Translate

Sin novedad en el frente (Andrew Berger, 2022)

 

 
Sin novedad en el frente es una cinta dirigida por Edward Berger que narra la historia de un joven que se alista, en contra de la opinión de sus padres, en la I Guerra Mundial para combatir por Alemania. Los jóvenes marchan a lo que creen será una intervención de unas semanas de la que volverán como héroes.

La película fue nominada a 9 Oscars 2023, en su 95ª edición, de los que ganó 4 de ellos. Mejor Película Extranjera, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción. Dos Globos de Oro a Mejor película y Mejor director. En los BAFTA 2023 arrasó con siete premios.

Una película que, de no ser por tanta nominación y premio, no la habría escogido para verla porque, ¿no hemos visto esto ya miles de veces? Yo creo que sí. Lo cierto es que no abundan los ejemplos de la guerra vista desde el lado alemán. Ahí creo que reside su mayor virtud. En eso y en tratar de mostrar un ciclo de vida y muerte, alternando las imágenes de la guerra confrontadas con las de la naturaleza que parece seguir su curso, ajena a la sinrazón del comportamiento humano.

El hispanoalemán Daniel Brühl aparece en muchas de las notas de prensa antes que los actores que llevan la carga de la película. Es un juego comercial ya que la presencia de Daniel Brühl interpretando al político Matthias Erzberger es anecdótica. Eso sí, más que correctísima actuación. Todos los interpretes están de 10.

Se vuelve a retratar el sinsentido y el horror de la guerra en su forma más visceral y sangrienta. Se nos sumerge en el frío y el barro de la trinchera. El terror de los soldados que apenas han salido de su pueblo al ver cuerpos desmembrados, los tanques como monstruos mecánicos y la cruenta acción del lanzallamas.

Es una gran película pero revisita lugares comunes del género y adolece de ese mal contemporáneo de necesitar dos horas y media para algo que se puede contar en menos tiempo.

⭐⭐⭐

Comentarios

  1. Tengo muchas ganas de verla. Gracias por la reseña.

    ResponderEliminar
  2. Ya le ha visto. Recordaba una versión anterior que básicamente es lo mismo (al protagonista lo acaban matando siempre, da igual la versión que veas). Me ha gustado bastante. No es tan cruda como "Salvar al soldado Ryan" por nombrar una película bélica pero el mensaje es el mismo. Los actores están fabulosos. La escenografía impecable. Le falta quizás un poco más de crudeza. No acabo de entender cómo ha podido ganar el Oscar a "Mejor banda sonora" (no tiene nada, ni un solo tema reconocible o épico o triste... nada). Película recomendable al 100%.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola