The Black Phone (Scott Derrickson, 2022)
The Black Phone (conocida algunas veces como El teléfono negro) es una película estadounidense de terror escrita (junto a C. Robert Cargill) y dirigida por Scott Derrickson. Es una adaptación del relato corto del mismo nombre escrito por Joe Hill en 2004.
La película está interpretada por un poco creíble Mason Thomas, una sosa Madeleine McGraw, un estupendo Jeremy Davies y un espantoso Ethan Hawke.
¿De qué va The Black Phone?
En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado (Ethan Hawke) secuestra a Finney Shaw (Mason Thames), un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos. Cuando un teléfono roto y sin conexión empieza a sonar, Finney descubre que, a través de él, puede oír las voces de las anteriores víctimas, las cuales están decididas a impedir que Finney acabe igual que ellas.
Curiosidades.
- El repartidor de periódicos hace referencia a Johnny Gosch, un repartidor de periódicos de Iowa que realizaba una ruta con su perra Gretchen y desapareció. Su perro fue encontrado más tarde, pero la desaparición de Johnny sigue sin resolverse a día de hoy. La foto de Gosch fue una de las primeras en aparecer en los dorsos de los cartones de leche como parte de una campaña para encontrar a niños desaparecidos.
- El Agarrador lleva varias máscaras espeluznantes a lo largo de la película, cada una de las cuales deja al descubierto diferentes partes de su cara. Fueron diseñadas por el legendario maquillador Tom Savini. Mason Thames dice que la primera vez que vio la máscara, junto con la escalofriante interpretación de Ethan Hawke, quedó aterrorizado.
- El Agarrador utiliza globos negros para secuestrar a sus víctimas. Esto recuerda a la pintura que la hija hace en la pared de su habitación en Sinister (2012), en la que aparece una figura sosteniendo globos negros, del mismo guionista y director Scott Derrickson y también protagonizada por Ethan Hawke.
- La línea que atraviesa la pared del sótano desde el teléfono es una referencia al cartel de Sinister (2012) del mismo director.
- El Agarrador lleva un sombrero de copa (muy parecido a Rose, la sombrera de la novela de Doctor Sueño de Stephen King) y también secuestra a un niño que vuelve a casa de un partido de béisbol. No terminan ahí los homenajes al autor de Maine; cerca del final, cuando Gwen va en bicicleta bajo la lluvia, lleva un impermeable amarillo idéntico al que llevaba Georgie Denbrough cuando fue capturado por Pennywise en It (2017).
- Curiosamente el villano original de la historia corta de Joe Hill era un payaso, pero el propio Hill sugirió que debían cambiarlo por un mago. Los primeros borradores del guion también describían las máscaras como de cuero, con una sonrisa o el ceño fruncido y Scott Derrickson dedicó mucho tiempo a su diseño.
Portando una máscara toda la película es muy fácil actuar.
Hasta yo podría y mira que soy mal actor.
Valoración final:
⭐⭐ de 5.
Me esperaba mucho, muchísimo de esta mala película.
Me gusta Scott Derrickson y, como ya confesaba abiertamente al principio de la reseña, considero su largometraje Sinister una de las películas más perturbadoras que he visto en toda mi vida (no llega a Ringu de Hideo Nakata, pero se le acerca mucho) y otras películas suyas me habían parecido largometrajes más o menos decentes (El abismo secreto, Doctor Strange, El Exorcismo de Emily Rose o Hellraiser: Inferno).
La temática, el relato corto de Joe Hill (muy, muy irregular, pero con alguna que otra buena idea) y un director/guionista capaz de entregarnos esa obra maestra como Sinister (donde también salía Ethan Hawke y repetía a los guiones C. Robert Cargill) indicaba a priori una entretenida tarde. Craso error.
Desgraciadamente The Black Phone es una tomadura de pelo abismal.
Me enoja que la solución más fácil para salir de un cautiverio forzado en un sótano sea hacer un agujero en el suelo durante varias semanas, ocultar este con una alfombra (la alfombra debe ser mágica puesto que ni se hunde por el centro) y rellenar el cabezal de un antiguo teléfono con tierra para así utilizarlo de arma, hacerla más pesada y sacudirle al otro en la cresta.
¿Y no sería más fácil esconderse tras la puerta y cuando el otro entra hasta el corvejón, pegarle un empujón, dejarle encerrado viéndolas venir y tú escaparte? ¿O aprovechar para clavarle 45 centímetros de baldosa rota en el cuello? ¿O estrangularle con el cable del dichoso teléfono? ¿O insertarle en la nuca el mini cuchillo que tienes? ¿O usar la botella rota de agua para rajarle el cuello por detrás?
Noooo, es mejor hacer una agujero en el suelo, utilizar el cable del teléfono con la esperanza de que el malo se tropiece y caiga a plomo en un agujero de medio metro. Ya después hay que quitarle la careta (es de primero de película de terror, que arrancándole la máscara al malo, este se queda agilipollao más de una hora) y estrangularlo (esta vez sí con el cable anillado del teléfono).
La idea de que El Agarrador reaccionará con pánico cuando Finney le quite la máscara y que este se deslice completamente en el agujero después de matarlo fue idea de Hawke. Vaya pedazo de idea. Buenísima (Ironía ON).
Me ha gustado sin embargo la inteligente opción del director de presentar a las anteriores víctimas cuando hablan por el teléfono escacharrado con Finney, como si le susurraran al oído. Da mucha grima y está muy bien rodado.
Esta versión de los niños hablando por teléfono fue también la elegida para cerrar la película.
Omito el plagio descarado de que los policías entran a saco a la casa equivocada dando a entender que el protagonista estará pronto a salvo. ¿Alguien ha visto El silencio de los corderos de Jonathan Demme (1991)?
En resumidas cuentas, película mala, dirigida con cierta pericia, pésimo guion, malos actores y un final cerrado que no ha impedido que se anuncie una secuela para este 2025.
Os dejo el tráiler a continuación.
¡Déjanos tus comentarios respecto a la película o si te gustan las pelis de terror!
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Gracias por la reseña de una película que no veré a no ser que no tenga otra a mano. Buena reseña. Gracias.
ResponderEliminarOtra estupenda reseña. Muchas gracias. 😘
ResponderEliminarAsí, vete quitando el rastrojo para hacer camino. Película mala, película que no nos resta tiempo para todo lo que tenemos que ver y leer.
ResponderEliminar