En el café de la juventud perdida - Patrick Modiano
En el París de los años 50, los jóvenes se juntan en los cafés para hablar de nada y de todo. En este caso, el grupo de jóvenes se reúne en el café Condé. En el libro las historias giran en torno a una joven a la que los parroquianos llaman Louki. La tienen por misteriosa, elegante y sofisticada (a mí me parece de lo más soso que pueda haber). El discurso transcurre por la geografía de un París de barrio, de tiendas que vienen y van, de bares que desaparecen, que dan paso a un café distinto, de libros que quedan por leer.
Patrick Modiano es un escritor en lengua francesa y ganador del Premio Nobel de literatura en 2014.
Los padres de Modiano se conocieron en el París ocupado durante la Segunda Guerra Mundial y, en ese ambiente, comenzaron una relación clandestina. La infancia de Modiano tuvo lugar en una atmósfera única: con un padre ausente con frecuencia (siempre escuchando historias de los tejemanejes con el régimen de Vichy) y su madre, una sobreactuada actriz que, también de forma frecuente, se encontraba de gira. La temprana muerte de su hermano pequeño es una constante influencia en sus escritos.
Patrick Modiano es justo premio Nobel porque escribe muy bien pero a mí, este libro, no me dice nada. El estilo costumbrista y descriptivo de una época, una sociedad, una ciudad que me son ajenas; no me dice mucho y no me motiva a la lectura.
El personaje principal, como dije al principio, me parece de lo más gris que pueda haber. No le encuentro el misterio o la atracción. Entiendo que sea algo de otra época. Un perrillo abandonado al que hay que cuidar. ¿De dónde viene? ¿Cuál es su pasado? ¡Pregúntaselo, joder!
En fin, perdón por el exabrupto.
Su narrativa es elegante, amena y no se le desmerece la calidad de saber pintar un momento pero no hay historia detrás de todo lo leído.
⭐⭐⭐
Pues no me dan muchas ganas de leerlo, la verdad. Se agradece la reseña.
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminar