Star Wars: Crónicas del Submundo (serie de animación)
Star Wars: Crónicas del Submundo (Tales of the Underworld en el original) es una serie de antología de animación estadounidense creada en exclusiva para Disney+. La serie está producida por Lucasfilm Animation, y consta, al igual que las anteriores antologías, de seis cortos.
La serie está ambientada en diferentes épocas de la línea temporal de Star Wars, con un primer arco de tres episodios dedicado a Asajj Ventress, la antigua aprendiz del Conde Dooku.
Para los que nos quedamos en las historias no canon (ahora llamadas Legacy), en el canon oficial posterior, Asajj se sacrificó por el Jedi Quinlan Vos (historia que se puede leer en el libro Aprendiz Oscuro de Christie Golden).
El primer episodio de esta miniserie empieza a continuación del final del libro.
Como curiosidad, el nombre de Ventress fue sugerido por Samuel C. Spitale, que la bautizó con el nombre de la ciudad de Ventress (Luisiana) porque le recordaba a Marie Laveau, la reina del Vudú. Su nombre de pila, Asajj, fue propuesto por Leland Chee a partir del personaje Asaji de la película Trono de sangre de Akira Kurosawa de 1957.
Su diseño se originó como arte conceptual de Dermot Power para un posible Lord Sith femenino durante el desarrollo de la película de 2002 de la trilogía precuela Star Wars: Episodio II: El ataque de los clones.
Sin embargo, el personaje fue abandonado en favor del Conde Dooku (bajo mi modesta opinión, una decisión totalmente desacertada).
En el segundo arco nos encontramos a Cad Bane y cómo llegó a ser uno uno de los forajidos más infames de la galaxia.
Tiene Star Wars muchos elementos del cuento tradicional: desde el inicio (Érase una vez en una galaxia muy, muy lejana) pasando por el caballero negro/Darth Vader, el aprendiz de caballero/Luke Skywalker, la princesa/Leia Organa y terminando con el contrapunto cómico de los bufones de la corte/R2D2 y C-3PO.
Pero también bebe de otras fuentes, siendo una de las más notorias el Western estadounidense: los paisajes desérticos (El planeta Tatooine), la cantina o el canalla buscavidas al margen de la ley y sobre cuya cabeza pende una suculenta recompensa (Han Solo).
Dentro de este homenaje se encuadra uno de los personajes más queridos del fandom (y reconozco que también mío) de los últimos años, el cazarrecompensas Cad Bane.
El diseño del personaje de Cad Bane se inspiró en gran medida en el personaje de Ojos de Ángel interpretado por Lee Van Cleef en la película de El bueno, el feo y el malo de Sergio Leone del año 1966.
La misma carita de perdonarte la vida.
Os dejo a continuación un resumen por episodio junto mi valoración personal.
Episodio 1 - El camino hacia adelante.
Asajj Ventress, antigua asesina y cazarrecompensas, recibe una nueva oportunidad en la vida y debe huir con un nuevo e inesperado aliado.
Entretenida, aunque la fórmula del malo que se tiene que hacer cargo de un adolescente está demasiado manida. Aburre por repetitiva.
A mi entender, hay un fallo gordísimo en el episodio; Asajj haciendo uso del típico truco mental Jedi (ya nos hemos hartado a verlo numerosas veces) convence al jefe de una milicia de soldados de asalto que el muchacho que buscan no está cerca. Ok, me lo trago, pero ¿qué pasa con los cinco soldados detrás suya? Están viendo que su jefe repite las frases al pie de la letra y ¿no dicen nada? ¿O es el truco mental tan sumamente poderoso que nubla a seis soldados de una tacada?
Otro escena más que vista es la del malvado de turno, escondido entre las sombras, activando su espada de luz (roja para más inri) y descubra así su presencia a los protagonistas. Eh, ¿alguien más ha visto el final de Star Wars: Rogue One?
⭐⭐de 5.
Episodio 2 - Amigos.
Una oportunidad arriesgada pone a Ventress en el punto de mira del Imperio.
Otro episodio entretenido sin más.
