Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Translate

El abismo del infierno (Bartosz M. Kowalski, 2022)

Imagen
  El abismo del infierno (Título original: Ostatnia wieczerza ) es una película polaca de terror de 2022 dirigida por Bartosz M. Kowalski . ¿De qué va El abismo del infierno? En un monasterio aislado del mundo, los monjes dirigen una clínica para endemoniados. Un día, un joven policía, Marek ( Piotr Żurawski ), llega al convento. Haciéndose pasar por clérigo, penetra en la vida monástica e intenta explicar la reciente y misteriosa desaparición de varios internos atormentados. Sin embargo, resulta que no hay forma de salir del monasterio. ¿Que queréis que os diga? A mí, esta escenografía me gusta mucho. Curiosidades. El comienzo de esta película es una recreación casi plano a plano del famoso clímax de La profecía (The Omen) la obra maestra de Richard Donner de 1976, lo que da una pista bastante sustancial sobre la verdadera identidad del protagonista. Durante el ritual, el abad dice que Dios y el diablo están sentados uno al lado del otro porque el diablo no es malo. Inmediatame...

Los fugados del fuerte de Ezkaba - Fermín Ezkieta Yaben

Imagen
  La gran evasión. Suena a película de Hollywood o, al menos, a un bestseller de talla internacional. En España tenemos el gran defecto de, primero desconocer nuestra propia Historia y luego avergonzarnos de ella. La historia de Los fugados del fuerte Ezkaba tiene tintes de gesta, es de una epicidad que ya la quisieran para sí muchos de los textos de ficción más populares. Los números hablan por sí solos: 795 fugados documentados. Algunas referencias apuntan más de mil. 206 fueron asesinados en los montes tratando de huir a la cercana frontera con Francia. 14 fusilados como promotores, entre los capturados o de los que se entregaron tras la huida. 45 muertos en el fuerte por enfermedad o los malos tratos recibidos en los años sucesivos (1938-1943). Solo 3 lograron cruzar la frontera (sin incluir al cuarto fugado del que solo  hay indicios). El fuerte de San Cristobal (nombre coetáneo a la época que se relata en el libro), era una antigua instalación militar en desuso, trans...

Sueño del Fevre - George RR Martin

Imagen
  “Sueño del Fevre” ( Fevre Dream , 1982) es una novela de vampiros escrita por George R. R. Martin antes de que se hiciera mundialmente famoso por Canción de Hielo y Fuego (Juego de Tronos en la TV para HBO ) . En esta obra, Martin nos transporta con su talento narrativo al mundo gótico y fantástico del siglo XIX. Tal como si fuera una road movie nos plantea un river book como pudiera ser, por ejemplo,  El corazón de las tinieblas , ambientando la historia a lo largo del río Missisipi durante el apogeo de los barcos de vapor. El resultado es una mezcla fascinante de horror, historia y fantasía. Vampiros al estilo de Martin Aunque Sueño del Fevre es claramente una novela de vampiros, Martin evita por completo el estereotipo romántico o folklórico clásico. Sus vampiros no son producto de la superstición ni del misticismo, sino una especie alternativa de seres humanos, con su propia biología, cultura y códigos de conducta. Esto permite a Martin explorar los dilemas moral...

Mis mejores temas sonoros de Cine y Televisión (I)

Imagen
  Aquí os dejo la primera parte de los temas sonoras que más me han impresioando en los últimos años. Hay muchísimos más pero por alguna parte hay que empezar: John Williams - Schindler´s List Theme (Película "La lista de Schindler") Hans Zimmer -  Chevaliers de Sangreal  (Película "El código DaVinci") Ennio Morricone -  Gabriel´s Oboe  (Película "La misión") Tomaso Albinobi -  Inocence Lost / Adagio en G Minor  (Película "Galipolli") John Paesano -  Opening Theme  (Serie TV "Daredevil") Ramin Djawadi -  Main Theme  (Serie TV "Game of Thrones") Natalie Holt - TVA  (Serie TV "Loki") ¿Qué te ha parecido esta selección? ¿Qué temas echas en falta? Sigue a Luis Fernández en  Instagram

