Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos (Matt Shakman, 2025)
Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos (en el original: The Fantastic Four: First steps) es una película estadounidense basada en el equipo de superhéroes de Marvel Comics.
Está producida por Marvel Studios, representa la película número 37 del Universo cinematográfico de Marvel (UCM) y está dirigida por Matt Shakman; a partir de un guion de un extenso equipo de guionistas compuesto por Jeff Kaplan, Ian Springer, Josh Friedman, Cameron Squires, Eric Pearson y Peter Cameron.
Cuenta con las actuaciones de un solvente Pedro Pascal (Reed Richards), una sublime Vanessa Kirby (Sue Storm) y unos sorprendentes Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm) y Joseph Quinn (Johnny Storm).
¿De qué va esta entretenida película?
Obligados a equilibrar sus roles de héroes con la fuerza de su vínculo familiar, los Cuatro Fantásticos deben defender la Tierra de un voraz dios del espacio llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmática Heralda, Silver Surfer (Julia Garner). Y por si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a sus habitantes no fuera suficiente, las cosas se complicarán aún más.
Curiosidades.
- El cohete Excelsior, en el que Reed, Ben, Susan y Johnny Storm viajan al espacio, recibió su nombre por el eslogan del fundador de Marvel, Stan Lee. En los cómics, el cohete se llamaba Marvel-1.
- El personaje Shalla-Bal, representado como un Silver Surfer femenina, se basó en la variante de la Tierra 9997, que apareció por primera vez en el número 12 de los cómics Tierra X.
- A lo largo de la película, se pueden ver carteles en la calle de una empresa llamada Timely Comics. Este era el nombre original de Marvel Comics.
- Vanessa Kirby comparte apellido con Jack Kirby, co-creador de Los Cuatro Fantásticos, pero no tiene ninguna relación con él.
- Durante la apertura, se establece que los Cuatro Fantásticos lograron unir a todos los gobiernos del mundo en una utopía con una excepción: Latveria, cuyo líder brilla por su ausencia y es un claro presagio de la aparición futura del Dr. Doom.
- Tres de los cuatro protagonistas lo han sido igualmente en los dos últimos largometrajes Napoleón y Gladiator II de Ridley Scott.
Una de las escenas más impactantes de la película.
Valoración final:⭐⭐⭐⭐de 5.
Lo mejor:
- La extraordinaria química entre todos los actores.
- La exposición del dilema moral de que un mundo entero se pudiera salvar entregando una sola vida. Muy interesante.
- El detallito sutil de que Reed Richards podría haber evitado el accidente que los transformaría en los 4 Fantásticos, muy deudor de la idea expuesta en la excelente miniserie de Fantastic Four versus X-Men del año 1987 de Chris Claremont y Jon Bogdanove, donde el olvidado diario de Reed Richards dinamitará a toda la familia de superhéroes.
- Que La cosa no sea un gruñón rencoroso con Reed Richards sobre su aspecto como en anteriores adaptaciones cinematográficas.
- Vanessa Kirby está espectacular como Susan Storm.
- La decisión de ubicar la película en unos años 60 retrofuturistas, es diferente y visualmente embriagadora. Buena decisión.
- El momento a lo Rose Tico (lo entenderéis cuando veáis la película) está muy chulo.
- La expectación que se va creando por oírle decir a La Cosa su icónica catchphrase (¡Es la hora de las tortas!), parecida -salvando las distancias- al momento del Capitán América con su "Vengadores reuníos".
- La aparición del Hombre Topo y Giganto, el villano del primer cómic de los 4 Fantásticos allá por el año 1961. Me encantan estos homenajes.
Lo peor:
- La idea original de Reed para evitar ser devorados por Galactus está demasiado cogida por los pelos, es muy fantasiosa incluso para un cómic.
- Que John Malkovich no haya pasado el corte final (solo sale en un tráiler) como Iván Kragoff alias El Fantasma Rojo y sus súper-simios. Apenas vemos uno de los simios durante unos breves segundos.
- Que de nuevo Reed Richards y su cuerpo elástico apenas salga en la película. Me hubiese divertido ver más de sus superpoderes; los de la Antorcha Humana, la Mujer invisible y la Cosa los tengo muy vistos.
- No está justificada la queja de muchos espectadores diciendo que Susan Storm jamás hubiese podido vencer a solas a Galactus. Este hecho ya se mostró en los cómics. Además, Galactus está hambriento y debilitado en el momento de la lucha.
- Es imposible que se pueda descifrar un idioma al completo solo en base a una frase como hace Johnny Storm en el largometraje. Desconoce el contexto visual, cultural, no hay elementos donde establecer paralelismos, no tiene nada... en fin.
En definitiva, este largometraje no es una obra maestra, ni resucitará el Universo Marvel, pero es un paso en la dirección correcta y eso, viendo lo que estaba vendiendo MARVEL hace no tanto, es muchísimo.
Os la recomiendo, le gana la partida al Superman de James Gunn que tampoco era mala película. Ved las dos, disfrutadlas.
Deseando ver a los Cuatro Fantásticos y al Dr. Doom (sí, sale en la escena post créditos) en Avengers: Doomsday en el 2026.
Os dejo el tráiler en castellano.
¡Déjanos tus comentarios respecto a la película!
Sigue a Luis Fernández en Instagram
Muchas gracias por otra estupenda reseña. Iré a ver la peli. ☺️
ResponderEliminarVista la peli me deja un poco frío. Unos actores muy resolutivos para poco que hacer. Todo está más visto que el tbo, no se preocupan por sorprender en ningún sentido.
ResponderEliminar¿Es una película mala? Para nada. ¿Buena? Pues tampoco.