Translate

El asesinato de Sócrates - Marcos Chicot



El propio Sócrates es un personaje secundario en su propio libro y no el más importante o decisivo en la trama. Y es que esta historia no va de Sócrates el personaje histórico o de su obra. Si has venido a por lana te irás trasquilado. O lo que es lo mismo, Sócrates es una excusa para hablar de este momento apasionante de la Historia.

La trama principal gira sobre un niño espartano al que descartan al nacer y que por azar del destino se convierte en ateniense. Perseo es, por tanto, el protagonista de este, sin duda, magnífico libro. Tiene calidad para rato, y ser finalista en el premio Planeta es merecidísimo, pero no es lo que promete.
 
No sé cómo puedo hacer spoiler en sucesos históricos de hace más de 2400 años pero que sepáis que los atenienses y los espartanos estaban a maltraer toda la vida, una rivalidad que no se agota a lo largo de los años, hasta la la maldita "Expedición a Siracusa" que supone el fin de la hegemonía ateniense. Los espartanos terminan por conquistarles y hacerlos súbditos suyos en la práctica.
 
Aunque la Historia nos presenta una idílica hegemonía de Atenas, esto apenas se aprecia en la novela. Los atenienses no hacen más que sufrir de manera continua en su día a día. Madre mía. Qué mal rollo que se arrastra leyendo. Guerras, peste, pobreza, inseguridad... La muerte ronda tras cada esquina.
 
Desde luego se agradece el laborioso trabajo de documentación para elaborar la historia y coser a sus personajes en ella sin que se escape puntada. Las batallas están contadas magistralmente, amenas, se devoran esas partes. Las relaciones humanas están muy bien tratadas también, no hay cosas que chirrían o que suenen a forzadas como en otros relatos. Aplauso aquí.

Lo que le puedo echar en cara es que Sócrates no es una figura central en la novela. Solo tiene importancia en las últimas cien páginas.
 
La narración nos deja claro que las mujeres no pintaban nada en la Grecia clásica. No participaban en los Juegos, a los que no podían ir ni como espectadoras.  La democracia era la de unos pocos. En los juicios solo participaban hombres y las mujeres no podían siquiera entrar para oír lo que allí se determinara. No participaban en la política en nada que no fuera tener hijos para la guerra. Los personajes femeninos son solo madres y amantes y no tienen ningún peso en la trama. Echo de menos algún personaje femenino que me llegara a enganchar.

La homosexualidad brilla por su ausencia. ¿Es necesario hablar de ella? No en todas las historias lo sería. Pero en un libro que versa sobre la Grecia clásica casi lo veo de obligada mención y habría resultado muy bien en algunos personajes. Lo cual es una opinión personalísima, por supuesto.

Comentarios

  1. Muchas gracias por tan detallada reseña. Es un excelente complemento para nuestro mes dedicado a la Mitología clásica.

    ResponderEliminar
  2. Un libro que me encantó

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola