Los asquerosos - Santiago Lorenzo
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
Los asquerosos es una novela del escritor Santiago Lorenzo del año 2018.
¿De qué trata este divertida novela?
Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle en el portal de su casa. Con la ayuda de su tío huye y se esconde en Zarzahuriel, una aldea abandonada en mitad de la nada. Sobrevive a base de libros de la editorial Austral, vegetales de los alrededores, una pequeña compra en el Lidl que le envía su tío. Y se da cuenta de que cuanto menos tiene, menos necesita.
¿Quién es Santiago Lorenzo?
Santiago Lorenzo nació en Portugalete y es hijo de profesores. Su formación primaria discurrió en un colegio del Opus Dei donde aprendió a ser ateo por la gracia de Dios y por el Opus, a quien sin embargo agradece haberle encauzado el interés por el teatro y las Artes.
En 1981, cuando contaba con 17 años, se trasladó a Valladolid donde inició sus estudios artísticos y residió hasta 1985. En esta ciudad, rodó algunos de sus cortos (Bru en el año 1989, entre otros) y parte de sus largometrajes (Mamá es boba en el año 1997 y Un buen día lo tiene cualquiera en 2007)
Completó su formación académica en Madrid estudiando imagen y guion en la Universidad Complutense y dirección escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
En 2005 superó la adicción al alcohol y en 2007 «harto de los tejemanejes del mundo del cine» decidió distanciarse del séptimo arte y dedicarse a escribir.
Desde 2012 reside en una pedanía de Segovia de 23 habitantes.
Tarjeta de agradecimiento que incluye el autor en su libro.
(A mí también me costó un horror descifrar su letra y
no, no pone Paracetamol cada cuatro horas)
Valoración:
⭐⭐⭐⭐ de 5.
No me ha sido fácil entrar en el mundo de Santiago Lorenzo (aunque todos terminemos sintiéndonos identificados al final del libro con el personaje de Manuel) sino por el lenguaje y estilo elegido por el autor.
Una vez confirmada la rendición al divertido atropello de palabras inventadas por el autor, es cuando el lector empieza a disfrutar del libro y le es indiferente si los palabros existen o no; éstas cumplen su cometido de forma magistral.
El autor, cual hábil tahúr, te la ha acabado "liando" y ha conseguido el propósito de sacarte una sonrisa con su inventiva.
Alabo el ingrato trabajo de los traductores del libro a otros idiomas. Tuvieron que vérselas canutas.
Me ha encantado la desbordante imaginación del autor en el uso de las comparaciones y metáforas. Geniales, potentes, divertidísimas.
Os dejo una selección de ellas:
- Siempre estaban a gritos como si vivieran nerviosos.
- Parecía un padre buscando a un hijo extraviado en una feria.
- Olía como a esquinazos sin iluminar.
Con suma curiosidad he buscado algunos vídeos de la adaptación teatral de esta obra, que tuvo que ser una misión hercúlea, difícil, al no haber ni un sólo diálogo en todo el libro.
No era nada fácil resumir un texto de 220 páginas en noventa minutos.
Creo que la adaptación teatral (a pesar de que la crítica remarque la falta de humor) por parte de David Serrano, Jordi Galcerán y Jaume Buixó es muy hábil dividiendo el escenario en dos partes muy diferenciadas y contrastadas donde los protagonistas, valiéndose del diálogo, informan al público del transcurrir de las andanzas de Manuel (al contrario que en la novela, donde es el tío de Manuel quien narra la historia)
Cártel de la obra teatral.
En definitiva, un libro muy recomendable (la edición en tapa dura de Blackie Books es divina) que no solo se beneficia de la mala leche del autor hacia los domingueros rurales sino que se encontró sin quererlo con el confinamiento de la pandemia del COVID 19 el caldo de cultivo ideal para su lectura. Estábamos muy necesitados de humor.
Manuel es un confinado al igual que lo fuimos nosotros en el 2020 con la particularidad de que termina disfrutando de la ausencia de contacto de los seres humanos a los que termina llamando Mochufas (los "asquerosos" del título) por perturbar su tranquilidad e impedir que siga haciendo lo que le sale de los cojones.
No gustará a todos los lectores (algunos incluso la critican de pretenciosa, monótona, aburrida, sin nada que aportar) pero dadle una oportunidad. El libro se lo merece.
Es cierto que es una novela lenta sin nada de pasajes de acción pero la trama demandaba este estilo tan particular.
¿Es una crítica tan agresiva como dicen a la sociedad?
No. Es una crítica a todos aquellos que se van a campo a desconectar de la urbe llevándose todas las comodidades de casa.
Es una crítica principalmente a los "neourbanitas" que ni saben apreciar la tranquilidad del campo ni respetan a los que sí quieren disfrutar del silencio y de la falta aparente de comodidades.
El autor es seguramente más social que su protagonista, pero viendo el vídeo que os presento a continuación no me queda claro si realmente se diferencia tanto...
Genial crítica como siempre. Yo la leí en la pandemia y me confortó mucho en esa época tan complicada. 😘
ResponderEliminarDe acuerdo al 100% con tu reseña. Es un libro diferente, original y para mi gusto, muy, muy divertido. Empatizo al máximo con el protagonista. Por los asquerosos domingueros a los que les molesta el canto de un gallo en el campo y luego se pasan la noche de juerga y haciendo ruido después de la barbacoa. Y lo de inventar palabras tan adecuadas, me fascinó. Muy buena reseña 😉
ResponderEliminar