Translate

Hombre Lobo por la noche (Michael Giacchino, 2022)

 


Hombre lobo por la noche (Werewolf by night en el original) es un especial Halloween de Disney rodado casi en su totalidad en blanco y negro. Por una parte un claro homenaje al cine de terror clásico y por otra parte refuerza esta ausencia de color el ambiente noir que desprende este estupendo especial. Da mucho más postin contar una historia de monstruos en glorioso blanco y negro que en color. ¿No os parece?

¿Y de qué va este especial?

Tras la muerte de Ulysses Bloodstone, Jack Russell (Gael García Bernal) y otros cazadores de monstruos son reunidos por la viuda de Ulysses, Verussa, en la mansión Bloodstone para participar en la caza de monstruos y determinar el nuevo líder que empuñará una reliquia llamada Piedra de sangre.

La dirección de Michael Giacchino es correcta. Demasiado convencional bajo mi punto de vista. Quizás abuse de los planos con perspectiva cenital y se apoye descaradamente en la música para crear tensión, pero se lo perdonamos al ser su primer mediometraje. El género de terror es muy propenso a caer en el ridículo. Debes ser hábil para no caer en la trampa de mostrar al monstruo demasiado pronto. Giacchino salva su primera película con un aprobado alto.

Me sorprende, sin embargo, cierta torpeza del director al rodar en blanco y negro. Rodar en B/N no significa rodar originalmente en "colorines" y luego deshacernos del color en post-producción. Para mí (que me perdonen los que sean más entendidos en estos lares), significa rodar desde el principio con este desafío. La iluminación debe ser distinta para resaltar las fuentes de luz, el maquillaje más claro para mostrar las expresiones etc... La sensación que me queda es que el mediometraje es demasiado oscuro, hay demasiado grises, los colores no están bien definidos o separados. Creo que el director se ha perdido al rodar en color y no sabido aprovechar el desafío de rodar desde el principio en blanco y negro.


Curiosidades:

A Michael Giacchino se le conoce más por su faceta de compositor. Entre su obra destacamos en televisión, la serie de "Perdidos" y "Alias" y en pantalla grande "Ratatouille" y "Star Wars: Rogue One".

Elsa Bloodstone (Laura Donnelly) le reprende a Verussa (Harriet Sandom Harris) con una frase que a los más devotos fans de Stephen King nos hará esgrimir una amplia sonrisa sin duda alguna... "Dame lo mío y me iré". ¿Os suena? La pronunció André Linoge en "La Tormenta del Siglo".

¿Os habéis dado cuenta de que hay partes que en la parte superior de la pantalla aparece un círculo blanco (aprox. 16 min)? ¿Cómo si el celuloide estuviese degradado por el tiempo al tratarse de una película antigua? Genial.

Que el color rojo sea el único color "vivo" que aparezca, resalta aún más la importancia de la piedra de sangre. Este recurso no es nada nuevo. Ya lo habíamos visto en la imprescindible y durísima "La Lista de Schindler" de Steven Spielberg del año 1993.


Valoración:

⭐⭐⭐⭐ de 5.
Una pequeña delicia muy recomendable.
¿Qué os voy a contar? A mí me gusta mucho el cine de horror clásico... 

¡No te pierdas el resto de reseñas y  relatos inéditos de Halloween que os hemos preparado bajo el siguiente enlace en el blog!

Sigue a Luis Fernández en Instagram

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Luis Fernández está bajo una licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons.

Comentarios

  1. Visto el especial. Yo le doy un 6 raspado. Y lo argumento. De guion va justito. No sorprende en nada y camina por senderos muy transitados. La reunión de cazadores que deben perseguir a una criatura ya lo hemos visto en otras películas. La peli está rodada en un blanco y negro falso, lo que comentabas tú en tu reseña, pero no es un b/n al uso. Va alternando tonalidades de negro y blanco grisáceo, verdoso, azulado que sólo consiguen distraer al espectador. Se supone que es para homenajear una película antigua. Para mí, no lo consigue. Bien, por la transformación del Hombre Lobo muy deudora de las películas de la Hammer, que se produce con sombras y efectos muy manuales. Mal, ya que el hombre lobo parece sacado de un disfraz barato de un bazar chino. Ya, ya, que es un homenaje pero a estas alturas no quiero ver a un tío con cuatro pelos pegados en los brazos y las cejas pobladas. Tiene ciertas escenas, no muchas, un poco violentas que se agradecen. También me ha gustado que salga Man-Thing, la copia de Marvel del estupendo Swamp Thing de DC. En definitiva se deja ver, pero no deja poso en mi memoria. Y, por último, en España este especial se llama "La Maldición de el Hombre Lobo".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola