La chica que amaba a Tom Gordon - Stephen King
"La chica que amaba Tom Gordon" es un libro de Stephen King que posee mala fama.
Tachado de aburrido a pesar de lo corto que es (apenas 238 páginas), de que no pasa absolutamente nada, que las continuas referencias al béisbol se hacen muy pesadas y que éstas sólo interesan a los que viven en los Estados Unidos o aman este deporte. No estoy de acuerdo.
¿De qué trata "La chica que amaba a Tom Gordon"?
Patricia "Trisha" McFarland es una niña de 9 años que va de excursión familiar con su madre y su hermano Pete hacia los Apalaches. Su madre discute constantemente con su hermano, que no acepta que sus padres estén a punto de divorciarse.
Durante la excursión, ambos vuelven a discutir y no se dan cuenta de que Trisha ha abandonado el sendero para orinar. Al terminar, Trisha trata de alcanzarlos e intenta tomar un atajo, pero se resbala y cae por un terraplén y termina perdida sin esperanza en el corazón del bosque.
Para entender esta novela no debemos olvidar que Stephen King es un gran enamorado del béisbol y fanático de los Boston Red Sox.
Su pasión por el equipo lo referencia en multitud de obras como "La niebla", "Carrie", "Billy Bloqueo" o el relato corto escrito a medias con Stewart O'Nan "Un rostro entre la multitud".
- Tom Gordon existe realmente. Ocupaba la posición de lanzador derecho y jugó para Boston Red Sox durante de 1996 a 1999.
- Aunque George A. Romero tenía intención de escribir y dirigir una adaptación cinematográfica de la novela, estos planes se estancaron en 2005 y se vieron truncados definitivamente al morir Romero en 2017.
Valoración:
⭐⭐⭐ de 5
Es cierto que Stephen King siempre ha adolecido de no saber cómo terminar sus libros. Aquí le vuelve a pasar lo mismo. El final es demasiado descafeinado y realmente algo soso.
Como ya comentaba anteriormente, no estoy de acuerdo en defenestrar el libro por sustentar parte de su trama en el béisbol. La figura de Tom Gordon es una guía (como podrá haber sido Cristiano Ronaldo o Messi en fútbol) y la razón de que Trisha no se rinda. ¿Qué más da que juegue de "closer" en los Red Sox?
Lo dicho, el detalle del béisbol no me ha molestado en absoluto y recomiendo darle una oportunidad al libro a pesar de su mala (e inmerecida) fama.
¡No os perdáis más reseñas de los libros de Stephen King bajo el siguiente enlace!

Habrá que leerlo. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarSoy incondicional del maestro Stephen King y me gusta el béisbol. Aunque yo soy supporter de los Texas Rangers, estos no ganan títulos. Los Red Socks son los siguientes en mi lista de filia beisbolista. Así que son motivo suficiente para leer el libro.
ResponderEliminar