Informe psicológico forense - Alberto Jiménez (Especial Halloween 2025)
INFORME PSICOLÓGICO FORENSE
Caso: “Z████████”
Referencia policial: F-2025/MIUÑA
Derivado por: Policía Nacional
Perito: Dr.█████████, Psicólogo Forense
Sujeto evaluado: ████████, adulto joven, residente en planta 7, domicilio habitual compartido con ██████████ en la calle ████████ de █████████
1. Motivo del peritaje
Determinar si el sujeto actuó en legítima defensa o con intención homicida (léase: malicia pura y curiosidad mórbida) en el incidente ocurrido en el ático, anexo a su vivienda, donde una persona perdió la vida tras la caída desde una planta 8, una serie de eventos confusos que implican arañazos, un empujón y la muerte de un perro, domiciliado en el ático, de raza pomerania.
2. Antecedentes conductuales
El sujeto presenta historial de:
- Autonomía extrema y resistencia a la autoridad.
- Conductas exploratorias de tipo experimental (“a ver qué pasa si empujo esto”).
- Afecto intermitente hacia sus convecinos y la anciana con la que comparte piso, condicionado a la presencia de comida o temperaturas bajas.
- Múltiples denuncias previas por destrucción de cortinas, agresión a plantas ornamentales y privación del sueño a sus convivientes mediante escándalo nocturno.
No se registran antecedentes de violencia gratuita hacia congéneres, aunque sí uso selectivo de la fuerza cuando se ve acorralado o humillado (por ejemplo, uso de disfraces o baño forzoso).
3. Evaluación psicológica.
a.) Estado emocional previo al incidente.
Según testigos, el sujeto mantenía aparente calma vigilante, observando los movimientos de la víctima desde una distancia de seguridad (sobre una repisa exterior de la terraza).
Signos de tensión (orejas agachadas, cola agitada) indican posible activación del sistema defensivo.
b.) Motivación aparente.
Existen dos hipótesis principales:
1. Defensa propia
- La víctima habría intentado “acariciarlo sin consentimiento” mientras sostenía un objeto sospechoso (un peluche, quizá interpretado como un competidor).
- El felino percibió amenaza inminente y reaccionó con conducta defensiva (salto, empuje, accidente fatal).
2. Curiosidad letal / motivación experimental
- El sujeto podría haber querido comprobar la ley de la gravedad y sus efectos sobre humanos (“si los objetos caen, ¿los humanos también?”).
- Esta línea apunta a impulsividad exploratoria, más que a agresión maliciosa.
4. Rasgos de personalidad relevantes al caso
| Rasgo | Descripción | Implicación legal |
|---|---|---|
| Independencia emocional | Opera fuera de la influencia de la autoridad; evita la sumisión y prioriza el control de su entorno. | Dificulta la imputabilidad moral basada en normas habituales; su conducta responde a criterios indiosincrásicos del individuo. |
| Alta reactividad sensorial | Responde de forma inmediata y a menudo exagerada ante estímulos imprevistos (ruidos, toques, movimientos bruscos). | Compatible con una reacción de defensa refleja más que con agresión premeditada. |
| Curiosidad cognitiva | Experimenta con el entorno sin prever completamente las consecuencias (tiende a "ver qué pasa" al empujar objetos). | Podría interpretarse como negligencia o imprudencia instrumental, no necesariamente dolo homicida. |
| Ausencia de empatía aparente | No muestra signos convencionales de culpa o remordimiento; puede volver a la calma o dormir tras el evento. | La falta de expresividad emocional no equivale a psicopatía; puede deberse a diferencias en la expresión afectiva entre lo que él considera seres inferiores. |
| Territorialidad exacerbada | Defiende su espacio vital con vigor; reacciona ante invasiones físicas o intrusiones en su domicilio. | Compatible con una respuesta de legítima defensa del domicilio y de los límites personales. |
Nota: los rasgos anteriores se presentan en clave antropomórfica para fines del informe; su interpretación legal debe considerar las diferencias inter-especies y el contexto.
5. Análisis de imputabilidad
El sujeto carece de conciencia moral en sentido humano.
Su sistema ético se basa en tres principios operativos:
- Si se mueve, lo acecho.
- Si me molesta, lo ataco.
- Si puedo tirarlo, lo tiro.
Estos criterios, aunque funcionales para su especie, no cumplen los estándares de dolo o premeditación penal.
La planificación del hecho no puede demostrarse más allá de la intención básica de “recuperar su espacio y su dignidad”.
6. Conclusión pericial
Tras el análisis conductual y las pruebas circunstanciales, se concluye:
El sujeto no actuó con malicia ni con intencionalidad homicida deliberada, sino en el marco de una reacción defensiva proporcional (según parámetros definidos para este tipo de individuos) ante una invasión de su territorio y una posible amenaza física.
En términos forenses, se trataría de legítima defensa emocional y territorial.
7. Recomendaciones
Evitar contacto físico sin consentimiento explícito del sujeto (ronroneo ≠ permiso)
Reconocer que, de haber actuado “por maldad”, el gato no habría dejado testigos. No introducir cambios en su entorno, o llegar a casa disfrazado sin aviso previo.
Instalar cámaras de seguridad si continúa mostrando curiosidad por la gravedad.
Dictamen final:
“El gato no es culpable. El gato es gato.”
—Informe remitido al Departamento de Conductas Animales y Crímenes Domésticos.
Zarpitas es un personaje del relato Negra naturaleza, del especial Haloween 2023.
©️Alberto Jiménez.

Hehe. Para los asiduos del blog, el nombre de Zarpitas no es resultará nada nuevo y ya sale en infinidad de relatos. ¡Es nuestro Easter Egg particular! Os animo a buscarle en otros relatos.
ResponderEliminarPerfil muy completo, jaja
ResponderEliminarUn mero complemento al servicio de la historia principal.
ResponderEliminar