Joker: Folie à Deux (Todd Phillips, 2024)
Joker: Folie à Deux es una película de suspense estadounidense, con números musicales bastante malos, basada en los personajes del Joker y Harley Quinn de la editorial DC Comics, dirigida nuevamente por Todd Phillips.
Está protagonizada por unos excelentes Joaquin Phoenix y Lady Gaga.
Corre el rumor de que la idea de la secuela se le ocurrió a Joaquin Phoenix en un sueño... pues ya podría haberse dado la vuelta y seguir durmiendo y haber elegido como la primera secuela en toda su carrera otra película que no fuera este largometraje "difícil" e imposible de clasificar.
Ni el director ni el protagonista querían hacerla. La "primera" siempre estuvo pensada para ser una única película. Pero claro, si te han dado un muy merecido Oscar por la primera parte hace cinco años y le ponen delante 20 millones de dólares tanto al director como al protagonista para embarcarse en una segunda parte es muy difícil decir que no.
¿De qué va "Joker: Folie á Deux"?
Luchando con su doble identidad, el fracasado cómico Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) conoce al amor de su vida, Harley "Lee" Quinn (Lady Gaga), mientras está encarcelado en el Hospital Estatal Arkham a la espera de su juicio.
¿Qué significa "Folie a Deux"?
"Locura de dos" o "Locura compartida" en francés. El nombre procede de los psiquiatras franceses del siglo XIX Charles Lasègue y Jules Falret y se acuñó para referirse a dos o más personas que comparten la misma locura o delirio. También se conoce como síndrome de Lasègue-Falret.
Curiosidades:
- En uno de los números musicales, Lee y el Joker actúan en el escenario con una banda llamada The Pogos. El asesino en serie John Wayne Gacey solía vestirse y actuar como el payaso Pogo en fiestas y eventos infantiles.
- En un momento dado, Quinn le dice a Fleck que está embarazada a pesar de que al decírselo ella esté fumando tan tranquila. El espectador intuye que está mintiendo. No obstante, en el tráiler puede verse a Arthur Fleck y Lee bajando las escaleras del juzgado bailando, con Lee luciendo un vestido azul de embarazada y una prominente barriga. Sin embargo, esta escena no aparece en el corte final de la película.
- El director Todd Phillips anunció a principios de octubre de 2024 su intención de realizar una tercera película o un spin-off que girara en torno al Lee Quinzel de Gaga. Sin embargo, esos planes se cancelaron tras el fracaso comercial y de crítica del largometraje. Luego se desdijo diciendo que él ya había terminado de contar la historia que quería contar y no deseaba volver al mundo del Joker.
- Cuando Joker es trasladado al tribunal por primera vez, la caravana se dirige por la carretera que bordea el río de la ciudad y en uno de los edificios se puede leer un gran cartel con el nombre de WAYNE, de Wayne Enterprises, la empresa que dirigía Thomas Wayne, padre de Batman.
- Al igual que su homólogo de los cómics, Harvey Dent (Harvey Lawtey) sufre lesiones faciales en un tribunal, aunque debido a una bomba en este caso, en lugar de un ataque con ácido en los cómics.
Valoración:
⭐⭐de 5.
No es espantosa, pero quiere ser tantas cosas, navegar entre tantos mares, que no sabe a qué puerto quiere arribar. Y se nota. Un montón.
Ni es un musical (los números musicales son espantosos y aburridísimos), ni es un película de juicios, ni es de superhéroes, ni es una comedia, ni es una historia de amor (es más un encoñamiento de dos personas muy enfermas). No es nada.
La mejor forma de definir este largometraje es de broma pesada y sin apenas gracia.
El estudio insistía una y otra vez al director y al protagonista en hacer una secuela. La primera parte había recaudado más de 1.000 millones de dólares, estuvo nominada a once Oscars de la Academia y había ganado dos de ellos (mejor actor protagonista para Phoenix y banda sonora para Hildur Guðnadóttir).
El director se dijo: ¿Queréis a todo costa que haga una segunda parte? Pues la voy a hacer y voy a hacer lo que me salga del rabo (perdón por la expresión). A lo Joker, sin miramientos, a lo mío. Y eso ha hecho.
No puedo decir nada malo de la dirección de Phillips, que me ha parecido sublime, ni de la potente interpretación de ambos protagonistas, ni del montaje, ni del diseño de vestuario, ni de la asombrosa fotografía... De lo mejorcito que nos puede dar el cine actual, pero algo huele raro en Dinamarca como diría Shakespeare y es que Joker 2 no es honesta.
No se acaba de creer lo que está contando, es una película de encargo, hecha por amor (pero al dinero). No tiene una trama, los personajes son caricaturas. El mejor ejemplo son los guardias del sanatorio, faltos de toda empatía y estereotipados a más no poder.
La escena de la violación me parece de un mal gusto terrible. Completamente innecesaria, sólo está ahí para remarcar lo malísimos que son los guardias que les da igual todo y todos, van a pelo y a pluma. Para rizar el rizo la escena termina arrastrando a Fleck de las axilas de espaldas a la cámara con solamente la chaqueta puesta y los amplios calzoncillos amarillentos a medio caer.
Otra escena que me parece horrorosa es la del interrogatorio del amigo liliputiense del Joker. No solo no es todo lo intensa que requiere la situación del testimonio del único amigo de Fleck sino que intuyo cierto tufillo a mala leche burlándose del personaje.
Me explico:
¿Es necesario un plano larguísimo del pobre hombre entrando desde la puerta hasta el estrado, contrarrestando lo bajito que es frente a todos los demás, teniendo problemas para abrir una puerta? ¿Era imprescindible para la trama mostrarle de espaldas sentado sobre una guia de las páginas amarillas para que el jurado pudiera verle? ¿Había que ridiculizarle así?
A ningún otro testigo se le trata así. Están todos sentaditos y bien cómodos.
En cambio, me ha parecido un detalle muy interesante el maquillaje de la cara de Arthur Fleck frente al jurado que le va a juzgar en el tramo final de la película. Medio rostro muestra una sonrisa y la otra, una cara triste. ¿Un indicio de la encrucijada en la que se encuentra el Joker?.
No puedo decir que el largometraje me haya decepcionado, no me esperaba nada. Estaba sobre aviso, pero sí admito que la película es completamente innecesaria. ¿Se puede ver? Sí. ¿Hay que verla? No.
Os dejo el tráiler en castellano.
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Aguanté media hora y dejó de interesarme. No la puedo criticar porque dejé de verla.
ResponderEliminarCoincido con tu análisis 100%. Excelente reseña. La primera ya me pareció una tomadura de pelo. Me explico: Fui a ver El Joker ya que es el enemigo nº 1 de Batman, pero me encontré una película muy dramática y sobria sobre un cómico fracasado con un montón de problemas (falta de afecto, autoestima, dependencia de su madre, etc). Cualquier referencia a Batman era de soslayo y de puntillas. La película no la habría ido a ver ni el 10% si se hubiera llamado Arthur Fleck. El Joker es buena película, muy buena pero me han llevado engañado al cine y me jode que me engañen. Yo vengo a ver al Joker y a Batman. Sólo veo a un tipo con la cara pintada. Para la próxima no me iban a pillar y así parece que ha sido con la mayoría de los fans de la primera parte. En esta segunda parte Joaquin Phoenix lo hace igual de excelente que la primera, Todd Phillips dirige igual de bien y la música siga igual de espantosa. ¿Por qué ha fracasado entonces y no le gusta casi a nadie? Sencillamente por qué a nadie le interesa ver al Joker sin Batman.
ResponderEliminar