La carretera - Cormac McCarthy
La carretera (The road) es una novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y bestseller literario del año en Estados Unidos escrita por Cormac McCarthy.
¿De qué trata esta lentísima novela apocalíptica?
En un mundo apocalíptico, cubierto de ceniza, un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo con él un viaje hacia el sur. Empujan un carrito de supermercado en el que guardan sus escasas pertenencias.
El hambre constante los acompaña, rodeados de un terreno baldío y amenazados por bandas de caníbales.
Sin embargo, el amor de un padre por su hijo es la única luz de una tierra que ha perdido a incluso a sus dioses.
Corman McCarthy.
¿Pero quién es Corman McCarthy?
Corman McCarthy (1933-2023) fue un escritor estadounidense, distinguido como uno de los cuatro mayores novelistas estadounidenses de su tiempo, junto a Thomas Pynchon, Don DeLillo y Philip Roth.
Se le compara frecuentemente con William Faulkner y ocasionalmente con Herman Melville, aunque por la importancia del viaje en su obra también se le podría emparentar con Mark Twain y, por la causticidad y precisión de su prosa, con Jim Thompson.
Un autor que confesaba no conocer demasiados escritores, preferir la compañía de científicos y la descarnada pobreza que soportó durante su carrera de escritor. Un autor que relataría su experiencia que supuso la paternidad a edad avanzada, y de como su hijo de ocho años fue su inspiración para escribir La carretera.
⭐⭐⭐ de 5.
Quizás sea yo, o quizás uno esté ya harto del mismo patrón literario (padre/protector angustiado al cargo de un menor pasándolas canutas por llegar a la costa/refugio rodeado de peligros), pero a mí La carretera me ha dejado más tieso que un lagarto enyesado.
No me ha emocionado ni me ha atrapado tanto como para ser considerada una obra maestra.
Por supuesto, que está espléndidamente escrita y, por supuesto, que hay una profunda reflexión sobre lo que es ser humano, pero me resisto a pensar (soy un inocente) que la única salida tras un desastre que deja la tierra yerma sea el canibalismo y meterse un tiro en la boca cuando vengan mal dadas.
Y, es justo eso, lo que no me ha atrapado de la novela; más de lo mismo.
La carretera es profundamente depresiva, no da más que dos pinceladas de optimismo en sus algo más de 200 páginas. Todo es una mierda en el mundo de McCarthy.
Desde la madre que decide marcharse del lado de los protagonistas, pasando por los caníbales que no dudan en comerse bebés recién nacidos, continuando por estacas con cabezas humanas clavadas en ellas y terminando por la constante certeza que antes de que otros humanos les quiten todo, es mejor descerrajarse un tiro en la boca.
Lo que sí hace muy bien McCarthy es embriagar toda su novela con una pesada sensación de desesperación, un manto muy palpable de inseguridad constante. Cada persona que aparece en el libro es una incógnita y un peligro a evitar.
Un libro lleno de ironías como por ejemplo de que el padre evite ayudar a nadie en La carretera a pesar que ello suponga romper lo que tanto intenta grabar a fuego en su hijo; que ellos son los buenos.
El final es triste, pero algo esperanzador.
Si queréis saber cómo termina la novela deberás leerla, eso sí, no es una novela para gente con tintes depresivos ni fácilmente impresionable.
Repito, aunque a mí no me ha atrapado, no es una mala novela, es cortita (me la he leído en dos días) y está muy, muy bien escrita. Otra cosa es quieras volver a meterte en este tipo de mundo ya visto mil veces.
P.S.:
Se realizaría una adaptación cinematográfica en el año 2009 a cargo de John Hillcoat con Viggo Mortensen y Charlize Theron en sus papeles protagonistas.
Os dejo el tráiler a continuación.
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Muchas gracias por otra excelente reseña. No creo que lea el libro porque me da que estoy en el grupo de los fácilmente impresionables. 😘
ResponderEliminarLa temática, aunque me gusta mucho, ya está un poco sobada. Poco puede aportarme. ¿Se merece un Pulitzer esto? No lo sé, pero te agradezco la reseña. Bien escrita. La peli no está mal pero tampoco es nada del otro jueves.
ResponderEliminar