Regresamos a las sentencias lapidarias demasiado vistas; "si quisiera verte muerto, ya lo estarías" o "en este negocio, no hay amigos".
Incluso uno de los momentos más chulos del episodio (el droide girando sobre su cintura y disparando a todo lo que se mueve a 360°) es un copia y pega de otra escena ya vista; hablamos del droide IG-11 cargando a Grogu y disparando al mismo tiempo en la primera temporada de "The Mandalorian".
⭐⭐de 5.
Episodio 3 - De guerrero a guerrero.
Ventress se ve arrastrada a una disputa local entre un antiguo imperial y una raza autóctona en un planeta remoto.
Se cierra el arco de Asajj Ventress con un aprobado raspado. El final es poco original y deja margen de sobra para futuras continuaciones. Nada sobresale, pero tampoco desentona. Agradezco que no hayan metido a capón el reencuentro de Ventress con Quinlan Vos.
⭐⭐de 5.
Episodio 4 - La buena vida.
Dos jóvenes amigos acaban implicados en los planes de un gánster.
Siguiendo la tónica habitual de la serie, este capítulo entretiene y poco más. Granujillas que se buscan la vida y que al final uno de ellos es atrapado por la policía y el otro queda reclutado en la organización del malo de turno no es el culmen de la originalidad ¿verdad?
Pregunta al aire: ¿No hay más razas que los Ithorianos (Momaw Nadon aka Hammerhead), rodianos (Greedo), duros (Cad Bane) o los aqualish (Ponda Baba) en el universo Star Wars? Es que salen en TODOS los episodios.
⭐⭐de 5.
Episodio 5 - Un cambio a mejor.
Bane se reencuentra con su viejo amigo que ahora es ayudante del sheriff.
Lo que estaba más claro que el agua (y cualquiera ya se suponía), es que el del sombrero no era Cad Bane sino el granuja color pitufo del primer episodio que, tras fallecer su mentor, recoge el manto de la organización (sombrero incluido).
Poco que destacar, episodio entretenido cuya mejor escena es el duelo en la calle, deudora de las mejores escenas de las películas del Salvaje Oeste.
⭐⭐de 5.
Episodio 6 - Una buena obra.
Cad Bane y su banda vuelven a casa para ajustar cuentas.
El mejor episodio de la temporada con un final ciertamente inesperado. También es el capítulo más deudor del género de vaqueros. La escena de la llegada de la nave al puerto espacial mientras un reloj da la hora es 100% western. Incluso los planos del baile de los dedos de las manos a punto de desenfundar el revólver/bláster.
Me queda una duda que quizás el guionista no se ha atrevido a exponer tan abiertamente por el tipo de público que esta serie va dirigida. El hijo del sheriff y antiguo amigo de Bane le confiesa que la antigua novia del cazarrecompensas (después la difunta esposa del sheriff) nunca se atrevió a contarle una cosa a Cad Bane...
Tanto el sheriff como su mujer son de tez oliva; el niño en cambio es de color azul... al igual que Bane. Ahí lo dejo.
⭐⭐⭐⭐ de 5.
Valoración final de la temporada ⭐⭐
Un buen capítulo final no salva una temporada bastante mediocre. Tanto Asajj Ventres como Cad Bane son una delicia de personajes cuyos episodios se han quedado en casi nada y la sensación que queda es que no han sabido aprovecharlos.
El aspecto visual de la serie es el habitual de las series de animación de Star Wars. No se le puede poner ni un pero. La música de la familia Kiner (Sean, Kevin y Deana) cumple con creces y los episodios no se hacen largos.
En conclusión, esta nueva temporada de "Crónicas" es entretenida a secas y no pasará a los anales de Star Wars.
Aquí os dejo el tráiler subtitulado en castellano:
¡Déjanos tu opinión respecto a la serie o en concreto a Star Wars!
¡No te pierdas nuestra reseña de las anteriores temporadas!
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Muchas gracias por esta excelente reseña. Me la apunto para ver.
ResponderEliminarPreparada para ver con las niñas. Otras frikis de Star wars como su padre
ResponderEliminar