe Hooper era un escueto y tímido "Mathilda May". ¡Ajajá, lo sabía! (Nota de Klaus)
The Cannon Group, Inc. y Golan-Globus Productions tenían fama de hacer películas de bajo presupuesto. Esta producción, junto con Superman IV: The Quest for Peace (1987) y Masters of the Universe (1987), fueron tres de sus más caras.
El presentador de noticias de la BBC que aparece en esta película, John Edmunds, fue realmente un presentador de noticias de la BBC desde los años 60 hasta principios de los 80.
Según las entrevistas con Bill Malin, que interpreta a uno de los vampiros, esta película se excedió en el calendario y, por ello, algunas escenas importantes no llegaron a rodarse.
Se suponía que el rodaje iba a durar diecisiete semanas, pero acabó tardando veintidós.
El personaje de Space Girl sólo se conoce como "Space Girl", o "Girl Creature", y nunca por ningún nombre personal.
Tobe Hooper dijo una vez que la película trata de "los hombres que se enfrentan a la mística femenina o al terror femenino", así como de los hombres que se enfrentan a "lo femenino dentro de sí mismos".
Calum Waddell, uno de los cineastas que realizó el documental detrás de las cámaras Cannon Fodder: The Making of Lifeforce (2013) para el Blu-ray de 2015, dijo que la película no ganó tanto como se esperaba en los cines porque "vender una película de verano sobre una mujer desnuda con grandes pechos destruyendo Londres siempre iba a ser una venta difícil. Además, el boca a boca nunca iba a ser amable". Desde el punto de vista temático, Lifeforce no es tan sofisticada como los éxitos de taquilla veraniegos que Spielberg estaba haciendo/produciendo: está por todas partes y probablemente no es adecuada para el público de los cines convencionales".
Sir Patrick Stewart tiene dieciocho minutos de pantalla.
Mathilda May recibió un crédito de "presentación", aunque había protagonizado dos películas anteriores en Francia.
Según Nicholas Ball (el astronauta británico Derebridge), se consideró que había demasiado material en el espacio, y por eso se suprimieron la mayoría de las escenas del transbordador espacial "The Churchill".
Un vistazo a las cintas y medallas del uniforme de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos que llevaba Steve Railsback revela que su personaje, el coronel Tom Carlsen, es un veterano de la guerra de Vietnam.
El doctor del guion, Michael Armstrong, visitó el plató durante el rodaje, pero le horrorizaron los métodos de trabajo de Tobe Hooper.
Tobe Hooper quedó muy impresionado por la seriedad con la que el reparto británico se tomó el guion.
Frank Finlay fue nombrado Compañero del Imperio Británico mientras trabajaba en la película. Al encontrarse con él en la ceremonia, la Reina Isabel II le preguntó: "¿En qué estás metido ahora?", pero como el título provisional era "Vampiros del espacio", Finlay se sintió demasiado avergonzado para decirle la verdad.
El acrónimo NERVA significa Nuclear Motor for Rocket Vehicle Application (motor nuclear para la aplicación de vehículos cohete). Representa el dispositivo para la propulsión a chorro del transbordador espacial Churchill. En la vida real, según la Wikipedia, "NERVA es un acrónimo de Nuclear Engine for Rocket Vehicle Application, un programa conjunto de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos y la NASA gestionado por la Oficina de Propulsión Nuclear Espacial (SNPO) hasta que tanto el programa como la oficina terminaron a finales de 1972". También hace una aparición en los episodios For All Mankind (2019) For All Mankind: Triage (2021) y For All Mankind: The Grey (2021) como sistema de propulsión del transbordador "Pathfinder".
Brian Carroll, que interpretaba a uno de los miembros de la tripulación de Churchill, murió en un accidente de tráfico, mientras la película estaba en fase de postproducción. En la edición, se cortó la mayor parte de su papel y se recortaron todas sus líneas. Al final, su papel se redujo a ser un extra.
The Cannon Group, Inc. intentó conseguir que Sir Anthony Hopkins interpretara al Coronel Colin Caine, quien lo rechazó. Luego pensaron que tenían un acuerdo con Terence Stamp, pero por alguna razón, eso se vino abajo. Michael Gothard también hizo una prueba de selección para Caine, pero cuando Tobe Hooper conoció a Peter Firth, le ofreció el papel. Michael Gothard estaba muy molesto por haber sido degradado a un papel secundario, y sus amigos han afirmado que todo el asunto fue el catalizador de su profunda depresión, que le causaría la muerte siete años después.
Se hicieron modelos de tamaño natural de los tres extraterrestres desnudos para las tomas generales de los mismos en sus vitrinas. Tobe Hooper bromeó en la pista de comentarios del DVD diciendo que el modelo de cuerpo de Mathilda May es un artículo de coleccionista de gran valor.
John Grover, el editor jefe, pensó que como la Chica del Espacio iba a estar desnuda durante gran parte de su papel, habría problemas con los censores del Reino Unido. Tenía razón.
Esta película se estrenó nueve años después de la publicación de su novela original, "Los vampiros del espacio", de Colin Wilson.
Las notas de la carátula del DVD afirman que la película es "del director de Poltergeist (1982) y del coguionista de Alien (1979)".
Se pidió a James Horner que escribiera la partitura.
A algunos críticos británicos les hizo gracia el apellido de Sir Percy Heseltine, el Ministro del Interior. En el momento de la producción y el estreno, Michael Heseltine era Secretario de Defensa y un ministro de muy alto rango en el gobierno de la Primera Ministra Margaret Thatcher.
A Sir Michael Caine se le ofreció originalmente el papel del Coronel Colin Caine. Si Caine hubiera interpretado el papel, habría representado a un personaje con el mismo apellido que el suyo.
El nombre del transbordador espacial era "Churchill". Se llamó así por el ex primer ministro inglés Sir Winston Churchill.
La saga de películas "Species" tienen muchos puntos argumentales en común con esta película.
Hay diferentes portadas para la película. Y algunas muy horrorosas. Como si se hiciera un concurso para ver quien poseía la más horrible y la que menos tuviera que ver.
Para mí, la mejor.
No obstante, la película se deja ver y es entretenida. No ha envejecido tan mal y y es muy disfrutable. Me recuerda a buenos momentos con mis amigos, y, qué demonios, la Mathilda May está muy rica.
⭐⭐⭐ de 5
Tráiler que demuestra que la película existe.
Gracias por la reseña. A mí, la película me gustó mucho en su tiempo. Buena película de terror que ha envejecido mal. Interpretaciones correctas tirando a malas. Pero la recuerdo con mucho cariño. También recuerdo que Mathilda May fue objeto del deseo durante muchísimos años. Qué rica estaba la condenada. Después haría otra película dónde confirmaría que es una mujer de escaso talento interpretativo pero de un erotismo descomunal. Hablo de “La teta y la luna” de Bigas Luna. Gracias por la reseña de nuevo. Qué recuerdos.
ResponderEliminarEstá claro que en su momento nos tragábamos cualquier cosa. Si a eso le añadimos la etiqueta vampiro, naves espaciales y le ponemos el broche de que se van a ver tetas....¡Qué más quiere un adolescente masculino de nuestra época!
ResponderEliminar