Translate

Sueño del Fevre - George RR Martin

 


“Sueño del Fevre” (Fevre Dream, 1982) es una novela de vampiros escrita por George R. R. Martin antes de que se hiciera mundialmente famoso por Canción de Hielo y Fuego (Juego de Tronos en la TV para HBO). En esta obra, Martin nos transporta con su talento narrativo al mundo gótico y fantástico del siglo XIX. Tal como si fuera una road movie nos plantea un river book como pudiera ser, por ejemplo,  El corazón de las tinieblas, ambientando la historia a lo largo del río Missisipi durante el apogeo de los barcos de vapor. El resultado es una mezcla fascinante de horror, historia y fantasía.

Vampiros al estilo de Martin

Aunque Sueño del Fevre es claramente una novela de vampiros, Martin evita por completo el estereotipo romántico o folklórico clásico. Sus vampiros no son producto de la superstición ni del misticismo, sino una especie alternativa de seres humanos, con su propia biología, cultura y códigos de conducta. Esto permite a Martin explorar los dilemas morales y existenciales del vampirismo desde una perspectiva más filosófica y casi científica.

Joshua York, el vampiro protagonista, se cree un elegido entre los suyos, destinado a que haya un entendimiento entre su raza y la humanidad. Para ello, se asocia con Abner Marsh, un capitán de barcos fluviales venido a menos, para construir el Fevre Dream, el barco más espléndido del río. Esta alianza es el punto de partida de una historia que cruza el horror con la crítica social, el racismo, la esclavitud y la corrupción.
Estos vampiros no son dañados ni por la cruz, ni los ajos, la plata, las corrientes de agua, ni otras zarandajas religiosas. La luz del sol les debilita a ojos vista, eso sí. Exponerse a ella prolongadamente puede causarles la muerte.

Novela sí, pero también un poco de historia.

Uno de los grandes aciertos de Sueño del Fevre es su ambientación histórica. Es un recorrido por la historia fluvial americana del S. XIX. Martin demuestra un conocimiento profundo del Missisipi y la vida en los barcos de vapor, una red que fue vital para la economía (y que constituye una forma de vida) estadounidense antes de la Guerra Civil.

Datos y anécdotas históricas en la novela:

  • Los barcos de vapor: En la década de 1850, los barcos de vapor eran el principal medio de transporte y comercio en el Missisipi. Martin describe con gran detalle técnico la construcción y operación del Fevre Dream, incluyendo el uso de ruedas de paletas, el manejo del vapor, o las rivalidades entre capitanes.

  • La esclavitud: La novela está ambientada en los años previos a la Guerra Civil estadounidense (1857–1859), un período marcado por la expansión del comercio de esclavos en los estados del sur. Martin no esquiva el tema: hay referencias explícitas a plantaciones, esclavitud y la deshumanización sistemática de los afroamericanos, lo que otorga peso moral al conflicto entre los vampiros civilizados y los depredadores.

  • Nueva Orleans: La ciudad, retratada como una urbe vibrante y multicultural, era en esa época un centro comercial, portuario y cultural de gran importancia. Martin la utiliza como un escenario clave, y sus descripciones concuerdan con las fuentes históricas: la mezcla de culturas criolla, francesa, española y americana, así como la presencia de rituales ocultistas, eran parte de su atmósfera.

  • El racismo y las jerarquías sociales: Tanto entre los humanos como entre los vampiros, Martin describe una jerarquía basada en la supremacía, el miedo y el dominio, lo cual sirve como metáfora de los conflictos raciales y clasistas de la época.

Martin combina el tono gótico sureño de autores como William Faulkner y Anne Rice con un enfoque casi de ciencia ficción en la construcción de su propio mundo vampírico. La novela brilla por sus diálogos potentes, su tensión constante y una prosa que se adapta tanto al lirismo como a la brutalidad. El Fevre Dream, el barco mismo, se convierte en un personaje más, símbolo de esperanza, ambición y tragedia.

¿Película?

En eso ya han pensado otros antes que nosotros. George R. R. Martin y Guillermo del Toro habrían mantenido conversaciones para sacar adelante el proyecto. Solo necesitan 100 millones de dólares para eso. Que lo hayan hablado y que ya se haya pensado en el nombre de Ron Pearlman para el papel (que le va como anillo al dedo) de Abner Marsh, no es suficiente y tardará años en que esto vea la luz.

En resumen

“Sueño del Fevre” es una joyita del horror histórico con un enfoque original sobre los vampiros. Creo que, injustamente, poco conocida por el público aficionado a los vampiros. Es, además, una ventana bien documentada a una época turbulenta de la historia estadounidense. Si te interesan los vampiros distintos, las novelas de época y los relatos con dilemas morales profundos, este libro es una lectura obligada.

⭐⭐⭐⭐

Comentarios

  1. Excelente reseña. Este libro no lo ha tardado en escribir 17 años, ¿Verdad?

    ResponderEliminar
  2. Es lo que va a tardar en hacer la película 😃

    ResponderEliminar
  3. Buena reseña, me han entrado ganas de leer el libro, pero me echa un poco para atrás tanto detalle histórico. No quiero leer un ensayo de las rutas comerciales del Misisipi del s.XIX.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, por dios. No es un libro pesado con los detalles históricos, pero sí es de esos en los que ves que se ha encuadrado bien en su momento y que hay una buena documentación.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

Steelheart - Brandon Sanderson