Translate

The Creator (Gareth Edwards, 2023)


The Creator es una película estadounidense de suspense y acción de ciencia ficción del 2023. Producida y dirigida por Gareth Edwards a partir de un guion escrito por él mismo y Chris Weitz. La película está protagonizada John David Washington (Tenet), Gemma Chan (Eternals), Ken Watanabe (Cartas desde Iwo Jima).

La trama de la película versa sobre una guerra futura entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial. Joshua (John David Washington), un duro ex agente de las fuerzas especiales que llora la desaparición de su esposa es reclutado para cazar y matar al Creador, el escurridizo arquitecto de la IA avanzada que ha desarrollado una misteriosa arma con el poder de acabar con la guerra... y con la propia humanidad. Pero esa arma es un ser con la apariencia de una niña. Será entonces cuando Joshua deba decidir si ejecutarla o dejar que la raza humana se extinga.

"Sorprendente", "Un gran espectáculo", "La crítica se rinde", "La mejor película de ciencia ficción del año", "Una joya" y múltiples más frases positivas frases se escriben sobre esta película.

Pues tampoco es para tanto.

Es cierto que no es una típica película de ciencia ficción, aunque haya muchos elementos que te recuerden/homenajean a otras.

Destaco positivamente la ubicación de la trama en Asia (Nueva Asia, en la película), huyendo de las sempiternas localizaciones en grandes urbes como Nueva York, Los Angeles o Londres. Los arrozales, los templos budistas, las montañas son escenarios con una estética muy potente y poco frecuentada en la ciencia ficción.

El guion blanquea a la IA. Aquí los mayores salvajes son los humanos, demostrando que la guerra les ha embrutecido y que los Simulantes (robots con IA con aspecto humano) son "más humanos que los humanos". Hay bellas escenas en las que se ve Simulantes cuidar de niños pequeños o ancianos con un cariño que ya no poseen los seres de carne y hueso.

La estación espacial NOMAD, es la nave que se ve en el póster, sobrevuela continuamente el planeta lanzando rayos azules localizadores que lanzan potentes bombas a las bases de la IA. Es una especie de Estrella de la Muerte (¿casualidad que la anterior película de Edwards fuera Rogue One: Una historia de Star Wars?).

El tiempo de duración, 133 minutos, de The Creator está ajustado y no se hace pesada.

Los efectos especiales son más que dignos y nada "canta" a digital. Buen equilibrio entre efectos prácticos, digitales y escenarios naturales.

Cosas no tan buenas.

Le falta ritmo en algunas partes.

El director se recrea en mostrarnos ciertas batallas que se podían haber resuelto en menos minutos. Las motivaciones de ciertos personajes no están bien desarrolladas y hacen que te rasques la cabeza pensativo. Cuando la trama se desarrolla en la ciudad o en la NOMAD, está todo ya visto. Parece que  estamos viendo Blade Runner o Elysium.

El tercer y último acto se nota acelerado, tendrían que haberlo pulido un poco más, es muy previsible. ¿A alguien le sorprende que sea a bordo de la NOMAD?

El director falla, bajo mi punto de vista, en conseguir la emotividad necesaria para el final. La conclusión debería haber sido más épica con todas las implicaciones y decisiones que llevan haciendo los protagonistas en todo el metraje.

La banda sonora de Hans Zimmer es de acompañamiento.

Lleva ya varios años el maestro en piloto automático. Se nota cuando una película le interesa, le motiva (Dune, Gladiator, The Dark Knight) y cuando es meramente alimenticia. Es esta una de las últimas. Zimmer rescata los instrumentos de viento que utiliza cuando la película está ambientada en pasajes exóticos (Black Rain, Más allá de Rangún, El último samurái) en este metraje. Antes cuando salía del cine habiendo visto una de sus películas, salía con la melodía en la cabeza, y ahora, ya hace muchos años que no me pasa. 

Comentaba Gareth Edwards que había planeado que una empresa, especializada en música generada por inteligencia artificial, replicara el estilo musical de Zimmer. Aunque el proceso le dio resultados satisfactorios (7 sobre 10), Edwards prefirió finalmente contratar a Zimmer para componer la banda sonora original de la película.

Mi puntuación final es ⭐⭐⭐ sobre 5.




Sigue a Klaus @ en Instagram



Comentarios

  1. Tengo muchas ganas de verla, pero me temo que me terminará defraudando. Me suena todo a ya visto, mezcla entre "Elysium", "Rogue One" y "IA".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vista y decepcionado. Gracias por la entrada al blog. Es mejor que la película.

      Eliminar
  2. Elysium y Rogue One son dos buenas cartas de presentación para que algo me guste. Con muchas ganas de verla. Creo que con esas premisas, el equipo que hay detrás y las notas de Klaus, preveo un gran espectáculo que voy a disfrutar.

    ResponderEliminar
  3. Vista la película es un revival (en el futuro) de las películas de Vietnam hechas por norteamericanos arrepentidos. Una categoría en sí misma.
    Los paisajes son claramente los mismos, el soldado se enamora de la vietnamita. Las naves descienden con sonido de rotores de helicóptero que no tienen. Los EEUU arrasan con la población civil buscando a los Charlies.
    Aparte de estas similitudes alucino con la poca inteligencia de la IA.
    Robots, Simulantes y demás son claramente más torpes en estrategia militar que los humanos. Tampoco son más fuertes.
    Para terminar me rechina mucho el hecho de que sean (robots y Simulantes) tan religiosos. Sabiendo quién es tu creador (los humanos) y cómo funciona el mundo no veo el sentido de la religión. Todos deben ser versiones básicas pues al principio no tienen comprensión de otros idiomas tan raros como el inglés. Luego ya sí. En cuanto consideran que se nos ha olvidado el tema del traductor de bolsillo necesario en las primeras interacciones ya hablan inglés hasta los humanos.
    La verdad es que es una película entretenida a la que hay que abandonarse y decir: vale, me creo que el conejito salió de la chistera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo contigo Alberto, en cada uno de los puntos que mencionas. No es nada creíble la poca inteligencia mostrada por las IAs. El tema religioso como no estuviera implantado por los humanos de tal forma que las IAs no pudieran eliminar dicho programa de su código no tiene ningún sentido. Muy buen aporte que complementa a la crítica inicial de Klaus

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola