Die Farbe (Huan Vu, 2010)
Arkham, 1975: El padre de Jonathan Davis ha desaparecido. Su rastro conduce a Alemania, a un bosque, donde estuvo destinado tras la Segunda Guerra Mundial. Jonathan lo sigue para llevarlo a casa, pero en lo profundo del bosque se revelan secretos del pasado.
Hay que reconocerle al director Huan Vu un montón de méritos. Los más notorios son haber conseguido sacar adelante una película más que decente con un presupuesto casi ínfimo, rodada en blanco y negro y haber podido aportar ese "algo" diferente a una historia que ya otros directores con muchísimo más presupuesto, medios y actores consagrados ya habían intentado. El resultado es notable salvando las distancias que más que una película al uso, este largometraje de apenas 85 minutos se asemeja más al trabajo fin de curso de la escuela de artes audiovisuales.
Abuso casi constante de un elemento en primer plano (una escoba, un jarrón, lo que sea) en escenas interiores y que la acción transcurra al fondo para crear sensación de profundidad. Muchísimos planos de los protagonistas de cerca. Apenas secuencias de tránsito de un lugar a otro, hay un fundido en negro y el protagonista ya está en otro lugar. Las localizaciones se resumen con los dedos de una mano y son mayormente planos frontales de una casa o un edificio. Mucho árbol moviéndose. Ojo, que no estoy diciendo que no sea lícito y muy respetable, pero se nota casi en demasié que no hay presupuesto para adornar la historia. Las interpretaciones con correctas para actores, en su mayoría, no profesionales.
Entre las grandes virtudes debo resaltar, la genial idea de que el único color vivo (aparte del blanco y negro) sea el color magenta como elemento perturbador del Ente. ¿Cuándo se decidió que este color representará lo mágico, lo irreal, lo cósmico? Resulta curioso que éste sea el color elegido tanto en "Color out of space", en "Wandavisión" o en "Dr. Extraño en el multiverso de la locura". Me ha gustado la vuelta de tuerca del final, el ubicar la trama en Alemania y el atrevimiento de rodar la película en alemán e inglés.
Alabo muchísimo el atrevimiento, las ganas de presentar una visión de un relato dificilísimo. Disculpo todas y cada una de las deficiencias limitadas por el presupuesto que quedan muy ocultas por las ganas del director y su equipo. Recomendable, aunque algo lenta a mi gusto. Tarda bastante en arrancar y le falta representar mejor el desasosiego del relato original.
¡No te pierdas nuestro contenido exclusivo celebrando el mes de Cthulhu bajo el siguiente enlace!
Muy acertada reseña. Gracias por brindárnosla aquí. Dudo que alguien haya realizado ninguna en otro sitio.
ResponderEliminarYa he terminado de leer el relato corto en el que se basa la película, y es (a mi modesto parecer) una adaptación muy ajustada. Por supuesto, tenemos que salvar las distancias del ínfimo presupuesto, pero mejor no se puede hacer. Quizá el final, con esa vuelta de tuerca desmerezca un poco el final del relato original, pero se lo perdonamos ¿verdad?
ResponderEliminarGracias por escarbar en el fondo del talonario de creaciones. No tenía conocimiento de esta película o del relato al que haces referencia.
ResponderEliminar