La masacre de Kruguer - Luciano Lamberti
Reconozco que tengo un auto desafío para este año de leerme 45 libros. El año se acaba y veo que no llego. Así que me encontré con este libro y este autor al que desconocía pero ataqué porque es una narración muy breve.
Lamberti no es un cualquiera, tiene un montón de libros escritos y, aún así, era cruelmente desconocido para mí. Me parece un genio del terror al que se debería promocionar con ahínco. No descarto leer más cosas suyas.
El libro se desarrolla entre declaraciones, confesiones y entrevistas de los que vivieron la masacre. Distintos puntos de vista que incluso, a veces, se entrecruzan. Como alguien que recuerda como un tipo atropelló a varias personas y la propia confesión del que lo hizo.
Esa forma de escribir tan dinámica hace que te leas el libro sin darte cuenta. Capítulos cortos, escritos algunos con breves secuencias de cinco o seis frases. Eso le da un ritmo muy ágil al relato. Las descripciones de muertes, heridas y mutilaciones son muy explícitas. Hay a quien esto le parecerá innecesario pero lo veo más bien como marca del autor, una seña de identidad con la que quiere subrayar, casi como un informe policial, de forma fría y desprovista de emoción unos hechos.
¿De qué va el libro?:
El pequeño pueblo turístico de Kruguer se sitúa en alta montaña. Pertenece a una población más grande, Los Primeros en Argentina. Todos los 26 de Junio celebran la Fiesta de la Nieve, un acontecimiento local que atrae a los turistas. La comunidad se reúne en la plaza para disfrutar de bailes regionales, asado de cordero, muestras gratis de chocolate y ríos de cerveza alemana. Como decimos en este hemisferio "se dedican a hacer el agosto". Pero, en 1987 sucede algo que todos venían sospechando. Todo el pueblo se vuelve loco y se dedican a matarse entre sí.
Pero ¿por qué pasa todo esto? No se explica en ningún momento del libro. Sólo está el apunte de un meteorito que cae y brilla en la oscuridad. De ahí debemos inducir que es el causante. Sin más explicaciones.
La falta de éstas y el autospoiler que se hace el relato desde el inicio es lo que le resta a la obra. No hay giros inesperados, ni sorpresas. Todo es una retahíla de descripciones de la masacre.
Libro que se lee rápido, ameno y truculento. Para mí son ⭐⭐⭐
Bien, bien, lo tengo en el radar. Gracias Beto.
ResponderEliminar¿Llegarás a los 45 libros?
ResponderEliminarTiene buena pinta. Eso mismo me estaba preguntando yo. 45 libros en un año es una pasada
ResponderEliminar