Andor, serie televisiva (Segunda temporada)
Andor es una serie ambientada en el universo Star Wars, ubicada seis años antes de los eventos de la película Rogue One y un año después de la primera temporada.
La serie continúa explorando la galaxia de Star Wars del espía Cassian Andor (Diego Luna), centrándose en la diferencia que puede marcar durante los eventos que suponen el nacimiento de la rebelión contra el Imperio y cómo van tomando partido personas y planetas.
Semana a semana resumiremos la miniserie de Andor en nuestro blog, evitando en lo posible los spoilers y haceros entrega de algunos detalles que quizá os hayáis perdido.
Sigo pensado que la decisión de entregar tres episodios por semana es un error de bulto que no le hace nada bien a la serie.
Valoración final de la temporada.
Andor es una serie de Star Wars para todos aquellos que no les gusta Star Wars. Me explico.
El fan más rocoso de una galaxia muy, muy lejana encontrará poca diversión en esta serie.
La casi total ausencia de batallas en el espacio, de enfrentamientos entre tropas de asalto y los rebeldes y el tempo de narración exageradamente lento (es que no pasa nada durante muchísimos minutos) me han pasado factura.
Es esta un serie hecha más al gusto de los amantes de Star Trek —con sus recovecos morales e intrigas políticas— o de House of Cards.
¿Es un rollo? No, pero si retiramos las excelsas interpretaciones de casi todo su elenco, la cuidadísima escenografía, la ajustada música, un guion que pretende entregarnos horas y horas de profunda reflexión sobre los claroscuros de cualquier conflicto bélico nos quedamos en una serie demasiado cabezona y muy, muy lenta.
¿La recomendaría? No, ni de lejos.
Andor es como tomarse el más caro de los platos con los ingredientes más exclusivos en el más lujoso de los restaurantes y tras salir del local, ya metido sentado en el taxi, descubrir que casi te da vergüenza admitir que te has quedado con hambre. Mucha explosión culinaria, mucha fusión y mucha pollada, pero no lo has disfrutado tanto como te dijeron que lo harías. Te has quedado igual.
La serie no se le puede poner ni un pero artístico y está hecha con muchísima pasión y respeto hacia el universo de George Lucas pero a mí, personalmente, me ha aburrido el 75% de todos los minutos visionados.
Episodios 10-12 (15.05.2025).
Cassian vuelve a Coruscant buscando extraer a Luthen. Se descubre el secreto imperial del arma llamada la "Estrella de la Muerte"
Lo Mejor:
El androide K-2SO (interpretado por Alan Tudyk). La breve escena del interrogatorio entre Krennic y Meero. La escena del cerco imperial al piso franco en Coruscant. El final limpio de cada uno de los protagonistas de la serie anudando éste con el inicio de Rogue One.
Episodios 7-9 (07.05.2025).
Andor regresa a Ghorman. El Imperio manipula los acontecimientos de una manifestación en favor suya y se desata un genocidio. Mon Mothma acude al senado y se pronuncia abiertamente contra el Emperador Palpatine.
Lo Mejor:
Obviamente la masacre de Gorman es el punto fuerte de este tercer arco. Durísimo y muy, muy cruel.
También me han gustado mucho la interpretaciones en episodio ocho de Diego Luna (Cassian Andor), Kyle Soller (Syril Karn) y Denise Gough (Dedra Meero). La escena en la que Andor le pregunta a Karn quién es devastadora para el imperial. Su mayor enemigo, el enemigo al que le dedicado a cazar los últimos años de su vida no sabe ni quién es.
La aparición de los droides de seguridad KX. El plano donde uno de ellos se desmarca del resto y se queda mirando a un imperial es aterradora.
Lo Peor:
El discurso de Mon Mothma en el senado no me ha impresionado nada. Tanto que decían que era buenísimo y me ha dejado más frio que un invierno al ras en Hoth.
La enésima reconfiguración del canon, esta vez en el primer encuentro de Andor con K-2SO. En los cómics, Andor se le encuentra por primera vez en su misión a Wecacoe y ahora todo eso ya no vale y se lo encuentra en Ghorman.
Ya sé que lo del canon es un cosa muy voluble, pero si cada uno cuenta las cosas como quiere, me sobran todos los libros, juegos y cómics que supuestamente están anudados a la cronología oficial. No sirven para nada. Me molesta que me tomen el pelo.
