Translate

Ángeles y demonios / The Prophecy (Gregory Widen, 1995)

 


The Prophecy (titulada: Ángeles y demonios en Hispanoamérica y España y El ejército de Dios en algunos países europeos) es un thriller fantástico escrito y dirigida por Gregory Widen, guionista de Highlander, en su debut en la dirección. Está protagonizado por Christopher Walken, Elias Koteas y Virginia Madsen. Ha tenido cuatro secuelas y es considerada una película de culto.

La película trata de una segunda guerra entre ángeles, permaneciendo los demonios al margen, sin involucrarse y casi sin hacer acto de presencia. La guerra que vuelve a dividir el Cielo tras de la caída de Lucifer (también llamado Satanás) no se inicia por rebelión, sino todo lo contrario, por amor a Dios. Un grupo de ángeles capitaneados por el arcángel Gabriel sienten celos de los seres humanos, y quieren que las cosas vuelvan a ser como antes, cuando sólo estaban ellos y el Creador. El otro grupo, liderado por el arcángel Miguel, se mantienen fieles a la voluntad del Dios Yahvé (también conocido como Jehová). La guerra no se libra en el Cielo, sino en la Tierra, donde los ángeles son mortales.

Gregory Widen no es un mal guionista, tiene ideas interesantes y en su haber los guiones de Los Inmortales (otra película de culto y mi película favorita) y de Llamaradas 1 y Llamaradas 2 (sí, yo tampoco conocía que tuviera una continuación con los mismos actores), pero se prodiga poco.

Su debut como director es correcto pero no debió resultarle muy estimulante ya que no ha vuelto a hacerlo, exceptuando un capítulo de Tales from the Crypt, aun teniendo la película un comportamiento digno en la taquilla.

La estética de la película es muy noventera con típicas escenas con filtros rojos, azules y humo por doquier.

El reparto actoral es correcto donde sobresale Cristopher Walken, el arcángel Gabriel, muy apañado con unas líneas de diálogo de muy malote. Me encantan sus frases.

Hay escenarios muy interesantes como ver que el lugar donde cayeron los ángeles caídos sea una mina abandonada y haya flashbacks de ellos empalados en un eterno campo de batalla.



Si te gustó la película de Highlander (Los Inmortales), en esta encontrarás muchas similitudes, quizás demasiadas.

SIMILITUDES (A=Ángeles y demonios, I=Los Inmortales)

Los ángeles, como los Inmortales, se perciben cuando están cerca. Se huelen (A) o se sienten encontrándose mal (I). 

No pueden morir de un modo natural, pueden ser detenidos, aparentemente están muertos pero luego vuelven a la vida. Para que su muerte sea definitiva, hay que arrancarles el corazón (A) o decapitarlos (I).

Visten tanto los Ángeles como los Inmortales de colores oscuros y con gabardinas (I) o abrigos largos (A)

Una iglesia es un punto de encuentro y de diálogo entre los antagonistas (A y I).

Un informe técnico revela que llevan los malotes centenares de años entre nosotros. Una biblia del siglo II (A) o una espada de 600 años a.C. (I)

El desenlace es similar, produciéndose una clase de revelación de seres sobrenaturales que se muestran como luces eléctricas (A y I).


CURIOSIDADES

Viggo Mortensen (un sexy Lucifer) antes de rodar su escena con Christopher Walken se comió varios dientes de ajo enteros.


– El arcángel Gabriel denomina a la humanidad como monos parlantes.

– Como si se tratara de un presagio, en 1993, dos años antes del estreno de esta película, Christopher Walken interpretó un papel muy similar al de su personaje del Arcángel Gabriel. En el videoclip de Madonna para la canción «Bad Girl» (de su álbum «Erotica»), interpreta al Ángel de la Muerte que persigue sigilosamente a una mujer (Madonna) mientras su estilo de vida la destruye. Aunque no tiene voz, sus gestos y su aspecto son muy similares a los de Gabriel, incluso en su pelo liso, su piel pálida y su vestuario negro.



– Gabriel intenta analizar a todos los niños de la escuela para ver si tienen el alma de Hawthorne dentro de ellos. Para ello, deja que dos de ellos soplen una trompeta que tiene, (se supone que el hecho de que Gabriel sople el cuerno es la señal del fin del mundo) pero advierte que hay que hacerlo con mucho cuidado, y poco a poco.

– La película cuenta con la participación de Christopher Walken, Amanda Plummer y Eric Stoltz. Los tres participaron en Pulp Fiction (1994) un año antes, aunque ninguno de ellos tuvieron escenas juntas. En esta película Christopher Walken sí comparte escenas con ambos actores.

– Hay múltiples referencias religiosas con distintos grados de sutileza. Cuando a Simon le dicen que la chica que está a punto de esconder el alma de Hawthorne se llama Mary, susurra «¿Cómo no?». Luego tienes otras referencias menos obvias como la de Tomás, el sacerdote que perdió su fe, llamado así por el apóstol que no creía que Jesús había vuelto a la vida, o como en la Biblia, Gabriel tenía el poder de provocar una conmoción en la gente con su mera presencia y también ayudó al profeta Daniel con sus visiones apocalípticas.