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (II)

Imagen
Continúo con las mejores escenas del cine y la televisión que más me han impresionado estos últimos lustros. Primera parte aquí. Adolescence (capítulo 2) - Escena del colegio + Parking.   Un sólo plano secuencia de casi 4 minutos con una versión espeluznante del clásico de Sting. Mejor imposible. Star Wars: Andor (Primer temporada - capítulo 10) - Monólogo de Luthen. Stellan Skarsgård se sale en esta escena. Para verla en bucle una y otra vez. Impresionante. The last of Us (Segunda temporada - capítulo 2) - La muerte de Joel. Todos aquellos que dudaban de la grandeza interpretativa de Bella Ramsey (Ellie) tuvieron que rendirse ante esta descomunal escena. Espléndida tanto ella como Kaitlyn Dever (Abby). Se7en - Escena final Para terminar; un clásico. Tres actores (Freeman, Pitt y Spacey) sublimes, un director (David Fincher) en estado de gracia y una pregunta cuya respuesta no quieres saber. 100% Arte cinematógrafico. ¡Si te ha gustado la reseña, háznoslo saber con un comenta...

Recursión - Blake Crouch

Imagen
La recursividad en programación es una técnica en la que una función se llama a sí misma dentro de su propio código. Esta autollamada se utiliza para resolver problemas que pueden dividirse en subproblemas similares, hasta llegar a un caso base que puede resolverse directamente.   Dos personajes principales guían el desarrollo del libro. Barry Sutton, un policía que investiga un suicidio, se encuentra con que hay muchas víctimas aquejadas de Síndrome de Falsos Recuerdos (SFR), una pandemia que hace que los enfermos tengan recuerdos de una vida que no es la suya, una enfermedad de la que todavía los científicos no tienen claro el origen o la forma de contagio. El otro personaje principal, Helena Smith, es una neurocientífica que entiende la importancia de la memoria; ha decidido dedicar su vida a desarrollar la tecnología que permita a las personas preservar sus recuerdos. Su motivación es su madre, enferma de Alzheimer.   Y poco más puedo decir sin hacer spoiler . No sé cómo s...

Rogue One. Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)

Imagen
Rogue One: una historia de Star Wars (título original: Rogue One: A Star Wars Story ), o simplemente Rogue One , es una película estadounidense de ciencia-ficción de 2016 dirigida por Gareth Edwards  y escrita por Chris Weitz & Tony Gilroy a partir de una historia de John Knoll &  Gary Whitta . Rogue One esta protagonizada por  Felicity Jones , Diego Luna , Ben Mendelsohn , Donnie Yen , Mads Mikkelsen , Alan Tudyk y Forest Whitaker entre otros. La película se establece cronológicamente entre La venganza de los Sith , la serie televisiva Andor y Una nueva esperanza . ¿De qué va Rogue One? Una semana antes de Una nueva esperanza , un grupo de rebeldes, liderados por Jyn Erso ( Felicity Jones ) se unen para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma definitiva del Imperio Galáctico. En este largometraje se detalla la primera victoria efectiva de la Alianza Rebelde contra el Imperio, mencionada por primera vez en el texto de apertura del Epis...

