Expediente Warren: El último rito (Michael Chaves, 2025)
Terminamos con el último largometraje de las películas que conforman el llamando Warrenverso. Hoy toca la cuarta parte de The Conjuring que se llamó Expediente Warren: El último rito en España y El Conjuro 4: Últimos ritos en Hispanoamérica.
Esta película está basada de nuevo en otro caso real investigado por el matrimonio Warren, Ed y Lorraine.
Se afirma igualmente que será la última película de la serie Conjuring con Ed y Lorraine Warren aunque no descartan que la franquicia continue con otras películas dentro del universo, pero ya será sin Ed y Lorraine Warren.
Con un presupuesto de 55 millones de dólares ha recaudado 460 millones de dólares superando a la más taquillera de la franquicia La monja (2018) que sólo recaudó 322 millones de dólares con un presupuesto de 22 millones de dólares.
Según los productores y el director, la película busca honrar la historia de los Warren, y a pesar de las licencias creativas, se basa en un evento real que fue documentado y que siempre fue considerado el caso más difícil de los Warren.
¿De qué va esta aburrida película que no aporta absolutamente nada nuevo?
Los investigadores paranormales Ed (Patrick Wilson) y Lorraine Warren (Vega Farmiga) se enfrentan al caso más inquietante de su carrera.
Michael Chaves que con este largometraje vuelve a estar al mando por cuarta vez de una película de la franquicia nos entrega un sosísimo desenlace a las investigaciones del matrimonio Warren.
El guion no tiene ni pies ni cabeza y durante los primeros 60 minutos (de las 135 minutos que dura esta joyita) no pasa nada. Cuatro sustos muy previsibles tipo "una silla que se mueve en la oscuridad" o "una muñeca en el suelo que habla y gira la cabecita".
Nos quieren vender que este largometraje (como los anteriores de la franquicia) está basado en hechos reales cuando el término basado podría quedar perfectamente substituido por inventado.
Los acontecimientos reales disciernen mucho, muchísimo de los que nos cuenta en la película. Os resumo las diferencias más notables.
En 1973, la familia Smurl se mudó a un departamento y, con el tiempo, comenzaron a experimentar sucesos extraños que escalaron desde ruidos y malos olores hasta agresiones físicas y psicológicas. 13 años después, en 1986, Ed y Lorraine Warren se involucraron en la investigación, confirmando la presencia de varias entidades, incluida una demoníaca.
Detalles como el desenlace y la introducción del espejo maldito son falsos y no existían en la historia original.
La familia Smurl nunca pudo limpiar completamente su casa y se vieron obligados a abandonarla en 1988 para escapar de los fenómenos. En el largometraje afirman que siguieron viviendo ahí sin problema alguno, felices y comiendo perdices.
El espejo anteriormente mencionado forma parte de los más de 700 objetos "malditos" que los Warren guardan en su Museo del Ocultismo. Al parecer un hombre de 55 años llamado Steven Zellner, de Nueva Jersey, solicitó ayuda a los Warren por un espejo que usaba para rituales medievales y que empezó a provocar fenómenos peligrosos en su hogar: pasos incorpóreos, objetos que volaban y ruidos extraños.
Los Warren acudieron a su casa y realizaron un ritual que, según contaron, selló la maldad dentro del espejo. Durante el traslado del objeto al museo, la pareja enfrentó varios accidentes -tales como un camión les salpicó con barro el parabrisas - que atribuyeron a la influencia de la entidad. Desde entonces, el espejo quedó custodiado junto a otros artefactos como la famosa muñeca Annabelle.
La película simplifica la historia de los Warren en la fase final del caso, donde en la vida real, Ed ya padecía problemas de salud que lo limitaron físicamente y poco hizo en realidad.
Los Warren tienen expuesto el espejo en su museo sin tapar ni nada.
¿No era tan peligroso?
Curiosidades:
- Según varias fuentes, el cardenal Joseph Ratzinger, que más tarde se convertiría en el papa Benedicto XVI en 2005, asignó un exorcista al caso Smurl.
- En la habitación de Heather hay un póster de la banda Queen colgado en la pared. Ben Hardy (Tony Spera) interpretó al baterista de Queen, Roger Taylor, en Bohemian Rhapsody (2018).
- Entre los invitados a la boda de Judy y Tony se encuentran miembros de las familias Perron, Hodges y Glatzel, que aparecieron en las tres películas anteriores. También aparece el creador de Expediente Warren James Wan como un invitado más.
- En la conferencia, Ed Warren menciona a Annabelle Mullins, pero en las otras películas se refiere a ella como Annabelle Higgins.
- Cuando comienza la película, aparece «1964» en la pantalla. Tras un suceso aterrador, Lorraine se pone de parto y da a luz a Judy Warren. La verdadera Judy Warren nació en 1946, no en 1964. Más tarde, la película se traslada a 1986. La película muestra a una joven Judy (19-20 años) con su novio. En realidad, Judy conoció y se casó con su marido, Tony Spera, a finales de los 80. La película muestra que se casaron después de 1986.
- En 1964, los Warren se dirigen rápidamente al hospital para el nacimiento de su hijo. Las luces traseras de su coche muestran un Ford Mustang de 1967.
