Rebelión comunera en nuestro satélite. La luna es una cruel amante - Robert A. Heinlein
Un viejo proverbio chino dice: «el pez no tiene conciencia del agua». De la misma forma los habitantes de la Luna, al principio de este libro, no son conscientes de su esclavitud.
Novela de ciencia ficción de 1965. En este año se comenzó a publicar por partes en una revista. La novela obtuvo el premio Hugo (1967) y el Prometheus (1983).
La fecha en este caso es muy relevante. 1965. Heinlein ya nos está hablando de una inteligencia artificial con un discurso como el que tenemos hoy en día, los personajes se plantean dudas muy actuales sobre esa computadora llamada Mike.
El libro trata sobre una revolución en la Luna en la que sus pobladores se hacen independientes. Muchas cosas suenan en esta trama a ser muy comunista. ¿En el 65, en EEUU? Pues sí, sin problema. Recordad la película Tropas del espacio (del mismo autor) que era tildada como profascista.
Heinlein no parece casarse con nadie en sus creaciones literarias. Nos propone tanto sistemas políticos alternativos como formas nada ortodoxas de familia. En este ficticio momento y lugar, los lunáticos siguen un sistema de matrimonio lineal. Eso quiere decir que la familia nunca deja de existir. Los miembros, hombres y mujeres, son optados a ella; los integrantes votan y se les acepta en la organización familiar.
La Luna se ha convertido en el lugar donde exiliar a delincuentes. Estos han tenido descendientes, así que hay lunáticos de tercera generación. Sus organismos se han adaptado a las galerías subterráneas, la gravedad y el aire de sus instalaciones. También encuentran lógico pagar por el aire.
En este caso es como leer a Julio Verne y su Viaje a la luna. Heinlein es un visionario y si acierta tanto es por tener un talento, para esto de la literatura de ciencia ficción, fuera de lo normal.
Los aspectos científicos y tecnológicos están muy cuidados y se viven como viables. No en vano trabajó como ingeniero en la marina de EEUU durante la guerra.
Heinlein es imprescindible en la ciencia ficción y este es uno de sus varios impresionantes relatos.⭐⭐⭐⭐⭐
Me gusta Robert A. Heinlein a pesar de ser demasiado "técnico" para mi gusto. No es el autor ideal para empezar a leer Ciencia-Ficción. Hay autores más livianos pero pocos con más impacto de Heinlein en la literatura fantástica. Gracias por la estupenda crítica.
ResponderEliminarPongo esta novela en mi radar gracias a tu reseña. Gracias.
ResponderEliminar