La ola - Todd Strasser bajo el pseudónimo de Morton Rhue

Imagen
  La ola  es una novela del escritor  Todd Strasser publicada originalmente bajo el pseudónimo de   Morton Rhue.  Según él, su nombre artístico Morton Rhue es un juego de palabras de las palabras francesas Mort (muerte, Todd) y Rue (calle, Strasser). La novela se basa en los hechos reales que tuvieron lugar en el experimento "La tercera ola" en la clase de historia del instituto del Cubberley High Schoode Palo Alto, California en 1967. ¿De qué va La ola ? El profesor Ben Ross aborda durante su clase de historia el periodo del nazismo. Los estupefactos alumnos no pueden llegar a entender el comportamiento ciego de los alemanes ni por qué se dejaron manipular y aseveran que ellos nunca hubieran permitido algo así y que se habrían rebelado contra los déspotas. El profesor decide llevar a cabo un experimento para demostrar cómo se pueden desarrollar comportamientos autoritarios, y probar que lo que pasó en Alemania puede repetirse en cualquier lugar y momento...

Asesinos psicópatas de la tercera edad en "Holly" - Stephen King

Imagen
  Sí, como bien has leído en el título de la entrada al blog, de eso va el libro. Y no es que esté fastidiando el libro, es que ya lo sabes desde el primer renglón. Hay que ser muy bueno para que, sabiendo quien es el asesino (asesinos, en este caso), te siga interesando el libro. Stephen cumple todas las condiciones para llevar a buen puerto un libro con esta premisa. ¿Lo consigue? Yo creo que no. Lo primero que he hecho mal en esta situación es no hacer caso del criterio de mi amigo Luis Fernández que ya nos dejó la reseña sobre la obra Holly . Allí se repiten algunas de las mismas cosas que yo he notado en la historia. Una pareja de académicos, jubilados y las últimas, asesinan a varias personas con la intención de sanarse a sí mismos comiéndose a sus víctimas. Holly, detective ya consagrada de la saga de Stephen King se encarga del caso. Ya conocemos a Holly de la trilogía Mr. Mercedes y hace su aparición en las secuelas El visitante o La Sangre Manda que también hemos rese...

Wilt - Tom Sharpe

Imagen
  Wilt  es una novela cómica del escritor británico  Tom Sharpe publicada originalmente en el  año 1976. ¿De qué va esta novela? El protagonista, Henry Wilt, es un profesor asistente desmoralizado y encadenado a un empleo demencial en un politécnico en el que, de nuevo, le acaban de denegar su ascenso. En su casa tampoco es feliz. Fantasea con asesinar a su oronda esposa Eva que no deja de recriminarle su poca sangre. Gracias a una sucesión de eventos desafortunados (incluido uno que involucra a una espectacular muñeca inflable de plástico), Henry emprende un viaje ridículo donde descubrirá sus propias fortalezas y un nivel de dignidad inexplorado. ¿Quién era Tom Sharpe? Thomas Ridley Sharpe, más conocido como Tom Sharpe, nace en Londres el 30 de marzo de 1928 y muere en Llafranch, Gerona, el día 6 de junio de 2013 (fiel a su particular humor, se vanagloriaba de no saber hablar ni castellano ni catalán en los casi veinte años que vivió en España). Fue un escrito...

Star Wars: Crónicas del Submundo (serie de animación)

Imagen
   Star Wars: Crónicas del Submundo  ( Tales of the Underworld en el original)   es una serie de antología de animación estadounidense creada en exclusiva para  Disney+.  La serie está producida por  Lucasfilm Animation , y consta, al igual que las anteriores antologías, de seis  cortos. La serie está ambientada en diferentes épocas de la línea temporal de Star Wars, con un primer arco de tres episodios dedicado a Asajj Ventress, la antigua aprendiz del Conde Dooku. Para los que nos quedamos en las historias no canon (ahora llamadas Legacy), en el canon oficial posterior, Asajj se sacrificó por el Jedi Quinlan Vos (historia que se puede leer en el libro Aprendiz Oscuro de Christie Golden ). El primer episodio de esta miniserie empieza a continuación del final del libro. Como curiosidad, el nombre de Ventress fue sugerido por Samuel C. Spitale , que la bautizó con el nombre de la ciudad de Ventress (Luisiana) porque le recordaba a Marie Laveau ,...