Valoración: ⭐⭐⭐ de 5.
Episodios 4-6 (30.04.2025).
Cassian y Bix se adaptan a su piso franco de Coruscant. La ciudad de Ghorman está en el punto de mira de la cada vez más creciente Rebelión contra el Imperio. Wilmon visita al líder rebelde de ideas extremas Saw Gerrera (Forest Whitaker).
Si pensaba que los primeros tres episodios eran lentos, estos los superan. No pasa nada. Quizá la serie necesite de este tempo para hacer saltar la banca con los seis episodios finales, pero nada te hace querer realmente continuar viendo Andor. Me pasó lo mismo con la primera temporada. Resistiré. Sigo sin entender una valoración media de 8,3 del portal IMDB.com. ¿Estaré viendo otra serie?
Lo Mejor:
La aparición de Orson Krennic (Ben Mendelsohn), de Saw Gerrera (vaya actorazo es Forest Whitaker) y de Bail Organa (ahora interpretado por Benjamin Bratt, que por los cinco segundos que sale se podían haber ahorrado la polémica del recast).
La escena final de los rebeldes de Saw Gerrera despegando y abandonando su cuartel de D`Qar y la búsqueda de objetos en la tienda de antigüedades de Luthen (encontramos, entre otros, la diadema de Padme Amidala y la máscara del maestro Jedi Plo Koon).
Y finalmente, de nuevo un discurso encendido, en este caso el de Diego Luna frente a la hija del líder de los rebeldes de Ghorman, salva los muebles de unos episodios más bien aburridos.
Lo Peor:
Un fallo de rácord intolerable o de concordancia en el idioma llano (Luthen aparece con pelo corto en el minuto 3:40 del tercer episodio y con melena digna del Rey León minutos más tarde en su tienda) y el tono tan pesado y falta de pulso.
Valoración: ⭐⭐ de 5.
Episodios 1-3 (23.04.2025).
Una misión de rutina, un santuario amenazado y una boda chandrilana. Cassian sufre una disputa entre rebeldes y a todos se les acaba en tiempo.
No entiendo como la crítica especializada ensalza estos primeros tres capítulos a niveles estratosféricos otorgándoles el portal IMDB.com una valoración media de notable (8,03). El primer episodio tiene un comienzo bastante chulo con el robo del TIE Avenger y se acabó lo que se daba.
Toda la trama de la disputa entre rebeldes del segundo episodio es aburridísima y solo algunos detalles al final del tercer episodio como la soberbio montaje entre diferentes escenarios (La boda de la hija de Mon, el regreso de Andor en busca de sus amigos y la decisión de Luthen y Mothma sobre un problema inesperado) elevan el tono de unos episodios bastante flojos que me costó Dios y ayuda visionarlos sin ir siete veces a la nevera.
Lo Mejor:
El montaje final del tercer episodio (Genevieve O'Reilly está de nuevo espléndida), el tema Rave Niamos de la boda (existe más variedad musical que el tema de la cantina de Mos Eisley por Sy Snootles y la Banda de Max Rebo), ver en acción las tropas de asalto imperiales en los campos de maíz (siempre se agradece verlos en escenarios menos manidos) y el atrevimiento por parte de los guionistas de tocar un tema tan delicado como es el de una violación.
El video a continuación es un montaje exclusivo de la música Rave del episodio.
Al igual que le pasara a los primeros episodios de la primera temporada, el ritmo es tan lento, tan pausado que ya no sabes ni cómo sentarte. Aparte de la escena inicial del primer episodio, realmente no pasan mucho más cosas excitantes.
Estos tres episodios se acercan más a un drama político estilo House of cards que a Star Wars. ¿Es es esto lo quiero ver? Yo, desde luego que no. Veremos a ver si despega la serie en los próximos episodios.
Valoración: ⭐⭐ de 5.
Aquí os dejo el tráiler en castellano de la segunda temporada de Andor.
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Toda la temporada dos está siendo un poco aburrida. Voy por el cuarto capítulo y creo que todavía no he terminado ninguno del tirón. Siempre he tenido que comenzar capítulos a medias porque no era capaz de verlos enteros.
ResponderEliminarTerminada de ver, solo los dos últimos capítulos te tienen algo atrapado al sofá y son lo que esperamos: acción trepidante y consecuencias. Una introducción muy larga para llegar a estos dos buenos capítulos.
ResponderEliminar