Translate

El carnaval de las almas (Herk Harvey,1962)

 



El carnaval de las almas (Carnival of Souls en el original) es una película de terror estadounidense independiente de 1962 dirigida y producida por Herk Harvey. Protagonizado por Candace Hilligoss, Frances Feist, Sidney Berger y Art Ellison, se basa en un relato corto de Lucille Fletcher.

Esta película tiene a priori todos los ingredientes que me gustan: Un accidente de tráfico donde todos pierden la vida menos una de las chicas. Una presencia perturbadora que persigue a la protagonista por todas partes. Una feria abandonada donde bailan almas en pena. Rodada en blanco y negro, existe una versión "coloreada" para todos aquellos que el B/N les de grima.

¿De qué trata esta película de culto?

Un grupo de adolescentes tiene un accidente de coche en un puente colgante y su vehículo cae al río. El coche no aparece, y se teme lo peor. No obstante, Mary Henry, una de las chicas aparece viva y desorientada en un banco de arena. Tras recuperarse, encuentra trabajo como organista en una iglesia. Ya ha empezado a ser acosada por un fantasma que la atormenta y no la deja en paz. La línea que separa a los vivos de los muertos se difumina cada vez más y las respuestas parecen encontrarse en una feria abandonada.

Carnaval de las Almas es terror de serie B con un presupuesto bajísimo (17.000 dólares de aquel entonces). Un presupuesto tan ajustado que el director Herk Harvey (su único largometraje) y el guionista John Clifford renunciaron a sus salarios para llevar a buen puerto la película. Filmada en tres semanas, con tan sólo cinco técnicos y con actores amateurs que después, no han trabajado más en cine.


Los que entienden de estas cosas, la han comparado con "El sexto sentido" y eso es casi el spoiler definitivo de cómo termina la película. Curiosamente cuando se estrenó pasó desapercibida, fue infravalorada y exhibida en autocines para adolescentes.

Me ha gustado, aunque es bastante lenta y los actores son un horror de malos. Lo mejor, es la originalidad de muchísimos planos del director y la música que sostiene la película en muchos momentos.

Cuando hablo de originalidad no tan solo hablo de planos atrevidos si no que se aparta de lo que hemos visto multitud de veces en películas de terror. Me explico: La protagonista llega a una feria abandonada y en lugar de que se nos muestre por enésima vez la casa de la risa o un laberinto de espejos, el director tira de inventiva y nos ofrece una sala de baile de luces espectrales, calles abandonadas y que la protagonista entre por un lateral de una valla en lugar de un portón iluminado con la cara de un payaso.

Incluso el final es digno. Ya nos lo olemos (hemos visto ya bastante cine) pero que el clímax se produzca en la playa tiene su gracia.


Curiosidades:

El mismo relato fue adaptado televisivamente en "The Twilight Zone", resultando más fiel a la original. En dicho capítulo una mujer viaja en coche y no para de ser atormentada por un autoestopista que aparece a lo largo del camino.

Esta película fue una influencia muy importante para directores tan dispares como George A. Romero o a David Lynch.

Se realizaría una versión moderna (y en color) más de 30 años después titulada Wes Craven Presents 'Carnival of Souls'. Aunque esta película es un remake, se parece como un huevo a una castaña, aparte del final. Esta película se centra en Alex Grant, que presencia cómo un payaso de feria llamado Louis Seagram viola y asesina a su madre el 24 de enero de 1977. Veinte años después, Seagram regresa y ataca a Alex en su coche. Ella se precipita al río y, mientras lucha por volver a la orilla, tiene alucinaciones de Seagram y de la misma feria en la que lo conoció.

Valoración final.

⭐⭐⭐ de 5.
Merece la pena verla aunque es demasiado lenta. El tiempo le ha pasado factura.

Película entera y coloreada en YouTube


Sigue a Luis Fernández en Instagram

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

Steelheart - Brandon Sanderson