Rebel Moon (Parte Uno) - La niña del fuego (Zack Snyder, 2023)
"Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego" (en el original "Rebel Moon: Child of Fire) es una película de ciencia-ficción del año 2023 dirigida por Zack Snyder protagonizada por Sofia Boutella, Charlie Hunnam, Ed Skrein, Ray Fisher y Jena Malone entre otros.
¿De qué va este pastiche que es un querer y un no poder?
Cuando un pacífico asentamiento en el borde de una lejana luna se ve amenazado por los ejércitos de una tiránica fuerza gobernante, Kora (Sofia Boutella), una misteriosa forastera que vive entre los aldeanos, se convierte en su mejor esperanza de supervivencia.
Encargada de encontrar combatientes entrenados que se unan a ella en una lucha imposible contra el Mundo Madre, Kora reúne a una pequeña banda de guerreros: forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de diferentes mundos que comparten una necesidad común de redención y venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más insólita de las lunas, se libra una batalla por el destino de una galaxia y, en el proceso, se forma un nuevo ejército de héroes...
Me cae bien Zack Snyder pero eso no quita que sea un vende-tónicos capilares del Salvaje Oeste montado en un carromato. No nos vende nada original, todo está demasiado visto y aunque es cierto que la trama de todos los largometrajes habidos y por haber se sustentan en cuatro ideas, hay formas más elegantes de "disfrazarnos" y vendernos una película.
"Rebel Moon" es su versión de "Star Wars" donde la mayoría de sus personajes recuerdan a una galaxia muy, muy lejana, menos en el nombre.
- Un antiguo militar exiliado sale de su escondite para combatir a los soldados de un gobierno opresor y peligroso de régimen opresor (Kora vs. Obi Wan Kenobi).
- Un contrabandista de moral dudosa es contratado para transportar tanto carga como pasajeros a través del espacio (Kai vs. Han Solo).
- Un robot desangelado con ideas propias (Jimmy vs. C-3PO).
- El malo de la función es revivido para seguir luchando (Atticus Noble vs. Darth Vader).
- Un senador malvado que quiere aplastar una rebelión (Balisarius vs. Palpatine).
- La protagonista tiene un estrecho pasado con el líder del gobierno opresor (Kora vs. Rey).
- Un planeta conocido por albergar enemigos del imperio es destruido (Sharaan vs. Alderaan).
- La protagonista recluta a otros rebeldes (Kora vs. Jyn Erso).
Visualmente a Zack Snyder no se le pueden poner pegas. Es un referente. "Rebel Moon" no llega a alcanzar la belleza visual de "Sucker Punch" pero es un chute incontestable para los ojos.
El problema de esta primera parte es otro: un guion que bebe de tantas fuentes, que al final es un despropósito donde todos personajes son más planos que el encefalograma de un dinosaurio de museo. Demasiadas referencias a otras películas sin superarlas. Nada es original.
El bicho alado que doma Tarek es el hermano mayor mestizo de un bicho de Harry Potter, otro de "Avatar" y "Cómo entrenar a tu dragón". Toda la escena de la doma es clavada a otra de "Harry Potter". Las espadas de fuego que porta Némesis son espadas de luz, las naves de Mundo Madre son clavadas a los destructores estelares, los sacerdotes una copia y pega de los de "Dune".
Uno de los mayores defectos de hoy en día a la hora de presentar a los villanos es hacerlos innecesariamente crueles. No por calarle una gorra, una indumentaria más que inspirada en el nazismo, matar a todo dios a la mínima de cambio y sin justificación el personaje es más malvado. Es más, lo hace menos interesante. No es un personaje complejo y por lo tanto, aburrido.
Para los más puristas, hasta el diseño de muchos personajes es "Star Wars" 100%. Os dejo varios ejemplos:
K-2S0 de "Rogue One" versus Jimmy de "Rebel Moon"
Quinlan Vos de "Star Wars" versus Bloodaxe de "Rebel Moon"
Curiosidades:
- La historia está influenciada por "Los siete samuráis" (1954), de Akira Kurosawa, que es la película favorita de Zack Snyder al igual que es la inspiración directa de "Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza" (1977) de George Lucas junto a "La fortaleza escondida" (1958). Ambas películas tratan de una pequeña comunidad amenazada por un imperio malvado y una banda de guerreros reunidos para protegerla.
- Zack Snyder concibió el largometraje como una película dentro del universo de "Star Wars" y se lo ofreció a Lucasfilm en 2012, pero nunca llegó a concretarse nada. Al parecer lo que inclinó la balanza para no ser aceptarla fue la ausencia de personajes principales y desarrollarse muy al margen de los eventos de la saga galáctica.
- Además de "Star Wars" y "Los siete samuráis", la película también toma prestados elementos de Warhammer 40.000 con el uso de nombres latinos para las instituciones imperiales/reales, el diseño de armas y vehículos, y los elementos cuasi religiosos.
- El logotipo de la película es un homenaje directo al logotipo de la revista de ciencia ficción y fantasía Heavy Metal.
- Es la primera vez que Ed Skrein y Michiel Huisman trabajan juntos desde que Huisman sustituyera a Skrein como Daario Naharis en "Juego de Tronos" (2011)
Valoración:
⭐ ⭐ de 5.
Una amalgama poco inspirada de otras películas y dirigida con demasiado ego por Zack Snyder que no por entregarnos una explosión visual puede sustentar un paupérrimo guion.
Tampoco entiendo que nada más estrenarse, se anuncie un "Director´s Cut" con una hora más de metraje. Entonces ¿qué me han vendido? ¿Una película que es la primera parte de una historia mayor que a su vez tiene un 30% más de metraje aun por ofrecer?
Una vez su visionado se ha reposado, la película gana en simpatías. No es tan horrorosa, pero le queda mucho, mucho, muchísimo para ser algo más que un cúmulo de explosiones, planetas en llamas y personajes poco interesantes.
Como es habitual, os dejo el tráiler en castellano.
Concuerdo con cada punto de tu análisis. El principal problema de "Rebel Moon 1" es que es muy poca original, todo está más visto que el tebeo. Te pasas la peli entera encontrando referencias de otras cosas, una especie de "Encuentra a Wally" espacial. Esto es de Dune, esto es Star Wars, mira esto es Warhammer 40.000, etc. Si a todo esto le juntas que Zack Snyder nunca ha sido mainstream sino muy de autor, la peli es demasiado pausada, soportada sobre un guion muy auto complaciente. Creo que le vendría bien al director y al guionista hacer, no una peli mas larga, sino más corta. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarNo la he visto aún. Todas las películas tienen referencias a otras. Es difícil encontrar verdadera creatividad. Los clichés funcionan y son rentables. Aquí vamos todos como tontos a ver lo de siempre (yo incluido).
ResponderEliminarDecepcionante. Un pastiche de cosas que ya hemos visto miles de veces. No puede ser que te pases toda la película con "me suena a...". Las escenas de lucha tienen una coreografía pobre, batallas poco creíbles, más cerca del videoclip que de la película que es. Saga destinada al olvido.
ResponderEliminar