– Esta fue la segunda película de terror de Virginia Madsen después de Candyman (1992). Posteriormente protagonizó una tercera película, Exorcismo en Connecticut (2009). Aunque Madsen también estuvo involucrada en The Haunting (La guarida) (1999), su aparición quedó en una sola escena al principio de la película como Jane, la hermana de Nell (Lili Taylor).

– Tras el prólogo vemos a Thomas Dagget fumando en la azotea de un edificio, con su voz en off recitando un fragmento de la Biblia de San Pablo: «Incluso ahora en el Cielo había ángeles que llevaban armas letales». Este fragmento no existe en la Biblia. Fue creado expresamente para la película.

– Los pájaros simbolizan a los ángeles. Por ejemplo, Gabriel se posa en un banco y se ve como la silueta de un pájaro. Lucifer explota convirtiéndose en cuervos cuando se va al principio de la segunda película. Pyriel se abalanza sobre Danyael como un ave de presa. Gabriel explota convirtiéndose en palomas al irse al final de la tercera película.

– Buscando entre las pertenencias de Uziel, Thomas Dagget encuentra una antigua Biblia escrita a mano que incluye el capítulo 23 del Libro de Revelaciones del Apóstol Juan (el Apocalipsis), y Dagget traduce una parte de ésta como: «Y hubo ángeles que no pudieron aceptar la elevación del hombre por encima de ellos, y como Lucifer se rebeló contra los ejércitos del leal arcángel Miguel. Y se desató una segunda guerra en el Cielo». Aunque el Libro de Revelaciones tiene 22 capítulos, esto no es un error, ya que fue creado específicamente como parte de la trama.

FRASES

Arcángel Gabriel viendo el lugar donde cayó Lucifer, y observando un esqueleto alado destrozado: "Recuerdo la primera guerra. Cómo ardía el cielo. Los rostros de los ángeles destrozados. Vi la desaparición de una tercera parte de la legión del cielo y la creación del Infierno. Junto a mis hermanos, vi la caída de Lucifer. Pero ahora mis hermanos no sin mis hermanos, y hemos venido aquí, donde somos mortales, para robar un alma malvada, que aún no pertenece a Lucifer, para servir a nuestra causa. Siempre he obedecido, pero nunca pensé que la guerra estallara de nuevo".

Thomas: "Hay algunas personas que pierden la fe, por qué el cielo les muestra muy poco. Pero, ¿Cuántas personas pierden la fe por que el cielo les muestra demasiado?".

Un letrero en la morgue situado en la puerta de un cajón para cadáveres: "Las cámaras frigoríficas son para los cadáveres no para las cervezas".

Gabriel: "Soy un ángel, mato a los primogénitos mientras sus madres miran. Convierto ciudades en sal. Y cuando me apetece hacerlo, arranco el alma de las niñas pequeñas, y desde ahora hasta el fin de los siglos, de lo único que puede estar segura en tu existencia, es que nunca lo comprenderás".

Lucifer: "Tenemos que hablar". Katherine: "Dios mío". Lucifer:"¿Dios? Dios es amor, yo no te quiero". "El cielo está cerrado, pero yo siempre estoy abierto. Incluso en Navidad". "Si Gabriel gana, conquistará el cielo, y sé que ese nuevo cielo, sólo será otro Infierno. Verás, no he venido a ayudaros si no porque dos infiernos serían demasiado. Y no puedo permitirlo".

Gabriel respondiendo a una enferma terminal que mantiene viva y le lleva en coche a todos los sitios. Esta le pregunta la razón de su utilidad para él, Gabriel: "No sé conducir".

Thomas encarándose a Lucifer con unos buenos argumentos sobre ser humano, el ángel caído le mira y responde un lacónico: "Deja la luz encendida cuando te vayas a la cama".

***

Si hay interés, reseñare las otras cuatro películas. Advertidos quedáis de que van perdiendo calidad pero tienen cierto interés si os gusta esta temática.

Películas con temática parecida angelical, omitiendo las secuelas de la película que nos ocupa, recomendadas por mí:

- Gabriel (2007). "Desde el principio del tiempo, el cielo y el infierno han luchado por el purgatorio y las almas atrapadas en su interior. Cada bando ha enviado a siete guerreros: Arcángeles del cielo, los ángeles caídos del infierno respectivamente. Ellos deben asumir una forma humana para entrar en el purgatorio. El infierno se ha alcanzado el control, la transformación del purgatorio en una ciudad oscura y sórdida. El último Arcángel Gabriel (Andy Whitfield), trata de descubrir qué ha pasado con sus compañeros para restaurar la luz". Trailer

- Legión (2010). "Una noche, un hombre alado y con peculiares tatuajes en todo su cuerpo (Paul Bettany) cae desde el cielo en un callejón de Los Ángeles donde se arranca sus alas. Tras saquear un almacén de armas y robar un coche de policía, viaja hacia un restaurante de carretera llamado Paradise Falls, cerca del borde del Desierto de Mojave". Trailer.

El obligado tráiler.



Sigue a Klaus @ en  

Comentarios

  1. Me gustó muchísimo este largometraje pero recuerdo las secuelas con apatía. ¿Podrías reseñarlas del mismo modo? Muchas gracias y excelente y excelente reseña.

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo que está película me gustó bastante. Muy buena reseña, completita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola