Frankie - Jochen Gutsch & Maxim Leo
Richard Gold lo tenía todo preparado. Hoy iba a quitarse la vida. Ya tiene la soga alrededor del cuello cuando un escuálido gato llamado Frankie se sienta frente a la ventana y le mira con interés... y eso trastorna por completo a Gold. Cuando el gato se muda a vivir con Gold porque tiene una gran televisión, una cama "extremadamente" blanda y le sirve la comida a tiempo; comienza la extraña amistad entre dos forasteros, al menos uno de los cuales cree firmemente en un final feliz en la vida.
Un hombre que quiere morir. Un gato que busca un hogar. Una historia conmovedora y a la vez hilarante sobre una amistad extraordinaria y el camino de vuelta a la vida.
Lo que acabáis de leer es la sinopsis oficial de uno de los bestseller del año 2023 en Alemania.
Es Frankie un libro tramposo y eso me molesta muchísimo. Desde la portada del gato vestido con una camiseta hawaiana (en ninguna parte del libro, el gato Frankie se llega a vestir con prenda alguna, lo que está penado como publicidad engañosa) hasta la elección de temas y expresiones "difíciles".
Tengo la sensación de que los afamados escritores Gutsch & Leo, no han sabido centrar el tiro y sin embargo, les ha salido la jugada perfecta.
El libro es un súper ventas; el público juvenil lo adora al contar las desventuras de un minino desde su inocente perspectiva, con todos las incongruencias que tenemos los humanos en nuestro día a día en busca de la felicidad y de las posesiones innecesarias y al público adulto le encanta al encarar temas tan delicados como el suicidio, la depresión, la soledad, la religión y el racismo.
Hasta aquí todo bien, pero el invento chirría por exagerado. Por muy exagerado.
Richard Gold, el humano que adopta a Frankie quiere ahorcarse (lo intenta al menos dos veces en el libro) al haber perdido todo en su vida. Es alcohólico, desempleado y tiene problemas serios para integrarse en la sociedad. Su mujer murió en un accidente de tráfico. Pero a los autores no les parecía suficiente con que su mujer muriese repentinamente, sino que además tenía que estar embarazada. ¿Era necesario que lo estuviese? ¿Hubiese cambiado algo en el libro? No, ¿pero no querías sal? Pues toma dos paladas.
En una parte del libro, Frankie y Gold van a un tienda de animales a por comida. La empleada no deja pasar a Frankie a la tienda. Sólo le está permitido la entrada a perros y éstos atados con una correa. Gold la llama racista y "cerda nazi" al hacer distinciones entre animales.
Entiendo que el término nazi no se debería utilizar tan libremente sin una nota a pie de página, máxime si estamos vendiendo el libro a un público juvenil. ¿A qué viene esa provocación? La dependienta tiene toda la razón del mundo en no permitir que todo el mundo entre con animales en el local. Pues es una nazi, una cerda nazi. No me ha gustado la elección del término completamente fuera de lugar. ¿Qué quieren conseguir los autores? ¿Que cuando a uno le llaman la atención por no seguir las reglas, automáticamente eres un fascista o un nazi? ¿Es ése el mensaje? ¿No me cuadra? ¡Pues eres un nazi!
Tampoco estoy de acuerdo en la elección de muchísimas palabrotas en el libro siendo cabrón la más utilizada. La dicen tanto Frankie como Gold casi en todas las páginas para definir a animales o personas. Bonito mensaje de nuevo por parte de los autores.
No quisiera terminar mi reseña sin remarcar los valores positivos y humorísticos que tiene el libro. Es un libro ameno, no muy largo (apenas 192 páginas) donde hay situaciones hilarantes. Al estar escrito desde la perspectiva de Frankie (no lo olvidemos que es un gato que habla y puede comunicarse) que es muy inocente y acepta la vida y la muerte tal como viene sin hacer preguntas, que sueña con tener hijos con su amada Puschnelka Schnurrilenka.
Alabo el valor de los autores al intentar hablar de temas serios como la depresión, la soledad, la muerte (el accidente de la mujer de Gold o el granjero que ahogó a todos los hermanos y hermanas de Frankie en un barreño). El mensaje final de Gutsch & Leo intenta ser optimista y que la vida sigue a pesar de las contrariedades.
El mayor problema de Frankie es que no es nada y lo es todo. No es un libro juvenil por la temática y no es para lectores adultos por los personajes.
¿Lo recomiendo? No lo sé y quizás no lo sepa nunca.
⭐⭐⭐ de 5.
Buenas reseña. ¿Está disponible en castellano el libro?
ResponderEliminarNo que yo sepa.
EliminarCada vez que veo un libro de autoayuda o similar se me erizan los pelos de la espalda como a Frankie. Cada vez que caigo en uno de ellos me arrepiento. Creo que debo de publicar uno propio.
ResponderEliminarEs una novela :)
Eliminar