Matilda - Roald Dahl
"Matilda" es un libro de Roald Dahl escrito en 1988, no exento de polémica (al igual que otros suyos) a pesar de haberse escrito hace ya más de 30 años.
Sinopsis:
Matilda Wormwood es una niña sumamente brillante y ávida lectora de cinco años. Todos la admiran menos sus crueles padres que no se preocupan por ella y la obligan a mirar la televisión negándose a comprarle libros; además de dejarla sola todas las tardes.
Matilda se da cuenta al poco tiempo de que es más inteligente que sus mediocres padres y, por lo tanto, no presta atención a sus ridículas ideas. Gracias a sus visitas diarias a la biblioteca pública, supera ampliamente a sus compañeros al empezar la escuela. Su agradable maestra, la señorita Honey (Miel en algunas ediciones), pide que pasen a Matilda a una clase más avanzada, pero la pérfida y malévola directora, la señorita Agatha Trunchbull (Tronchatoros en algunas ediciones), se niega.
Roald Dahl es uno de los autores de literatura infantil más leídos de la historia. Escribió una veintena de libros infantiles, traducido a más de 60 idiomas y de ellos vendió más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo. También escribió relatos para adultos.
A pesar de lo afable de sus obras, a Dahl se le ha tachado de arrogante, misógino y antisemita. Tras su muerte, su familia tuvo que pedir perdón públicamente.
Muchos libros de Dahl se ven reforzados con las ilustraciones de Quentin Blake, de quien opinaba el autor era el mejor ilustrador infantil del momento: «cuando Quentin dibuja una cara de malo, al personaje le convierte en muy malo»
En el año 2023, la editorial británica Puffin, subiéndose al tren de la censura woke, cultura de cancelación y ajuste de obras clásicas, publica una versión revisada de las obras de Dahl en la que cambia centenares de palabras y frases en varias novelas del escritor para que el lenguaje sea más inclusivo.
Decide sustituir los términos más ofensivos, como "fea" o "gordo" con términos más benévolos para evitar herir sensibilidades. Ya no hay gordos, ahora son enormes.
En "Matilda", la brillante niña ya no aparece como voraz lectora de Joseph Conrad y Rudyard Kipling, a los que el movimiento woke considera racistas, sino que pasa a leer a Jane Austen. Y así matamos a dos pájaros de un tiro, incluimos a una escritora de corte feminista y nos deshacemos de los imperialistas, racistas y supremacistas Conrad y Kipling.
También los niños dejan de trabajar en la escuela como negros y la señorita Agatha Trunchbull pasa de ser "una hembra formidable" a una "mujer formidable".
Es decir, castramos al autor y nos "inventamos" párrafos adicionales para ajustar su obra a la sociedad actual.
Una barbaridad, sería cómo ponerle un calzón a la estatua del David de Michelangelo por que no soportamos verle el "pajarito" o editar el final de "La Metamorfosis" de Kafka por parecernos éste demasiado crudo.
La editorial justificó esta polémica decisión, con un mensaje en las primeras páginas: "Las palabras importan. Las maravillosas palabras de Roald Dahl pueden transportarte a diferentes mundos y presentarte a los personajes más maravillosos. Este libro se escribió hace muchos años, así que revisamos el lenguaje de forma periódica para asegurarnos de que cualquier persona pueda seguir disfrutándolo a día de hoy".
Como ya comenté en la crítica de "Las Brujas";
"Las obras de arte no se reescriben, ni se amplían, ni se recortan. Eso es CENSURA en mayúsculas. Las obras de arte se interpretan, se comentan. Son fruto de una época y, si ahora se reescriben para no ofender sensibilidades, jamás aprenderemos del pasado. Jamás podremos apreciar como hemos evolucionado, puesto que hemos ido "alterando" el pasado para adaptarlo a nuestra forma de pensar actual y por tanto limitada y temporal. Cualquier tipo de alteración de la visión del autor (nos guste o no) es una violación a su obra."
Felizmente, la editorial que posee los derechos de las novelas de Dahl en español ya ha anunciado que los retoques mencionados más arriba no se aplicarán en las traducciones a la lengua de Cervantes.
Valoración:
⭐⭐⭐⭐ de 5
"Matilda" es muy ameno, no demasiado largo y repite patrones muy reconocibles del autor. Tiene mala baba y su lectura es muy divertida. Los chanchullos del padre de Matilda para vender coches de segunda mano y cómo trata la directora del colegio a los estudiantes son hilarantes.
Lo mejor del libro es que trata al lector con respeto a pesar de las temáticas durísimas de sus páginas. Hablamos de abuso escolar, ludopatía, depresión, suicidio o padres ausentes entre otras cosas.
Sigue a Luis Fernández en Instagram

Gracias por estas estupendas reseñas. Amenas e interesantes.
ResponderEliminarDescubrí a este autor a través de mi hija pequeña. ¡Gran descubrimiento!. Nunca he dicho a mi hijos ¡no leas esto!, al contrario cuanto más variada sea la lectura más criterio tendrán para definirse como personas. ¿CENSURA? eso es para los pobres de mente.
ResponderEliminarRoald Dahl es para decir a tus hijos: ¡Lee esto! Me parece de lo mejor que hay para niños y jóvenes.
ResponderEliminar