Translate

Rogue One. Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)




Rogue One: una historia de Star Wars (título original: Rogue One: A Star Wars Story), o simplemente Rogue One, es una película estadounidense de ciencia-ficción de 2016 dirigida por Gareth Edwards y escrita por Chris Weitz & Tony Gilroy a partir de una historia de John Knoll Gary Whitta.

Rogue One esta protagonizada por Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Mads Mikkelsen, Alan Tudyk y Forest Whitaker entre otros.

La película se establece cronológicamente entre La venganza de los Sith, la serie televisiva Andor y Una nueva esperanza.

¿De qué va Rogue One?

Una semana antes de Una nueva esperanza, un grupo de rebeldes, liderados por Jyn Erso (Felicity Jones) se unen para robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma definitiva del Imperio Galáctico. En este largometraje se detalla la primera victoria efectiva de la Alianza Rebelde contra el Imperio, mencionada por primera vez en el texto de apertura del Episodio IV.

Edwards dijo que quería que  el estilo de la película fuera similar al de una película de guerra, afirmando que es la realidad de la guerra. Los buenos son malos. Los malos son buenos. Es complicado y a la vez un escenario muy rico en el que establecer un película.

Uno de los cárteles alternativos (bastante chulo por cierto)

Curiosidades.
  • Cuando Jyn y Cassian caminan por las abarrotadas calles de Jedha, se topan con dos tipos y uno de ellos dice: ¡Eh! ¡Ten cuidado!. Se trata del Dr. Evazan y Ponda Baba, que aparecen en la cantina de Star Wars: Episodio IV (1977), donde Obi-Wan Kenobi le corta el brazo a Baba tras una pelea en un bar. La frase está sacada directamente de esa escena.
  • El detalle magistral de que Chirrut sea el único que no tropieza mientras le conducen encapuchado junto a Jyn, Cassian y Baze. Chirrut es ciego.
  • El planeta Coruscant, capital de la Galaxia, se ve en el fondo del flashback de la infancia de Jyn Erso, en el que su padre Galen Erso habla con Orson Krennic.
  • Se puede ver una jarra de leche azul en la cocina de Lyra cuando Jyn se apresura a recoger sus cosas. La leche azul apareció por primera vez en Star Wars: Episodio IV en la cocina de la tía Beru cuando el tío Owen aconsejaba a Luke que se mantuviera alejado de Ben Kenobi.
  • En una escena en Yavin IV, se oye a un locutor llamar a una General Syndulla. Es una referencia a Hera Syndulla de Star Wars Rebels (2014).
  • El Fantasma, la nave espacial rebelde de Star Wars Rebels (2014), se ve en la batalla de Scarif.
  • Durante el ataque al escudo, el líder oro piloto le dice a los pilotos que «tengan cuidado con esas torres», una llamada que volverá a repetir en Star Wars: Episodio IV durante el ataque a la Estrella de la Muerte.
  • El planeta en el que Jyn es rescatada del imperio por la alianza rebelde se llama Wobani, un anagrama de Obi-Wan.
  • El nombre del personaje Jyn Erso hace referencia a Jan Ors, un personaje del videojuego Star Wars: Dark Forces (1995). En la primera misión del juego, Ors y Kyle Katarn recuperan los planos de la Estrella de la Muerte.
  • El seudónimo Lianna que utiliza Jyn fue usado por Mara Jade en las novelas de Star Wars Legends de Timothy Zahn, como la trilogía de Thrawn.
  • Durante la batalla final, el Ala X de Rojo 5 es derribado y el piloto muere. Este indicativo se le asigna después a Luke Skywalker en Star Wars: Episodio IV (1977).
  • El veterano actor Warwick Davis de Star Wars interpreta a Weeteef Cyu-Bee, uno de los milicianos de Saw Gerrera.
  • Durante la batalla de Scarif, una nave de combate que explota emite humo con la forma de la cabeza de Mickey Mouse. Puedes ver esta escena alrededor de 1 hora y 45 minutos.

Valoración final:
⭐⭐⭐⭐⭐ de 5.

Rogue One es simplemente perfecta solo superada por "El Imperio contraataca".

A pesar de los múltiples reshoots, infinidad de secuencias y diálogos que salen en el tráiler o material promocional que luego no se presentan en la película, el producto final es muy superior al resto de los episodios (de las secuelas, mejor no hablo).

Cito algunos de ellos:
  • En el tráiler, Jyn sale a una pasarela mientras un caza TIE se eleva frente a ella. El director Gareth Edwards explicó en la entrevista con la revista Empire que la toma formaba parte de un tercer acto argumental abandonado.
  • En los tráilers y las imágenes promocionales, se ve a Jyn y Cassian corriendo por la base imperial y en la playa del planeta Scarif, con Jyn portando el dispositivo de almacenamiento de datos que contiene los planos de la Estrella de la Muerte.
  • En el largometraje el dispositivo de almacenamiento de datos sólo se llevó a lo alto de la torre. Originalmente, la torre de transmisión estaba situada lejos de la base, lo que obligaba a los Rebeldes a correr por la playa hacia ella.
  • Jyn de pie en un pasillo imperial sin su casco.
Lo que hace estupendamente este largometraje es apartarse de la familia Skywalker y presentarnos una historia que marcará el devenir de la rebelión. 

Tiene multitud de personajes entrañables (destaco a K-2SO) y, a pesar de que hay bastantes guiños al fan más incondicional, éstos no resultan pesados ni forzados. 

La decisión final de que todos los protagonistas del escuadrón Rogue One sufrieran el mismo fin es una elección muy arriesgada pero completamente necesaria.

La decisión de insertar el rostro del fallecido Peter Cushing (Moff Tarkin) en el largometraje  no estuvo exento de polémica y el producto final si que es cierto que "canta" un poco, pero los responsables de salvaguardar el patrimonio de Cushing estuvieron muy involucrado en la creación y aportaron "pequeños y sutiles ajustes" al resultado final.

Me ha encanatado que los guionistas hayan omitido un componente romántico entre Jyn y Cassian. El argumento no lo necesitaba y hubiese estado de más.

Lo dicho, un largometraje imprescindible que demuestra que el universo Star Wars no necesita de la familia Skywalker ni de sables luz (a pesar de que salga un Jedi) para resultar muy, muy entretenido.

¡Chapeau!

Aquí os dejo un vídeo con todas las escenas no incluidas en el largometraje pero que se pudieron ver en el tráiler, teasers o material promocional.


Y el tráiler oficial.


¡Déjanos tus comentarios respecto a la película o si te gusta Star Wars!

Sigue a Luis Fernández en Instagram

Comentarios

  1. Muy buena película y muy buena reseña. Con todo el buen material que hay en Star Wars en cómics, libros, etc y tuvimos que tragarnos los episodios 7 a 9. Que decepción.

    ResponderEliminar
  2. Rogue One es una de las mejores películas que han aparecido en la saga como secuelas de la trilogía original (ya saben a qué me refiero). Aquí sí hay algo verdaderamente necesario, ampliar la intrahistoria y contar algo nuevo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mis mejores escenas de Televisión y Cine (I)

La Novia Gitana (Inspectora Elena Blanco 1) - Carmen Mola