- La película se desarrolla en 1986, pero el coche de la familia Smurl es un Pontiac LeMans de 1988, que no salió a la venta en Estados Unidos hasta 1987.
- En esta película, Lorraine enseña a Judy a superar su miedo con la canción Lucy Locket. La canción no se menciona en ninguna de las películas anteriores. ¿No era tan importante la dichosa canción?
- El actor Steve Coulter repite por quinta vez el papel de Padre Gordon.
¡Anda si también sale Marylin Manson! Ah no, perdón.
¿Mi opinión sobre los acontecimientos?
La familia Smurl que juraba y perjuraba que, durante más de 13 años, presencias malignas estaban afectando y haciéndole la vida imposible a toda la familia y a varios vecinos. Incluso decían que habían sido sexualmente agredidos. Al parecer los demonios solo estaban interesados en la temática MILF & DILF dejando a los hijas adolescentes en paz en ese sentido.
Desesperados, acuden a la Iglesia y varios sacerdotes intentaron bendecir la casa, pero los sucesos extraños continuaron.
El caso comenzó a ganar notoriedad en prensa local y nacional, y los vecinos, hartos de la atención mediática, muestran su rechazo lanzando ladrillos y otros objetos contra la casa de los Smurl. En 1986, la situación es insostenible y llegan Ed y Lorraine Warren.
Los Warren identificaron cuatro entidades: tres espíritus humanos y un demonio que se alimentaba del miedo de la familia. Entre los fenómenos registrados se incluyen gritos, voces sin cuerpo, objetos que se movían solos y apariciones humanas con rostros distorsionados.
La investigación duró meses y al final los Smurl terminaron mudándose en 1987 y nunca más regresaron a la casa.
Más adelante, los Smurl participaron en la publicación del libro de los Warren sobre el caso, "The Haunted: One Family’s Nightmare".
A raíz de convertir el suceso en un circo mediático, escépticos como Paul Kurtz lo llamaron "una farsa, un espectáculo, una historia de fantasmas", y salió a luz que Jack había pasado por una operación cerebral en 1983, y que posibles trastornos psicológicos o diagnósticos médicos ofrecían explicaciones más plausibles.
Incluso la iglesia llegó a admitir que no estaba segura de la veracidad de los sucesos, pese a que Janet insistía en que los exorcismos habían fracasado porque el demonio "corría de un cuarto a otro".
Jack Smurl falleció en 2017, mientras que su hija Carin se convirtió en la portavoz de la historia de la familia, asegurando que vivieron momentos de miedo y desesperación.
Los nuevos inquilinos que habitaron la casa tras la familia Smurl jamás vieron o reportaron nada raro.
Valoración:
💀💀 de 5.
Mala conclusión que solo se salva del desastre total por la extraordinaria química entre Wilson y Farmiga.
Estoy un poco cansado de los innumerables clichés y la falta de originalidad alarmante del cine de terror y más concretamente del tema de las posesiones infernales.
¿De qué están hechos los crucifijos de los sacerdotes? Deben ser de papel, puesto que en presencia del seres maléficos siempre estallan en llamas.
¿De verdad que los seres malignos tienen que anunciar su presencia poniendo boca abajo un crufijo?
¿Por qué el sacerdote siempre termina suicidándose?
¿No hay ni una sola película de terror donde salga un espejo que no nos entregue el típico sustito del reflejo?
¿Las mecederas no pueden quedarse quietas por un sola vez ni un perro dejar de ladrar?
¿Tienen que levitar todos los poseídos y lo tienen que hacer por decreto sobre una cama?
Independientemente de los clichés del largometraje, a los Warren reales no hay Dios que se los crea. Es imposible que tengan más de 700 objetos malignos en el sótano de su casa así por las bravas (las ventanas no están ni enrejadas) y que por ahí puedan campar por sus anchas todo aquel que hasta 2019 pagaba un módico precio de entre 6 y 10 dólares por barba.
Para rizar el rizo puedes pagar 1.200 dólares por pasar una noche en la residencia de los Warren donde tendrás acceso a todas las áreas de la casa para los huéspedes que pernocten, excepto el museo, cuyas visitas están limitadas a cuatro horas.
Los huéspedes tendrán acceso al museo de 9:30 p.m. a 1:30 a.m. durante su estancia, que será supervisada por «personal experimentado». Se pondrá a su disposición un kit de herramientas para investigaciones paranormales, que contiene aproximadamente 25.000 dólares en equipamiento, incluyendo cámaras corporales de visión nocturna, varillas de zahorí, una grabadora EVP y otros dispositivos.
Una ganga vamos.
Podéis echarle un vistazo gratis al museo en el siguiente video.
Volvamos al largometraje. ¿Merece la pena?
Si eres un completista como yo, SÍ.
Si te gustan la películas de terror que no sean una completa tomadura de pelo, NO.
Os dejo el tráiler oficial de la película a continuación.
¡Déjanos tu comentario si te ha gustado la reseña!
Otras críticas del Warrenverso bajo el siguiente enlace.

Comentarios
Publicar un comentario