Predator: Asesino de asesinos (Dan Trachtenberg & Joshua Wassung, 2025)
Predator: Asesino de asesinos (Título original: Predator: Killer of Killers) es una película de animación de ciencia ficción, acción y terror de 2025 dirigida por Dan Trachtenberg y Joshua Wassung.
Está escrita por Micho Robert Rutare y producida por 20th Century Studios & Davis Entertainment. Es la sexta película y la octava entrega de la franquicia Predator.
¿De qué va esta película que todos dicen que es buenísima?
En la Escandinavia de la era vikinga, la guerrera nórdica Ursa dirige a su hijo Anders y al resto de su clan en una expedición para destruir a la tribu Krivich y a su líder Zoran, que asesinó al padre de Ursa.
En el Japón de la era feudal, Kenji y Kiyoshi, dos hijos de un señor de la guerra, son entrenados para ser guerreros. Sin embargo, cuando Kenji se niega a luchar contra su hermano por el derecho a ser el sucesor de su padre, huye y regresa años después, una vez que su padre ha fallecido.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el mecánico de coches estadounidense Torres es llamado a filas y se alista en la Marina de los Estados Unidos como piloto de caza. En el Océano Atlántico, su escuadrón intercepta un misterioso avión, que Torres descubre que está armado con armas exóticas y muy peligrosas.
Uno de los cárteles alternativos.
Curiosidades.
- Tras sus papeles en Terminator (1984) y Aliens: El regreso (1986), el actor Michael Biehn se convierte en el tercer actor que protagoniza una película de Alien, Predator y Terminator, tras Bill Paxton (Terminator, Aliens y Predator 2) y Lance Henriksen (en Terminator, Aliens y Alien vs. Predator).
- La mujer india en la cápsula del sueño al final de la película es Naru de la película Presa. En la cámara criogénica antes de llegar a Naru, se ve -algo peor- a Dutch (Arnold Schwarzenegger de la película Depredador) en la cápsula adyacente.
- Dutch era un personaje que ya se quería recuperar e incluír en la malísima The Predator (Shane Black, 2018) pero que al final no llegó a buen puerto. A Arnie le pareció una tontería incluir su personaje en forma de cameo y tenía razón. Su aparición no hubiese salvado la película.
- Vuelve a salir el arma del capitán Raphael Adolini (Que pesados).
- ¿No os recuerda el diseño y las pinturas del casco del Depredador del primer corte (el de la era vikinga) a la versión Grendel del guionista y dibujante Matt Wagner, que después inspiraría al Venom de Todd MacFarlane?
Valoración final:
Asesino de asesinos huele a rancio, a ya visto mil veces.
Si ya de por si el largometraje que inició la franquicia de Depredador era un copia y pega del Alien, el octavo pasajero de Ridley Scott, pero en la jungla, las sucesivas entregas inciden una y otra vez en lo mismo. Ya aburre.
Le pasa a la franquicia de Depredador lo mismo que a la de Terminator; ha perdido la gracia, es volverme a contar lo que ya me has contado desde el lejano 1986. La idea no da para tantas películas.
El Depredador llega a la Tierra (sí, no hay más planetas en el universo entero), el Depredador monta un buen circo y el Depredador se termina enfrentando al macho alfa del momento tras haberse cepillado a todo el equipo / amigos / conocidos del personaje principal.
El Yautja (nombre de la raza de Depredadores) es muy noble pero no duda en emplear todo su arsenal súper avanzado para cazar al protagonista que tiene poco más que un palo torcido en las manos.
¿Dónde está la gracia en ver la misma película ambientada en otras épocas una y otra vez, que casi siempre transcurre en la Tierra y dónde el protagonista, tirando de ingenio (puesto que sigue solo con el palito en las manos) termina venciendo a la Bestia?
Incluso la idea de que los mejores asesinos se enfrenten al Depredador definitivo no es nueva. Lo vimos nada menos que en la tercera parte de la franquicia (Predators, Nimród Antal, 2010).
La animación cumple a medias. Es correcta, pero hay ciertos elementos que están mal animados; véase las explosiones, llamas de los incendios, humo o cualquier escena donde salga agua.
En resumidas cuentas, se agradece el tono gore del largometraje, tiene algunas escenas chulas, el manto óseo del líder Depredador y muy poco más.
No está mal para pasar un rato y ya está. Si con eso te vale, pues ok.
Si esperas ver una vuelta de tuerca, ese plus para que la franquicia siga siendo atractiva debes irte a los excelentes cómics de la editorial Dark Horse desde 1989 hasta 2019. Ahí lo dejo.
Os dejo el tráiler en castellano.
¡Déjanos tus comentarios respecto a la película o si te gusta la franquicia de Predator!
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Jajaja, excelente reseña. Veo más guiños/homenajes en la peli. Cuando el Predator persigue al avión por las callejuelas, ¿No parece Star Wars Epi. IV en la Estrella de la muerte? ¿Darth Vader intentando cazar y apuntar a Luke? Otro guiño, la famosa pistola Adolini. Con esta aparición ya lo ha hecho tres veces (Predator 2, La Presa y Asesino de Asesinos). El destino de Naru ya se intuía en los créditos finales animados (una flota de Predators llegando a la Tierra). Ver "https://www.youtube.com/watch?v=TiIplUyIt5k".
ResponderEliminar